Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 12:20 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 8:31 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 31, 2002 7:46 pm
Mensajes: 7
(sigue)

- Esto ultimo es muy importante, por que eso que traduzcan el manual de instrucciones, es de lo peor que nos esta pasando. Si quieren un coche extranjero que sea con su manual original. Que de paso aprenden idiomas.
- Pero entonces, tendrían que aprender Ingles para los de General Motors, Francés para los Peugeot, Japonés para los Yamaha, etc.
- Esa es la intención.
- Pero entonces, todo esto tendría que aplicarse a todo, incluso a los diseños de coches que tu lees, no los tendrían que traducir tampoco.
- Si, bueno, pero esto no me afecta mucho. Total, los diseños de coches que venden en librerías, no me hacen la competencia directa.
- Entiendo.
- Bien, ahora toca discutir que cantidad de euros nos subvencionas


Moraleja: .¿por què ves la paja en el ojo ajeno y no ves la biga que tienes en el tuyo?

_________________
You must always remember that the only thing necessary for evil to triumph is for good men to do nothing...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 11:07 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Me ha gustado tu post. :wink:

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 6:11 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Muy bueno, explica muy bien lo que pasa 8-)

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 8:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Dic 17, 2002 7:25 pm
Mensajes: 192
Ubicación: Por ahí...
A mi tambien me ha gustado, está muy bien, Alucard :D

Saludos

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 05, 2003 11:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 pm
Mensajes: 287
Ubicación: La RoKa
Aquí mis aplausos Alucard ¡¡¡¡ PLAS PLAS PLAS PLAS !!!! :wink:

_________________
Ol rai reseved bai copirai © QuiRiNal MMV


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 4:20 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 11, 2002 10:30 am
Mensajes: 29
¿Pues sabeis lo que os digo? Que Echanove tiene toda la razón.

Es más, lo que deberíamos hacer en España es no sólo no doblar las películas, sino hacer como los americanos: coger las mejores, comprar los derechos y volverlas a rodar. Eso sí, adaptando el guión a los gustos españoles, con actores de aquí, y con mayor presupuesto que la original.

¿Que la película original se desarrolla en halloween? Pues aquí serían carnavales. ¿Que en la original se celebra Acción de Gracias? Pues en el remake, será Semana Santa. ¿Que sale Santa Claus? Pues aquí Papá Noel, o los Reyes Magos, que son más \"de aquí\".

Creo que así estarían contentos tanto los actores españoles como el público, que tendría los grandes guiones de Hollywood adaptados a nuestra cultura.

Por cierto, si alguien no se ha dado cuenta, estoy intentando ser sarcástico. Pero al fín y al cabo eso mismo es lo que hacen los americanos (The Ring, Nikita, Los visitantes, Abre los ojos....)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 4:59 pm 
Dejando de lado el debate entre VO y VD, quisiera hacer una pregunta.
Dado que hay gente, no sé si mucha o poca, que prefiere ver pelis en VO, ¿no podrían las salas de cine adaptar a los asientos auriculares para que los que quieran oír algo en original puedan hacerlo y los que no, que la sigan por los altavoces como siempre?. Ya sabéis, como en los aviones o algunos trenes. ¿Sería técnicamente posible ofrecer el soundtrack en ambas idiomas?. Es sólo una pregunta.
Saludos,
Ibtzq


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 5:44 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Supongo que por posible, es posible. De lo que te puedes olvidar con ese sistema es del Dolby, DTS, THX y demás historias. Estéreo puro y duro.

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: echanove
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 8:33 pm 
Lo que dice Echanove es una solemne memez (que viene de memo) como todo lo que dice o hace este señor. Si el cine español actual no triunfa es porque es una puñetera mierda, no por culpa del doblaje. Ahora bien, deseo dejar clara una cosa: yo no soy partidario del doblaje, aunque ya que existe, me parece muy bien que haya una página web dedicada a él. Alguien ha hecho alusión aquí a que los que vamos a ver películas en versión original subtitulada somos unos \"listos\" que saben idiomas. Nada más falso. Yo he ido a ver películas japonesas, suecas o danesas en versión original y doy mi palabra de honor de que no tengo ni zorra idea de japonés, danés o sueco. Si voy a ver películas sin doblar es sencillamente porque me gusta oír la voz original de los actores y porque creo que todo actor que no sea Harpo Marx basa el 50% de su interpretación en la voz. ¿Ha oído alguna vez alguno de vosotros a Ronald Colman o a Peter Sellers en versión original? ¡Qué maravilla!

Por favor, respetad a las minorías (que quizá no lo sean tanto).


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 9:34 pm 
No os perdáis el artículo que firma Juan Bonilla en El Cultural, de El Mundo, hoy 5 de febrero sobre la crisis en el cine español. Donde mas duele....
Saludos


Arriba
  
 
 Asunto: Problema
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 10:03 pm 
\"Por favor, respetad a las minorías (que quizá no lo sean tanto).\"

Según se deduce de toda esta cadena de mensajes, y de otras opiniones de foros sobre dvd o revistas de cine y demás medios parecidos, parece ser que el problema es que quienes no respetan son precisamente esas \"minorías\" que prefieren la V.O.
Nos hemos cansao de escribir el mismo mensaje una y otra vez. A nosotros (seamos 10, 20, o 5000) nos gusta el doblaje, lo cual no nos hace ni mejores ni peores personas, ni más listos ni menos listos que a los que no les gusta el doblaje.
Lamentablemente eso es algo que al parecer la gente olvida, y nos consideran como \"esos pobres ignorantes que no saben que las películas dobladas son un atentado contra el cine\", y que deberíamos avergonzarnos por ello.
A lo mejor el doblaje es un atentado contra el cine, pero es la única forma de que el cine llegue a la gente. Porque yo soy de los que mantienen algo totalmente objetivo, y es que un subtítulo en una pantalla es un \"crimen\" igual (o peor) que un doblaje. Cierto es que con el doblaje se pierde parte de la actuación del actor original. Pero con un subtítulo blanco grandecito que se lea bien se pierde parte de la iluminación de la escena (el contraste del blanco oscurece los demás tonos), además del encuadre, el foco y la profundidad de campo. Por cierto, para los que se quejan de que se elimina el sonido \"directo\", tendrían que saber que hoy día entre el 70% y el 90% de los diálogos originales de una película se doblan en estudio, excepto puede que las españolas, claro, por eso no entiendes a los actores españoles cuando hablan (o puede que sea porque no saben hablar).
Dejando a un margen pues el tema de que tanto el doblaje como el subtítulo desvirtúan la película original, ¿qué habría que hacer? ¿Quitar los subtítulos también? ¿Que la gente que no sabe idiomas no pudiera disfrutar de una película? Evidentemente Spielberg no hace películas pensando en el español medio que verá el producto doblado, pero el cine es una industria, y si hay alguien dispuesto a pagar por ver una película \"mutilada\" (doblada o con subtítulos) ¿por qué hay que prohibirlo?
Otro tema es que no hay las mismas oportunidades de ver una película en el cine en versión doblada que en versión original. Pero eso es simplemente cuestión de negocio. Si tú pones una tienda de chancletas en Helsinki, lo más problable es que tengas que cerrar el negocio porque no te compraría nadie. Lo mismo pasa con los cines en V.O.
La solución podría ser que hubiera cines \"estatales\", pero entonces entraríamos en una peligrosa dinámica de nacionalización de bienes y servicios, pero que sería otro asunto distinto.
Lo que no se puede hacer es obligar a nadie a hacer nada. Pero está claro que el espectador dispone de las opciones a elegir según se las dan los empresarios. Yo en mi ciudad no me puedo comprar un ferrari porque no hay un concesionario donde comprarlo (bueno, y porque no tengo dinero para ello, jeje).
Claro, que en este país, y gracias a las subvenciones y al proteccionismo, los \"cineastas\" se han preocupado más por su propio peso que por hacer evolucionar la industria. Lo gracioso es que el señor Echanove, que probablemente el 60% o 70% de su patrimonio se lo hemos pagado los españoles, ahora esté empeñado en morder la mano que le alimenta. Pues habría que preguntarse si el cine español no se ha beneficiado del doblaje en el aumento de presupuestos, simplemente porque la gente va más al cine que antes, y eso es gracias a la evolución de la industria cinematográfica (principalmente del cine americano) y no precisamente porque el señor Echanove sea un gran actor que atraiga a las masas a acudir a las salas.
Ése es el problema del cine español, en mi opinión. El poco poder de atracción que ejercen los \"profesionales\" de nuestra industria. Vamos, igualitas las concentraciones de fans para ver a Tom Cruise que para ver a Juan Echanove. Señor Echanove, si quiere que la gente vaya a ver cine español, opérese :P


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 06, 2003 11:15 pm 
.




T
anto el dobalje como la VO tienen sus ventajas y desventajas (cuando hablamos del público que no conoce la lengua original de la película).

Este problema está en función de otras variables: la distribución del cine en nuestro país (y en muchos más) es un mercado invadido -y aún lo estará más) por las peículas norteamericanas, de vez en cuando llega una inglesa y 1 vez al año una francesa o una italiana. Cada 2 años le toca el turno a 1 alemana.

Quiero decir que estamos invadidos por el comercio norteamreciano, es decir, que el 98 % aprox. de películas que se exhiben en circuitos comercialess son de habla inglesa, así que no estaría de más aprender este idioma (precismente viendo peliculas es unh medio más efectivo y divertido que el \"follow me\" como complemente a una buena gram´atica) viendo las películas en ORIGINAL con ayuda de títulos.

EN MI OPINIÓN: LOS subtítulos es lo MENOS MALO ya que a pesar de incordiar las letras en la pantalla -habiendo sido traducido el guion previamente con los problemas que ello conlleva y el ajuste correspondiente apra que quepan las letras- al menos nos ahorramos que con el doblaje se enmudezca el personaje -además de haber traducido y ajustado el guión.

Es decir encuentro más desventajas en el doblaje que la subtitulación (LOS CUAL NO ES MÁS QUE OTRA FORMA DE DOBALJE... POR LO QUE NO PUEDO DECIR QUE YO ESTÉ EN CONTRA DEL DOBLAJE COJONES!!!!

SINo que prefiero otra variante del doblaje.
SÉ QUE HAY QUIENES PREFEIEREN EL DOBLAJE CON VOCES, pues son libres de optar por lo que quieran, pero es verdad (negarlo es absurdo) que este doblaje está impuesto tal como se ha dicho antes.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 12:10 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 11, 2002 10:30 am
Mensajes: 29
¡Pero qué manía con que el doblaje es una imposición! ¿Es que no comprendeis que vivimos en una economía de mercado? Es esa economía la que \"impone\" las cosas, y la realidad es que si a un empresario no le resulta rentable mantener una sala para proyectar películas en V.O, no la mantiene, y punto, del mismo modo que al no resultarles rentables las salas para cine X las han ido cerrando. ¿Es una imposición? Sí, pero es el mercado el que la impone. Si un producto no tiene la suficiente demanda, no se ofrece y punto.

Todos los que protestais por la imposición de las versiones dobladas, podeis reuniros y abrir una cadena de salas de cine que proyecten películas en V.O. Pero seguramente en poco tiempo la empresa quebraría, porque no hay público suficiente para mantener ese mercado.

Lo que ya me parece muy fuerte son las insinuaciones de que el Estado debería mantener salas de cine para proyectar películas en V.O. ¡Vamos, hombre! ¡Seguro que no hay necesidades más importantes en que el Estado deba gastarse el dinero! ¿Para qué está el DVD? Un cañón proyector (en el Corte Inglés los he visto a la venta), una sábana grande en la pared del salón, unos altavoces bien gordos, y a disfrutar de la V. O. en casa.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 2:02 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Aunque es trístemente cierto que a la larga el doblaje desaparecera, esta profesión ha sobrevivido a varios Echanoves, es más, los autores de declaraciones como estas otras veces, han sobrevivido doblando pelis, y se les acogió como a todo el mundo.En épocas de vacas flacas, muchos han sido los que han venido a guarecerse en el doblaje. y lo digo pq he compartido atril con ellos.
Lo triste es que opiniones como estas hacen creer a muchos indecisos que esa forma de opinar es la que más les acerca a la forma de sentir de la mayoría de los compañeros que trabajan poniendo el careto, o sea, venid indecisos a mí que me veis en la tele y en el cine y no oigaís a los que solo ponen la voz y en ocasiones el careto.
¡Que país¡¡¡

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: el doblaje
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 2:08 pm 
El doblaje es una imposición desde el punto y la hora en que todavía hay películas que no se estrenan más que en versión doblada y en que hay un público (mayoritario o no) y una industria que pretenden imponer su gusto a los demás. Si a mí me anuncian en los carteles a Marlon Brando quiero oír a Marlon Brando y no a Rogelio Hernández, con todos mis respetos para la gran voz de este último. Y si no, que el nombre de Hernández figure en los carteles con letras tan grandes como las de Brando.

Y con respecto a lo del DVD, hay gente que parece creer que todo el mundo se ha comprado el reproductor de DVD el mismo día. Pero el caso es que algunos no somos millonarios y hoy por hoy no podemos comprárnoslo, ¡joder!


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë