Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 10:43 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 4:17 pm 
El hecho de que a algunos les importe un carajo el 50% de la interpretación de un actor ya da una idea de la escasa consideración que tienen por el díficil e ingrato oficio de actor, mucho más pesado que el de doblador. Para esto se dejan el alma y la piel los actores. ¡Así va el país!

Vale, los portugueses tienen derecho a ver películas como les dé la gana (y pienso que a la gran mayoría de ellos les debe de gustar verlas en versión original, ya que si no, teniendo como tienen a tiro de piedra el ejemplo del doblaje español, ya haría mucho tiempo que habrían adoptado el doblaje), pero también Finch - o quien sea - tiene derecho a decir que preferir eso es una gilipollez, porque si aceptamos el principio de la \"libertad de expresión\", ¿quién le pone puertas al campo? ¿Y por qué los distribuidores de algunas películas que sólo se estrenan dobladas o los que distribuyen películas de vídeo para alquilar o comprar me quieren imponer a mí por narices la versión doblada, caramba?

Todo este follón lo empezó una señorita que se apropió de una frase de Mae West y que hizo un comentario peyorativo sobre los \"listos\" a los que les (nos) gusta ver las películas en versión original. Y eso no debe ser así. Los amantes de la versión original siempre hemos estado más abiertos a ver un film en versión doblada que al revés. Por favor, vamos a llevarnos bien y dejemos este asunto de una puñetera vez.

Nota: Los seres humanos no somos hormigas. Y aunque parezca mentira, todavía los hay que no pueden ni permitirse el lujo de alquilar una triste película de DVD. Como decía el título de una película italiana, \"Los pobres lo hacemos con margarina\".


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 6:00 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:23 pm
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Que triste es ver que hay gente que asocia ir al cine en versión original como un signo de inteligencia y arrogancia, no voy a insultaros porque seria caer en vuestro juego, quiza yo sea más tonto que vosotros pero os aseguro que si lo soy no es por ver peliculas dobladas, en este país hay una tradición y hay que respetarla y claro que estoy de acuerdo en que hayan más salas en versión original, pero el doblaje no es el mal del cine español, sino el propio cine español, por cierto, si por casualidad me leyera el señor Echanove, yo tambien hare una critica, que tome clases de interpretación, que falta le hace.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 6:13 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
---------------------

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 6:19 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
-----------------------

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 6:29 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 16, 2002 4:20 pm
Mensajes: 37
Ubicación: Barcelona
Lenny escribió:
Pues yo creo que Echanove tiene toda la razón del mundo. Ya se que a continuación llover´´an las respuestas furibundsa, porque en el fondo este es un foro de actores de doblje o de gente del medio, y en ello os van los garbanzos, pero...¡Tíos!, a ver cuando vais a reconocer de una puñetera vez, que donde esté una peli en VOS, que se quite una doblada. Ya veo venir a todos los que dicen chorradas del tipo "...pues mi tía Paqui no iría al cine si no existiera el doblaj..." Tu tía Paqui claro que iría al cine, lo que pasa es que se ha acostumbrado a que se lo den todo mascadito y le resulta incomod leer subtítulos, pero si no se hubiera prohibido en España hace decadas el cine en VOS, ahora todo el mundo estaría acostumbradísimo a ver las pelis en versión original, como ocurre en Portugal, Holanda, Suecia, Bélgica, Dinamarca, etc., etc., etc., donde la peña está acostumbrada a oir las VOCES REALES de los actores/actrices y le parece patético lo de oir voces interpuestas acartonadas. Saludos

Yo muchacho no se si has corrido algo de mundo,pero si lo has echo sabras que los paises que has mencionado tienen un altisimo deficit en cine, sobretodo los paises Escandinavos que casi no ven cine alguno.

_________________
Pobre del alumno que no supere a su maestro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 6:35 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 16, 2002 4:20 pm
Mensajes: 37
Ubicación: Barcelona
Por cierto me apostaria un bocata de garbanzos que hay una cantidad abismal de actores de doblaje que conocen almenos un idioma extranjero minimo dado que ellos trabajan con esos idiomas ya no solo interpretando sino adaptando...cosa que los actores de cara ya me diras ... a base de cursos acelerados de ingles para intentar hacer una peli en Hollywood.
P.D. y todos quieren largarse fijate tu

_________________
Pobre del alumno que no supere a su maestro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 8:21 pm 
¡Por Dios, qué tortura!

Estamos de acuerdo en que el principal mal del cine español no es el doblaje, sino el propio cine español. Pero lo de que el actor de doblaje trabaja más que el actor original es un cuento chino. El actor original tiene que poner su cara y su cuerpo, mientras que el doblador se limita a poner su voz y está tan tranquilito en el estudio. Además el doblaje es un arma de doble filo: si es malo perjudica al actor y si es bueno puede hacer que algunos actores malos o mediocres pasen por buenos, con lo cual, en cualquier caso, se está engañando al público. Los distribuidores, en la práctica, harán lo que quieran con su dinero, pero si hicieran uso de la ética (suponiendo que en este país quede alguien que sepa lo que significa esa palabra) tendrían también en cuenta a los espectadores que quieren ver las películas en versión original subtitulada, sean minoritarios o no. Yo no estoy pidiendo que supriman el doblaje de golpe; estoy pidiendo que a la versión original subtitulada se le den las mismas oportunidades que a la doblada (cosa que, se diga lo que se diga, NO SE HACE) y que poco a poco la gente se conciencie de que es mejor la versión original (explicándole, por supuesto, POR QUÉ es mejor la versión original). ¿Y por qué una película no puede exhibirse en un mismo cine unos días en versión doblada y otros días en versión original subtitulada? Podría ser un buen primer paso.

¿Podemos abandonar ya esta polémica absurda y estéril, por favor? OS LO SUPLICO POR LOS HERMANOS LUMIÈRE.

Nota: ¿Sabéis por qué las hormigas cruzan la carretera en verano?

Porque es cuando el hormigón está más caliente. (Ji, ji, ji.)


Arriba
  
 
 Asunto: Capítulo 218
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 8:45 pm 
Refrán del día:

\"Cuando el borrico coge la linde, la linde se acaba y el borrico sigue\"

Notas aclaratorias:
-Borrico = Burro
-Linde = Línea que separa dos o más heredades
-Coger = Encaminarse, tomar una dirección
-Seguir = Continuar, insistir



El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contento ¡hasta el programa que viene!


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 11:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:20 pm
Mensajes: 200
Ubicación: ...donde el mar no se puede concebir...
Vamos a ver. Me parece que hay algo que nos pasamos por alto completamente:

Aquí se está hablando de la ética de los distribuidores a la hora de proyectar películas en VD o en VO como si el cine fuese un servicio público. Señoras y señores, la sanidad es un servicio público, el cine no. El cine es un NEGOCIO y me parece que por aquí hay mucha gente que se está olvidando de ese pequeño detalle. El único caso en el que podemos hablar del \"derecho de un ciudadano a elegir versión\" es en las emisiones de las televisiones públicas. Las teles públicas las pagamos todos, y es el único caso en el que, como ciudadanos que estamos sufragando ese SERVICIO PÚBLICO, tenemos derecho a pedir en qué modo queremos ver la programación.

Ahora bien: Cuando hablamos de cines, vídeos, dvds y demás, somos simples clientes de empresas privadas que ponen su producto a la venta con la intención de obtener un beneficio. Ni más ni menos. Y dado que los responsables de esas empresas son los que tienen que responder ante el consejo de administración a la hora de hablar de beneficios, me temo que los espectadores-compradores-clientes, tenemos muy poco que decir. Lo único que podemos hacer es comprar o no comprar el producto, del mismo modo que si no nos gusta el yogur de piña de danone nos podemos dirigir a danone, pero no poner a parir al que cultiva la piña.

Me gustaría poner como ejemplo una conocida cadena de cines cuya filosofía de empresa es sólo proyectar en sus salas películas españolas o películas extranjeras en versión original con subtítulos. Pues bien: Cuando esa cadena de cines con nombre de cineasta francés se instauró hace unos años en Zaragoza, estuvo a punto de quebrar. No voy a entrar en si fue por la falta de espectadores que quisiesen disfrutar de versiones originales, por la ubicación, por estar demasiado de cerca del campo de fútbol o por el sabor de las palomitas, eso me da igual. El caso es que los empresarios cambiaron su filosofía y comenzaron a proyectar perlículas dobladas PARA GANAR PASTA. Ni más ni menos.

Así que a ver si nos metemos menos con el mensajero y aprendemos de una vez que vivimos en una sociedad capitalista en la que las empresas privadas tienen el objetivo de ganar dinero, no de hacerles favores a sus clientes. Siempre podeis dirigiros a televisiones autonómicas y a TVE a protestar, porque es el único caso en el que los espectadores podemos exigir ya que somos nosotros los que pagamos.

_________________
Para ti soy ateo. Para Dios, soy la fiel oposición.
WOODY ALLEN


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 11:44 pm 
Malex dice:

\"Son minoría los que prefieren el original, que ya sabemos que la mayoría de los que lo prefieren son gente tikismikis que le sacan punta a todo\"

Vaya, y luego resulta que los que sólo aceptan que se las metan dobladas se enfadan cuando los que normalmente ven cine en VO los traten de tarugos. Ver las películas de una forma u otra (cuando se puede, porque no en todas partes es posible) es cuestión de gustos. No gneralicemos...

Y sigue con otra perla: \"Pero el ciudadano de a pie va al cine a entretenerse, no a ser más culto y aprender idiomas.\"

Porque, claro, la gente que ve versiones originales no es un ciudadano de a pie. ¿Un extraterrestre, quizá? ¿No puede ser que vaya a divertirse también con una película en versión original? ¿Es un suplicio oír a alguien en otro idioma? Vamos, que un sueco o un portugués no es ni ciudadano de a pie y, además, son todos unos tikismikis que sacan punta a todo porque no sólo viven de cine doblado.

Maceo comenta: Tambien creo que en Alemania, Francia, Italia y en algunos paises mas tambien se dobla ¿va mal alli el cine nacional?.

Pues depende. En Francia hay una industria más o menos sólida porque desde hace años se ha dado apoyo al cine francés, mientras que en España teníamos cosas como \"Raza\" o las películas de Alfredo Landa. Si exceptuamos a Berlanga y a un par más, el cine español siempre ha dado bastante pena. No sé si por culpa del doblaje o no.

Montalvo (Lo que sí me parece mal es que salvo en Madrid, Barcelona y creo que Valencia, no se pueda tener la opción de ir al cine en V.O.) Vente a Sevilla, hombre, que para no ser una ciudad tan grande, sí hay salas en VO y con una programación bastante interesante (además de Potters y Anillos, siempre hay algo más que en el multisalas palomitero de turno).

Estoy de acuerdo con Boomer: se trata sólo de costumbres. Mientas que aquí la gente le hace ascos al cine en VO y hasta hay gente que trata de raros a los que ven las películas así, una persona de un país en el que no hay doblaje no entiende por qué aquí la gente ve las películas dobladas. Les suenan fatal y lo que les parece más ridículo es oír siempre las mismas cuatro o cinco voces salga quien salga.

Klangfilm (El Portugal ultimamente estan intruduciendo doblajes en portugues realizados en Rio de Janeiro). No, en Portugal (al igual que en otros países en los que normalmente no se dobla) sí se doblan películas que en principio están destinadas a un público infantil, a niños de corta edad. Por ejemplo, se doblará una de dibujos de Disney, pero no Star Wars, por ejemplo. Además, ahora en Portugal pasa como en España: los largometrajes de dibujos se doblan en portugués de Portugal, como aquí, aunque antes venían muchas películas dobladas por latinoamericanos. Y la lucha de la comunidad catalana de ver Harry Potter al catalán ¿también es una es una gilipóllez? Pues depende. Supongo que debe haber una parte reivindicativa y política, pero yo creo que no es más que una cuestión de costumbres. ¿Cómo han visto siempre las películas los catalanes, baleares, valencianos, gallegos, vascos..? Pues siempre dobladas. Para ellos lo normal es doblar las películas, y si ahora no hay prohibición de usar públicamente su idioma, es lógico que también lo usen para doblar. Eso sí, en condiciones \"normales\" (o sea, en comunidades lingüísticas de idiomas con pocos hablantes, como en los países escandinavos) no las doblarían, entre otras cosas porque doblarlo todo saldría muy caro con un número de espectadores tan reducido.

En cuanto a lo de Echanove, pues seguro que el tío habría hecho algún doblaje y no les debe haber gustado su voz, por eso ahora pone el doblaje como excusa. Seguro que un actor que también se dedique al doblaje dirá que es fantástico y que es una industria muy digna. Y (a veces) lo es. Al menos los doblajes españoles suelen ser mucho mejores que los franceses, alemanes o italianos.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 1:41 pm 
Me permito felicitar a AlguienTeníaQueDecirlo por su mensaje, que en general me parece lleno de aciertos y observaciones atinadas. Sólo lo estropea cuando dice que \"en general el cine español ha dado siempre bastante lástima\" y que \"salvo Berlanga y poco más, aquí nunca se ha hecho nada que valga la pena\" y descalifica \"Raza\" y las películas de Alfredo Landa, que son films de calidad más que notable. Querido Alguien, te aconsejo que (si no lo has leído y si te esposible, ya que está completamente descatalogado) leas un interesantísimo y muy documentado libro titulado \"Las mentiras sobre el cine español\" (Royal Books, 1995) y escrito por mis amigos Luis Pérez Bastías y Fernando Alonso Barahona. Allí te encontrarás con alguna que otra sorpresa. A ver si de una vez vencemos ya los prejuicios y los tópicos, que en España se ha hecho muy buen cine, ¡caramba! (El cine español de los últimos años ya es otra cuestión, diga lo que diga el llorón de Echanove.)

Por lo demás, insisto: enhorabuena por tu comentario.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 3:56 pm 
Cierto, doniphon, Alfredo Landa no sólo es un excelente actor, sino que además ha trabajado en magníficas películas. Me expresé mal, me refería, por ejemplo, a muchos subproductos que amenizan las tardes de los sábados y que pueden resultar graciosos, pero con un contenido bastante deficiente. Es verdad que en esas películas participaban grandes profesionales, pero no me dirás que la filmografiá de Martínez Soria, por poner uno de los ejemplos más típicos, merece muchos elogios. En cuanto a \"Raza\", qué quieres que te diga, yo la vi y me pareció un truño, sin meternos en consideraciones políticas, porque, por ejemplo, \"Metrópolis\" de Fritz Lang o \"Centauros del desierto\" de John Ford no es que sean el paradigma del progresismo, pero no se puede negar que son grandes obras. Aunque mejor no desviarnos porque no es el tema de debate.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 6:46 pm 
\"Raza\" no es ningún truño, sino una película excelente.

Y Paco Martínez Soria fue un gran actor cómico que hizo películas estupendas; lo que pasa es que tuvo la desgracia de nacer en España y no en Francia, Italia, Gran Bretaña o Estados Unidos; de haber nacido en cualquiera de estos países sería un ídolo.

Pero claro, los ignorantes y los imbéciles son incapaces de ver esto.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 6:48 pm 
Tiene razón Finch. Y además las películas de \"Cine de Barrio\" son deliciosas. ¡Viva Parada!


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 9:11 pm 
Bueno, Finch y Gattaca, sólo es una opinión personal. Que \"Raza\" no me parezca una buena película no quiere decir que me crea en posesión de la verdad absoluta ni que todo aquel que no piense como yo sea un cenutrio. Yo no llamo ignorante ni imbécil a nadie, aunque está claro que con vuestra capacidad de diálogo y la pasión con la defendéis \"Raza\" (parece que os gusté más por su mensaje que por su valor cinematográfico) queda claro qué tipo de persona tolerante y dialogante sois. Por cierto, vuestros insultos y opiniones no tienen nada que ver con este tema del foro. Podríais probar en el \"off-topic\", aunque dicen que hay que ser respetuoso y educado. ¡Vaya foro! Que os vaya bien porque con gente así no apetece mucho participar.


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë