Saludos, foreros.
Me he quedado de piedra ante la noticia del post con que se ha iniciado esta discusión, y no quisiera dejar pasar la oportunidad de aportar mi granito de arena uniéndome a la inmensa mayoría en un tema que considero que me afecta tan directamentemente a mí como al resto del público español.
Primero y más importante, yo diría que ante las declaraciones de Echanove, Coronado, Noriega & Co., únicamente deberíamos mostrar una sonrisa piadosa, porque es evidente que se trata de un pataleo de impotencia que no va a reportarles ningún beneficio, ni por supuesto va a cambiar nada en la industria del doblaje. El doblaje en España es una sólida institución desde hace mucho tiempo, pero además, una institución que da trabajo e ingresos, y por muchos actorcillos de tres al cuarto que a estas alturas vengan a decir y maldecir de ella, su estabilidad no va a mermar un ápice. Hoy sería impensable forzar a nuestro público, acostumbrado de toda la vida a ver y oír cine cómodamente, a acudir a las salas a \"leer\", o lo que es lo mismo, a perderse la mitad de las imágenes (mientras se leen los subtítulos) y la mitad de los diálogos (abreviados y simplificados a juicio de vaya usted a saber quién, para \"beneficio\" de la integridad de la historia).
Como muy bien apuntaron ya algunos amigos más arriba, las palabras de esta troupe de bocazas son fruto de la búsqueda desesperada de un cabeza de turco que cargue con la responsabilidad del fracaso total y absoluto del cine español, una responsabilidad que objetivamente sólo ha de ser buscada puertas adentro. Pero vamos a ver, ¿hay alguien que no sepa por qué no vende nuestro cine? ¿Queda quien no sabe por qué a nuestras películas se les sigue llamando \"españoladas\"? No creo que lo desconozca ni una mente tan obtusa como la de Juanito Echanove, pero por si hay algún despistado, yo se lo explicaré: Salvo escasas y honrosas excepciones (como la de Alejandro Amenábar, a quien considero pionero de un hipotético futuro cine español a la altura), aquí no se promociona ni se hace más que cinecito fácil, ese que lleva casi 30 años torturándonos con las las autoridiculizaciones, las folladas gratuítas, la homosexualidad y \"escándalos\" afines, la guerra civil, la anteguerra civil, la postguerra civil y tres temas más de los que estamos hartos y que ya no interesan ni a los propios desgraciados involucrados en tales desatinos, con especial mención a los cuatro actorcillos de siempre que se creen los Robert DeNiro españoles, pero que en realidad actúan con la misma naturalidad y credibilidad de las marionetas de un guiñol. Y tanto es así, que hasta en numerosas ocasiones tienen que recurrir al doblaje --que tan dañino les parece-- para encubrir sus propios fiascos interpretativos. ¡Eso sí que es ser consecuente, señor Echanove y Cía.!
El doblaje es calidad de vida; una necesidad que en nuestro país es cubierta con un servicio de altísimo nivel. Y dado que no todos los países la cubren, y mucho menos a tal nivel, deberíamos enorgullecernos de estar a la cabeza y defender con uñas y dientes la permanencia y mejora, si cabe, de tal servicio. No tengo nada en contra de la Versión Original, pero si somos realistas, fácilmente comprenderemos que ésta tiene una audiencia muy limitada en comparación con la Versión Doblada, y las mayorías absolutan ganan, necesariamente han de ganar. Y no debemos olvidar que existe una cosa que se llama DVD, que incorpora la V.O. como opción fija; los que quieren oír a sus actores favoritos en su lengua natal tan sólo han de cambiar la sala cinematográfica por el videoclub.
Señor Echanove: ¡Menuda cantada la suya! Pero qué se le va a pedir a usted, con esa cara de bobalicón que tiene... tan acorde con sus personajes.
WEKurtz------------------------
_________________ [\"Ese es mi sueño; más bien mi pesadilla. Arrastrarme... deslizarme... por el filo de una hoja de afeitar, y sobrevivir\"]
|