Citar:
¿Os agradaría que yo tocase a la puerta de vuestro empleo e hiciese vuestro trabajo gratuítamente? Sin duda, el empresario os dejaría en la calle y a vosotros no os sentaría bien pero eso sí...yo lo haría (según palabras vuestras) porque me agrada y me divierte hacerlo.
Creo que no es comparable lo que dices. Estamos hablando una profesión artística. Algo que se hace primero por \"vocación\", y luego por el dinero. Si se empieza por el dinero..., mal vamos, pues significa que lo artístico te importa un pimiento y que lo que tú quieres es ganar pasta. (justificable en cualquier caso)
Lo que no se puede hacer, es decir que esa norma, es la que ha de seguir toda la profesión, porque habrá actores que
sí antepongan su vena artística a la económica, y no les importe hacer un trabajo \"por la patilla\" o cobrando mucho menos de lo normal, en algo que ellos creen va a merecer la pena (porque el personaje sea interesante o por lo que sea), o que les va a aportar algo nuevo a su faceta de actor. ¡O simplemente por ayudar a alguien que está empezando y no tiene un duro que pagar a nadie!
Porque lo que sí sería de juzgado de guardia, es que todo el mundo estuviera trabajando de manera conjunta gratuitamente, y luego llegara uno y dijera... \"a mí me importa un huevo que no cobren los demás, yo quiero lo mío\". Si el colega pudiera pagar, no llamaría a los jóvenes actores que se ofrecen para trabajar con él de manera desinteresada. Se iría directamente a llamar a los grandes. ¿Quién sale perdiendo? Yo creo que el actor que está empezando...
En fin, es un tema muy personal de cada uno.
P.d Dudo mucho que Bruce Willis cobrara lo mismo en Pulp Fiction que en La Jungla 3.