Creo que la respuesta expuesta de un antiguo foro se acerca bastante a la realida de lo que ocurrió en el 93. Pero tambien hay que señalar que \"ni están todos los que son ni son todos los que están\". Con esto quiero decir que no todos los actores, de los cerca de 250 que existian en aquel entonces en Galicia, aceptaron papeles en los repartos de la películas señaladas, de ahí que, y estoy de acuerdo, algunos doblajes dejaran mucho que desear (El abogado del diablo). En cuanto a que los actores gallegos no volvieron a intervenir en doblajes de 35 mm, tampoco es del todo cierto. Supongo que la persona que dijo eso, se refiere a doblaje en castellano, y aún así alguno se hace. Lo cierto es que a las productoras y distribuidoras les resulta más cómodo hacerlo en Madrid o Barcelona ya que en Galicia no existen salas de mezclas para 35 mm ni laboratorios. En lo que se refiere a Antón Cancelas, os diré que está metido de lleno en el mundo de la publicidad y le va muy bien, que yo sepa, pues tiene unas magníficas cualidades para ello. Un saludo.
|