Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 9:08 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 7 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: En \"Con la muerte en los talones\"...
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 8:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 01, 2003 5:25 pm
Mensajes: 57
¡Hola a todos!
Hace un montón de años que tengo esta duda y no me había acordado de ella hasta ahora mismo, que me ha venido como una especie de inspiración jejeje. Bueno, a lo que voy, en la película \"Con la muerte en los talones\", de Alfred Hitchcock, hay una escena (en concreto cuando los protagonistas están en el tren poniéndose cariñosos) que no está doblada... la escena se desarrolla en pleno silencio mientras se puede ver con claridad cómo los personajes hablan. En la versión original hablan, y en español queda muy chocante ver un primer plano de Cary Grant moviendo la boca sin emitir sonido alguno, ¿alguien sabría decirme por qué se omitió el doblaje de esta escena?. Saluditosssssssss :roll:

Sara

_________________
El amor y el odio no mueren, tan sólo se adormecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 10:53 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Si no me equivoco es por la censura, como ha ocurrido en tantas películas. Probablemente en la versión que llegó aquí ni siquiera se veía esa escena del tren. La versión que he visto yo tiene esas escenas dobladas, pero posteriormente y con otras voces. Ayer mismo se habló de esto en otro mensaje. Síguelo por si alguien responde allí: http://foro.tcsinternet.com/viewtopic.php?t=8201

Una vez leí en una revista un artículo, precisamente de doblaje, en el que se comentaba otra película con consecuencias más catastróficas, seguro que alguien puede decirnos cuál es: si no recuerdo mal aparecían un hombre y una mujer que, por la naturaleza de su relación y a juicio del censor, deberían estar casados, pero no lo estaban. Así que el buen hombre cambió el guión haciendo que fueran hermanos, con lo que el espectador no entendía nada de la película y mucho menos esa tendencia incestuosa de los protagonistas. Una cosa es la censura, que podía estar justificada o no, pero si van a tener que cambiar toda la película, mejor que la prohíban del todo a volver loco al espectador.

Y ya que estamos con cachos cortados, ¿alguien sabe qué ocurrió en ciertas escenas de El nombre de la rosa que tienen un doblaje distinto (y muy malo, por cierto)? La había visto hace años y no recordaba que pasara eso.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 11:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 08, 2005 6:27 am
Mensajes: 205
Ubicación: Santander
Pues lo que pasó es que el año pasado se editó el DVD y se apuntaron a la moda imperante: meter escenas inéditas como sea. Así que añadieron dos escenas totalmente instrascendentes (en una lista de sucesos ordenados de mayor a menor relevancia podrían ocupar perfectamente el último y penúltimo lugar), y para ahorrarse cuatro duros en doblaje ficharon a un seguidor de \"El Informal\".

Las escenas en concreto son:

- Adso espiando a los mendigos, con voz en off del narrador (Adso anciano), perteneciente a un actor sudamericano.
- Fray Ubertino de Casale despidiéndose de Fray Guillermo y Adso, donde da la impresión de que las voces las hace una misma persona, en plan cutre.

Comprendo que, ya que Luis Posada Mendoza y Fernando Ulloa han fallecido y José Luis Sansalvador está retirado, obviamente no pueden doblar a Ubertino, Adso y Guillermo respectivamente, pero esto que han hecho es una completa tomadura de pelo :evil: .

_________________
Golde/Norma Crane+Elsa Fábregas: Tevye, tengo que decirte una cosa.
Tevye/Topol+Felipe Peña: Milagro sería que hoy te estuvieses callada.

EL VIOLINISTA EN EL TEJADO (1971)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 11:06 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié May 25, 2005 5:45 am
Mensajes: 128
Ubicación: (Barcelona)
La película que comenta Principal Skinner,es Mogambo,donde el genial censor cambió un adulterio por un incesto(Grace Kelly y Clark Gable).
Vivir para ver!!
Saludos.

_________________
No te dejes vencer por el desaliento


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 11:12 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 08, 2005 6:27 am
Mensajes: 205
Ubicación: Santander
Efectivamente, en el primer doblaje de \"Mogambo\" se convirtió a Grace Kelly y Donald Sinden en hermanos para evitar que ella cometiera adulterio con Clark Gable... y eliminar el sentido de la mitad de las escenas que tenía el matrimonio.

Este problema se resolvió con un segundo doblaje años más tarde, que es el que figura en la edición de DVD, o al menos en la que incluye \"El País\" en su colección \"Cine de Oro\".

_________________
Golde/Norma Crane+Elsa Fábregas: Tevye, tengo que decirte una cosa.
Tevye/Topol+Felipe Peña: Milagro sería que hoy te estuvieses callada.

EL VIOLINISTA EN EL TEJADO (1971)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 3:26 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Tengo que ver Mogambo para reirme un rato... :lol: Ahora mismo le pido a Papa Noël que me la traiga en su mula, a ver si acierta y me trae la versión antigua.

He estado a punto de decir lo de El Informal con El nombre de la rosa, porque esa fue la impresión que me dio, pero he preferido callarme hasta saber qué pasaba. El caso es que canta un montón, sobretodo porque el Adso anciano no se ve cuando habla, y de pronto oyes una voz muy rara hablando en primera persona y empiezas a mirar si le has dado a algún botón de la tele y ha saltado el sonido a otra cadena. No se esforzaron nada en hacer hacer una fusión mínimamente decente, diez contra uno a que las voces son de los mismos que decidieron que había que añadir dos escenas más.

Y, la verdad, como escenas inéditas dejan mucho que desear. Más les valdría haberlo dejado como estaba.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 09, 2005 4:30 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Jun 01, 2004 7:03 pm
Mensajes: 39
Yo recientemente encontre un caso similar y sorprendente, ya que no tenia ni idea que \"el cabo del terror\", pelicula de 1962 con Gregory Peck y Robert Mitchum estaba censurada.
La semana pasada vi la copia de dvd que me compre y me quede parado al ver que en dos escenas los actores pasan automaticamente de hablar en castellano al ingles(subtitulado automaticamente), son aquellas en que Robert Mitchum le cuanta a Gregory Peck lo que le hizo a su mujer cuando salio de la carcel y vio que le engañaba.La otra es la escena en la barcaza donde Mitchum rompe un huevo y embadurna el cuerpo de Polly Bergen(la mujer de Gregory Peck)y la abofetea con rabia.

Encuanto a la version del primer doblaje de Mogambo, creo que hoy en dia esta desaparecido, salvo que lo tenga alguna filmoteca arrinconado por ahi, de hecho es una pieza de museo y encontrarlo seria algo increible.

_________________
rafiki


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë