José Antonio, en cada país se piensa que su doblaje es el mejor. Te puedo asegurar que nunca oirás en Alemania, Austria, Francia o Italia decir \"Somos conscientes de que el doblaje español es el mejor del mundo pero nosotros somos los segundos\"
Las comparaciones son odiosas y complicadisimas de hacer. Para poder comparar hay que saber mucho del doblaje en cada país y aun así, no es nada fácil. Hay que ir actor por actor, incluso serie por serie o película por película.
Hasta hace dos años yo no tenía ni idea de doblaje alemán y jamás me podía imaginar que Ramón Langa tendría un equivalente de la misma calidad en alemán. Para empezar porque hasta que no entiendes el idioma, te pierdes mucho. Puedes saber si la voz te gusta o si le pega, pero es un largo proceso el de captar los matices y por tanto poder disfrutar como en tu propio idioma.
Cuando digo que el doblaje español ya no es el mejor del mundo, me refiero a que en líneas generales, los hay mejores. Por supuesto que sigue habiendo gran calidad pero hay muchos actores que están siendo quemados de tanto ser utilizados y se nota a la legua las condiciones bochornosas en que se hacen los doblajes hoy en día. Falta frescura, sobra rutina. Profesionalidad no equivale a brillantez.
Pese a todo, sí pienso que durante las décadas 50-60-70-80, el doblaje español fue el mejor de todos, el más brillante y el que mayor número de mejores doblajes constaba en su haber.
En los últimos años, no recuerdo casi ni una película en que no hubiera uno o más actores que me sacaran de la película, a pesar del buen trabajo de alguno de sus compañeros.
Danvers:
Por supuesto que hay voces que se repiten en alemán, pero mucho menos que aquí.
No hay equivalentes de Vidal o Mediavilla. A lo sumo 4 o 5 estrellas y esos se pueden contar con los dedos de una mano.
TOBIAS MEISTER (5): el líder de la clasificación. Pitt, Sutherland, Sinise, Penn y Tim Robbins hablan con su voz.
THOMAS DANNEBERG (4): tiene cuatro estrellas en su nómina. Nick Nolte, John Travolta, Stallone y Schwarzenneger (que como nuestro Banderas, no se dobla a sí mismo a causa de su fuerte acento austríaco). Curioso resulta que los propios austríacos se horrorizan de su acento y le prefieren doblado cuando ellos son los primeros que hablan igual.
FRANK GLAUBRECHT (3): además de Kevin Costner, es la voz del Pacino mayor (increíble el cambio re registro que hace, a la gente le cuesta creerse que se trata de la misma voz) y Pierce Brosnan. También fue la voz del joven Richard Gere.
JOACHIM KERZEL (3): Nicholson, Hoffman mayor y Hopkins en los últimos años.
ROLF SCHULT (2): Robert Redford y Hopkins a principios de los 90.
KLAUS KINDLER (2): fue la voz fija de Eastwood hasta su muerte y en algunas ocasiones del Pacino mayor.
STEPHAN SCHWARZ (2): Andy García y Tom Cruise hasta Jerry Maguire.
PATRICK WINCZEWSKI (2). Hugh Grant y el Tom Cruise de los últimos años.
En los clásicos, había actores que doblaban a la tira pero no de manera fija. En aquella época, casi ningún actor tenía una voz fija.
Pero por ejemplo:
GG HOFFMAN (3): aparte de los mencionados, fue la voz indiscutible de Sean Connery hasta su muerte. Muchos le consideraban el mejor.
John Wayne, Kirk Douglas, Robert Mitchum, Richard Widmark y hasta Bogart a veces solían tener la misma voz: ARNOLD MARQUIS (5)
Gregory Peck, Burt Lancaster y a veces Bogart, la de WOLFGANG LUKSCHY (3)
Doris Day y Ava Gardner, la de EDITH SCHNEIDER (2)
Como veréis, aunque se repitan, no sobrepasa los 5 actores y la mayoría ni siquiera 2 o 3. ¿Qué hacen esos actores para sobrevivir?
Publicidad, como en todas partes. Oigo a Willis, Gere o Nicholson a todas horas. Aparte de eso, algunos son actores de imagen.
Y claro, están mejor pagados y más respetados. ¿Por qué será?
Un abrazo.