Malex dice:
\"Son minoría los que prefieren el original, que ya sabemos que la mayoría de los que lo prefieren son gente tikismikis que le sacan punta a todo\"
Vaya, y luego resulta que los que sólo aceptan que se las metan dobladas se enfadan cuando los que normalmente ven cine en VO los traten de tarugos. Ver las películas de una forma u otra (cuando se puede, porque no en todas partes es posible) es cuestión de gustos. No gneralicemos...
Y sigue con otra perla: \"Pero el ciudadano de a pie va al cine a entretenerse, no a ser más culto y aprender idiomas.\"
Porque, claro, la gente que ve versiones originales no es un ciudadano de a pie. ¿Un extraterrestre, quizá? ¿No puede ser que vaya a divertirse también con una película en versión original? ¿Es un suplicio oír a alguien en otro idioma? Vamos, que un sueco o un portugués no es ni ciudadano de a pie y, además, son todos unos tikismikis que sacan punta a todo porque no sólo viven de cine doblado.
Maceo comenta: Tambien creo que en Alemania, Francia, Italia y en algunos paises mas tambien se dobla ¿va mal alli el cine nacional?.
Pues depende. En Francia hay una industria más o menos sólida porque desde hace años se ha dado apoyo al cine francés, mientras que en España teníamos cosas como \"Raza\" o las películas de Alfredo Landa. Si exceptuamos a Berlanga y a un par más, el cine español siempre ha dado bastante pena. No sé si por culpa del doblaje o no.
Montalvo (Lo que sí me parece mal es que salvo en Madrid, Barcelona y creo que Valencia, no se pueda tener la opción de ir al cine en V.O.) Vente a Sevilla, hombre, que para no ser una ciudad tan grande, sí hay salas en VO y con una programación bastante interesante (además de Potters y Anillos, siempre hay algo más que en el multisalas palomitero de turno).
Estoy de acuerdo con Boomer: se trata sólo de costumbres. Mientas que aquí la gente le hace ascos al cine en VO y hasta hay gente que trata de raros a los que ven las películas así, una persona de un país en el que no hay doblaje no entiende por qué aquí la gente ve las películas dobladas. Les suenan fatal y lo que les parece más ridículo es oír siempre las mismas cuatro o cinco voces salga quien salga.
Klangfilm (El Portugal ultimamente estan intruduciendo doblajes en portugues realizados en Rio de Janeiro). No, en Portugal (al igual que en otros países en los que normalmente no se dobla) sí se doblan películas que en principio están destinadas a un público infantil, a niños de corta edad. Por ejemplo, se doblará una de dibujos de Disney, pero no Star Wars, por ejemplo. Además, ahora en Portugal pasa como en España: los largometrajes de dibujos se doblan en portugués de Portugal, como aquí, aunque antes venían muchas películas dobladas por latinoamericanos. Y la lucha de la comunidad catalana de ver Harry Potter al catalán ¿también es una es una gilipóllez? Pues depende. Supongo que debe haber una parte reivindicativa y política, pero yo creo que no es más que una cuestión de costumbres. ¿Cómo han visto siempre las películas los catalanes, baleares, valencianos, gallegos, vascos..? Pues siempre dobladas. Para ellos lo normal es doblar las películas, y si ahora no hay prohibición de usar públicamente su idioma, es lógico que también lo usen para doblar. Eso sí, en condiciones \"normales\" (o sea, en comunidades lingüísticas de idiomas con pocos hablantes, como en los países escandinavos) no las doblarían, entre otras cosas porque doblarlo todo saldría muy caro con un número de espectadores tan reducido.
En cuanto a lo de Echanove, pues seguro que el tío habría hecho algún doblaje y no les debe haber gustado su voz, por eso ahora pone el doblaje como excusa. Seguro que un actor que también se dedique al doblaje dirá que es fantástico y que es una industria muy digna. Y (a veces) lo es. Al menos los doblajes españoles suelen ser mucho mejores que los franceses, alemanes o italianos.
|