Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 2:19 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 15, 2003 6:41 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
¿Y a propósito, conoce alguien casos de actores que doblen en catalán y no en castellano?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 3:56 pm 
He estado leyendo las respuestas con atención y tengo varias reflexiones:

1. Que \"picada\" sea correcta, pero que se deba decir \"picadura\" porque en Madrid (y quizá media España más) suena mejor, me parece absurdo. Si las dos son correctas y donde se hace el doblaje (Barcelona, supongo) suena mejor, ¿por qué cambiarlo?

2. No me parece lógico que los castellanohablantes se quejen de que los doblajes hechos por catalanes pronuncian la J inglesa como Jordi cuando la mayoría no sabe, ni se preocupa en pronunciar bien su propia lengua (la \"ll\" no se pronuncia como la \"y\", y aunque he de reconocer que la RAE lo acepta, recomienda su dicción correcta, cosa que sí que hacen los actores catalanes y valencianos). Además, según la RAE, aún los nombres extranjeros deben pronunciarse en castellano (no Juan, sino Jon, con la jota de jamón). Recuérdese la experiencia de Benito Perez Galdós y su conferencia sobre Shakespeare ...

3. Los laismos y leismos, propios de la zona central de España, sí que suenan muy mal a un valencianoparlante como yo (aunque los oiga mucho todos los veranos y en muchos doblajes), y son totalmente incorrectos.

4. Sí que se debería cuidar en los doblajes no meter variaciones de español producidas por el uso del catalán o valenciano (por ejemplo, \"han habido\", diferenciación entre \"b\" y \"v\", que aunque aquí sean correcta, no lo es en castellano...)

5. No nos deberíamos quejar a la ligera, si en un doblaje lo pronuncian mal (sea culpa de unos o de otros) ¿Quién nos dice que no lo pronunciaba mal en el original (conscientemente o no)? ¿Tenemos derecho a cambiar ese \"error\"? Creo que no.

Gracias y espero que ninguno de los grupos se sienta ofendido.


Arriba
  
 
 Asunto: No lo entiendo
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 5:08 pm 
Al escribió:
2. No me parece lógico que los castellanohablantes se quejen de que los doblajes hechos por catalanes pronuncian la J inglesa como Jordi cuando la mayoría no sabe, ni se preocupa en pronunciar bien su propia lengua (la "ll" no se pronuncia como la "y", y aunque he de reconocer que la RAE lo acepta, recomienda su dicción correcta, cosa que sí que hacen los actores catalanes y valencianos). Además, según la RAE, aún los nombres extranjeros deben pronunciarse en castellano (no Juan, sino Jon, con la jota de jamón). Recuérdese la experiencia de Benito Perez Galdós y su conferencia sobre Shakespeare ...


No entiendo este párrafo. Yo soy de Madrid y no pronuncio la "ll" como "y". Por otra parte, hay un "aún" que no me cuadra en una frase, ¿no será "también"? Ahí tenemos otra de las expresiones que he oído colarse en algunos doblajes catalanes.


Saludos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 7:06 pm 
Cierto, donde pone \"aún\" debía de poner \"también\", es sólo un fallo mío por despiste en la escritura, no por influencia de otro idioma.
Me alegro de haberme equivocado y de que haya gente en Madrid que pronuncie bien la \"ll\", pero, por la gente que conozco de allí, me parece que no es la tónica general.

Saludos[/quote]


Arriba
  
 
 Asunto: Otra influencia del idioma
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 7:36 pm 
¿Ves? Es fácil confundir expresiones por el uso de otro idioma.
No es por hurgar en la yaga, pero tu texto es un ejemplo de lo que, a veces notamos los castellano-parlantes.

El texto:
\"Cierto, donde pone \"aún\" debía de poner \"también\", es sólo...\"

Para mí, lo correcto sería ésto:
\"Cierto. Donde pone \"aún\" debería (o debí) poner \"también\". Es sólo... \"

Pero yo no pienso que todos los catalano-parlantes cometan ese error.

Saludos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 9:37 pm 
Pues me has pillado Cuervo, me has hecho dudar..., aunque a mi me suena bien tanto conjugado en pasado como en condicional, quizá esté equivocado. Pero me parece que podríamos estar todo el día así:

Citar:
No es por hurgar en la yaga, pero tu texto es un ejemplo de lo que, a veces notamos los castellano-parlantes\"


Siento que no diferencies tan bien la \"ll\" y la \"y\" en la escritura como en la pronunciación. :wink:

Pero bueno, ni tú, ni yo (al menos yo), ni la mayoría de nosotros somos lingüistas y no creo que valga la pena continuar sacándonos fallos los unos a los otros, ya que ni somos perfectos ni nos pagan por ello. Lo interesante sería que en los doblajes se utilizara un lenguaje correcto, pero no debería de molestarnos que no nos suene bien a nosotros, sería parecido (no igual , por supuesto) a que nos moleste que en una película mejicana digan \"auto\" en vez de \"coche\" o \"cuadra\" en vez de \"manzana\".

Saludos.


Arriba
  
 
 Asunto: Totalmente de acuerdo
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 11:18 pm 
Totalmente de acuerdo, Al. Lo de la \"yaga\" ha sido un fallo garrafal (esto me pasa por estar pensando en pronunciar la \"ll\" :wink: )
Y, créeme, mis mensajes no iban con la intención de sacarte fallos, simplemente intentaba hacer un paralelismo en lo que me suena mal en algunos doblajes.
Ni tu, ni yo, en nuestra vida diaria tenemos por qué hablar perfectamente (cuando nos paguen por ello, ya nos esforzaremos).

Saludos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 11:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
De todas formas y sin ánimo de ofender a nadie, si efectivamente usan correctores en el doblaje, su trabajo me parece un tanto cuestionable. Ayer estuve viendo (de nuevo) La comunidad del anillo y se saltaban todas las preposiciones que anteceden a los relativos. Así por ejmeplo, recuerdo que en los diálogos entre Arwen y Aragorn (los más románticos de la película) que no estaban en élfico, se oían cosas como Llegará el día que..., cuando lo correcto es Llegará el día en que... , o Está cerca la hora que..., cuando lo correcto es Está cerca la hora en que...

Y otra cosa: cada vez es más frecuente en los doblajes decir quedártelo. ¡Señores correctores, si miran el diccionario verán que el verbo quedar es intransitivo, y que lo correcto es quedarte con ello/esto/eso/aquello!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 20, 2003 12:23 am 
Es cierto, el doblaje esta infecto de CATALANADAS, pero ya se sabe que todos los traductores juntos de esta profesión no valen tres duros, por eso mismo se dedican a esta profesión, ya que no hacen falta conocimientos...y asi les va.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 20, 2003 7:51 am 
¡Es cierto! Yo la verdad es que estuve muchos años en paro porque la verdad es que no sabía hacer nada más y un buen día me dije: me voy a hacer traductor. Y oye, desde ese día no he parado de trabajar. Joder, no veas la cantidad de películas que he traducido de peña como Harrison Ford, Travolta, Mel Gibson, etc.

¡Y lo mejor de todo es que tampoco sé inglés! Pero eso sí, tengo una imaginación bárbara y total como los que van a ver pelis dobladas son unos pringaos que tampoco podrían ir a verlas en inglés, pues ni se enteran.

Eso sí, cuando tengo una traducción difícil en la que salen términos muy complicados, pues o bien los quito, o bien los cambio por otros. O sea, que si hablan de un fusil de la leche con no sé cuantas pijadas, pues yo pongo una metralleta y me quedo tan ancho, je, je. ¿Para qué voy a perder un día investigando tal o cual cosa? Total, tampoco se entera nadie.

Aunque lo mejor de todo es que los estudios no te agobian. Te dan una peli para traducir y siempre me dicen: \"tómatelo con calma y si no la tienes para dentro de dos semanas, pues que sea para tres.\" De todos modos, con el pastón que me saco con cada una tendría para vivir tres meses. Precisamente el sábado estuvo en casa el tío de las piscinas y es que me voy a hacer una porque no sé qué hacer con tanta pasta.

Yo le recomiendo a todo aquel sin oficio ni beneficio que se dedique a traductor de cine, que es la leche. Pasta a mogollón, reconocimiento, prestigio social, etc. etc. Eso sí, es imprescindible ser un ignorante total. Recuerda que las películas que traduces después las tiene que ir a ver la gente y, claro, al cine van todos a comer palomitas y a pegarse el lote con la novia y no quieren traducciones de calidad que les hagan disfrutar de la película tal y como se concibió en su versión original.

Ahora os dejo que tengo que perpetrar la siguiente traducción.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 20, 2003 8:34 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
A mí me parece que todas estas chorradas no son por culpa de los tradcutores, de los cuales no pongo en duda su formación, sino de los correctores (hay qué ver la de errores lingüísitcos que se oyen) y de los ajustadores.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: De otros doblajes y otras historias.
NotaPublicado: Jue Feb 20, 2003 6:16 pm 
¡Genial! Maravilloso. O sea que encima de mal pagados, de ir siempre con el cohete en el culo y de intentar escuadrar unos diálogos imposibles, hay que pensar en qué posible público verá la película. Porque si la hacen por televisión en algún momento habrá que bajar aún más el nivel, no sea que alguien se vea obligado a pensar durante dos segundos o su tímpano sufra un trauma por un laismo inexistente (por otra parte, incorrecto), o una d final con sonido. ¡Nada, hombre, nada! ¡Si era necesario eso y basta, pues ya está!... Por cierto, imagino que a partir de ahora el cine argentino también habrá de ser doblado ¿verdad? ¡Esto pasa de mancha de aceite!

Así que quizá lo mejor sea la traducción aleatoria... cogemos un texto, un traductor automático de esos que funcionan tan maravillosamente y, además, se le deja al corrector la responsabilidad de comprobar si los diálogos encajan con la escena o si se ha colocado la bobina cinco detrás de la uno. Con un ordenador potente... ¿Dos o tres películas al día, quizá? ¡De oro se va a hacer ese traductor anónimo! Pura estadística; alguna acertará.

Claro que... ¡Sí! ¡La solución perfecta! Los estudios serán trasladados a Madrid; los correctores pueden estar organizados y tener un código deontológico que exija que sólo el dialecto de Madrid para los personajes principales (¿O el de Valladolid? Porque la verdad es que los que mandan, de acento de Madrid mucho no tienen, que queréis que os diga). Si la traducción no se ajusta a esas reglas, se les va descontando a los traductores de su vergonzosamente alto sueldo. Aunque eso quizá debiera ser llamado CENSURA ¿no? Por supuesto, la ondulación y finales bruscos del acento vasco habría de estar estrictamente prohibida –o sólo para los malos de la película-, el gallego sólo para personajes siniestros, el catalán para tenderos, negociantes y aprovechados en general, todos los acentos aragoneses, murcianos, etc. para los paletos poco sofisticados, los acentos andaluces y extremeños para trabajadores no qualificados que sisarían cuando pudieran –aunque siempre con buena intención y con gritos y chistes baratos cada dos minutos, por Decreto-Ley- y la inmensa variedad del castellano de latinoamérica se simplifica con un “che viiiihhhte” cada principio de frase (bueno, quizá un “macanudo” para diferenciar algún personaje un poco más importante...) Parece una buena solución ¿no?

Lógicamente, estas condiciones exigen que los traductores demuestren documentalmente su falta de titulación de ningún tipo. Máximo, haber aprobado Castellano en la ESO, pero que no fuera necesario saber distinguir entre una perífrasis de obligación y... ¡Qué digo! ¡Ni siquiera saber qué es una perífrasis!; y de la lengua original de la película ¿Quién la necesita?

Todo esto para que los sensibles oídos de los pobrecitos que van al cine a ver el maravilloso panorama que se encuentra actualmente –y que ya sabemos que sólo se hace en la Capital; en el resto de sitios nadie se preocupa de esa actualmente elevadísima forma de cultura que apela a los más nobles sentimientos- no sufran al tener que soportar alguna catalanada que hiera sus virginales oídos, acostumbrados a la ambrosía del castellano puro.

Por cierto, se me han escapado algunas catalanadas en el texto, a ver si sois capaces de encontrarlas. Deformación y falta de cultura, ya se sabe.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 20, 2003 8:31 pm 
Pues lo del Señor de los Anillos es muy raro. Yo he visto las dos películas en versión original (¡por favor, no me insultéis!) y no sé como es el doblaje en castellano, pero todo el mundo decía que muy bueno, sobre todo porque había que ceñirse a la traducción de las novelas y conocer muy bien toda la terminología de Tolkien. El traductor es el gran Nino Matas, que también tradujo los dos Harry Potter, entre otros éxitos, y ni es catalán ni vive en Barcelona. Los correctores de Barcelona, según comentan, no suelen ser catalanohablantes y las distribuidoras están obsesionadas con las catalanadas que supuestamente examinan con lupa (eso sí, calcos lamentables del inglés, laísmo y otras cosas, como no suena a catalán, queda de puta madre). ¿Qué pasa entonces? ¿Los actores de doblaje acaban metiendo catalanadas pasando de los textos? Porque, curiosamente, los dobladores más admirados en el foro tienen nombre catalán. Lo que me parece muy curioso es el criterio que siguen algunos de \"a mí me suena raro\", \"yo no lo diría así, sino asá\"... Bueno, ¿todo lo que uno no diría o le suena raro es incorrecto o catalán? Lo digo porque pensar que un idiolecto (o sea, la manera de hablar de cada individuo) tiene que ser la lengua estándar raya en la megalomanía, ¿no? El concepto de \"correcto\" cuando se trata de lengua es algo muy relativo.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 21, 2003 8:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
Voy a volver a repetir lo que decía anteriormente. Cuando un escrtot escirbe un libro, o un tradcutor traduce uno, la editorial desgina una serie de correctores que revisan cada palabra hasta el último punto y coma. Alguien ha dicho que en el doblaje tabién los usan. Desde luego admito que Nino Matas es un tradcutor magnífico, pero todo el mundo es humano y puede cometer errores. Pero para esta clase de errores están los correctores, que desde luego la de barbaridades que se hoyen en el doblaje.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 21, 2003 9:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Siento echar más leña al fuego, pero ayer en la peli \"Infiel\", el niño quiere oir una conversación que tienen sus padres con dos polis, y les pregunta \"¿Puedo venir?\", en vez de \"¿Puedo ir?\".

Sorry, pero eso es una pedazo de catalanada...... y lo alucinante es que nadie se haya dado cuenta, pq la peli es de las importantes.

Reconocer errores nos humaniza un poquito, ¿no creeis?

Saludos

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë