No estoy de acuerdo con lo que has dicho de la serie y su doblaje.
Para empezar, como diría Solans/Bickle, “los capítulos se suceden con monotonía uno tras otroâ€: chica guapa, buena y feliz vive con su chico guapo, bueno y feliz una vida muy feliz, hasta que aparece un fantasma (o varios) muy porculero que rompe su armónica vida. La chica g.b.f. sufre un poco, su chico g.b.f. sufre con ella y le da apoyo, ella intenta ayudar al fantasma porculero, lo consigue con un poco de esfuerzo y al final, cuando el fantasma ya es bueno y ve las puertas del cielo, le pide a la chica que le diga al único y lagrimoso conocido que le queda en este mundo que le quiere mucho, que se arrepiente, etc. Previsible.
Por lo menos, en “Mediumâ€, sin ser una maravilla, hay sorpresas: qué significa el sueño, si tiene un final feliz, si el crimen sucedió hace décadas, ayer o pasará dentro de 40 años...
Sobre el doblaje, que es lo que nos interesa. Noto como altibajos: en algunos capítulos del principio, las voces se despegaban de la cara casi todo el tiempo, y les faltaba mucha intensidad; en otros, las voces están a la altura, correctas, a juzgar por la mayor o menor se desprende de su cara o del movimiento de sus bocas. Podría juzgar mejor si los hubiese visto en VO, donde es muy posible que los actores tampoco rindan lo esperado.
íšltimamente me pregunto si a Guillermo Romero se le está poniendo la voz cada vez más rasgada, o es un vicio que los directores no consiguen corregirle. Y claro, todos sus personajes suenan como suenan, demasiado parecidos.
Siento no poder escribir más a menudo, pero es que otras cosas (como por ejemplo, dar con doblajes difíciles de encontrar) me quitan ese tiempo.
Un saludo.
|