Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 3:06 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Dudas sobre el director de doblaje, y más...
NotaPublicado: Lun Abr 18, 2005 8:47 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Aquí os mando una serie de dudas por si alguien se anima a responder. Un director de doblaje es el encargado de convocar y dirigir a los actores y actrices en el doblaje de una determinada película, no?. Pero qué ocurre si una productora manda una película al estudio y cuando esta llega el director llama a la voz habitual del personaje(s) y resulta que el actor o actriz en cuestión no está disponible, o está en el hospital, o en huelga. Si se trata de una película de mucho presupuesto que es además una saga famosa (no sé, imaginaros que los actores que ponen voz a Ron, Harry y Hermione se ponen en huelga, o Daniel García en la Guerra de las Galaxias…), ¿qué opciones tiene el director? ¿Llamar a otros actores que crea, bajo su cuenta y riesgo, que se van a ajustar al personaje? Y una vez la película está acabada ¿debe el director dar cuentas a alguien o simplemente termina su trabajo y manda la película a salas? ¿Qué pasa si los que han enviado la película no están de acuerdo con el doblaje o con su re-elección de actores? ¿Le piden al director que vuelva a grabarla (no entera, un personaje) tantas veces cómo estimen necesarias?
Supongamos que soy una productora americana de renombre internacional y mando a España la última entrega de una saga cuyo actor protagonista lleva la voz de…Salvador Vidal. Pero al llegar al estudio se convoca al actor y este dice que está muy ocupado o que no le da la gana ir a trabajar, a no ser, por ejemplo, que le paguen un millón más. Qué pasa si su voz es “insustituible” para la película, o que así lo estima la productora que se la ha confiado al director. ¿Se negocia? El caché de determinados actores y actrices les permite exigir un sueldo mayor a lo estipulado por cada take? ¿Quién paga entonces los gastos extra- la productora o el estudio?
Y por último, hay películas, como Vanila Sky o esa otra que doblaron los de El Canto del Loco, en la que destacan “perlas” de interpretaciones como el doblaje de sí misma que hace Penélope Cruz (atención a los grititos en su apartamento) o que llaman la atención del espectador por su falta de naturalidad. ¿Qué hace el director cuando uno de sus actores es incapaz de grabar el take, pero por narices, tiene que hacerlo? ¿desesperarse? ¿llamar a otro? ¿pinta algo su opinión de cara a lo que exigen las productoras o simplemente llama a quién le mandan llamar? ¿quién decide, en la productora, qué famoso va a doblar a qué actor? Por ejemplo, en la última de Robots, y ¿cobran más estos actores por ser famosos cuando van a doblar una película, a pesar de hacerlo de pena? Es decir, podría Elsa Pataky haber exigido (no sé si lo ha hecho), tres mil euros más por ir a doblar? En caso afirmativo, ¿nadie se ha quejado de ello?

Un saludo!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Abr 18, 2005 9:39 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Sep 29, 2004 12:39 am
Mensajes: 400
Ubicación: In a galaxy far, far away.... (Madrid)
De lo primero no te puedo responder porque no lo se, pero del tema de los famosos es la productora del país en cuestión la que dice que sean tales famosetes los que doblen, guste o no al director de doblaje y a los técnicos de sala (que también acaban pelín hartos de grabar con gente inexperta, supongo).
Son ellos los que ponen la pasta y los que pueden exigir, y salvo catástrofe se acaban saliendo con la suya... me sigue pareciendo increible que en la de Robots no se haya considerado deprimente el doblaje de Pataky y de Sauras y se haya mantenido, pero el cliente manda, y cree que así se vende mejor la peli... :roll:

_________________
Nothing left but screaming silence...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Abr 18, 2005 10:17 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Solo quería corregir una cosita que ha dicho Eva y es que en \"Vanilla Sky\" Penélope Cruz no se dobla a si misma sino es Joel Mulachs quien lo hizo su voz habitual desde entonces.

En cuanto a lo del director pues decirte que muchas veces entran en la peli con la mitad o totalidad del reparto configurado porque como bien ha dicho Crying Angel,la productora es el cliente,el que paga, o sea el que tiene la razón.
Y en cuestiones como lo que hablas de las sagas o películas importantes suelen hacer pruebas y enviar las muestras a USA para que las evaluen y den el visto bueno,pero lo mas gracioso es que lo hace una persona que de español sabe tanto como yo de corte y confección.

UN SALUDO.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Abr 18, 2005 4:16 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
PEDRO HERRERA escribió:
Solo quería corregir una cosita que ha dicho Eva y es que en "Vanilla Sky" Penélope Cruz no se dobla a si misma sino es Joel Mulachs quien lo hizo su voz habitual desde entonces.


¿De veras?, pues, sin ánimo de molestar a nadie...tío, la reacción del cine fue unánime. :ja,ja,ja. No sonó para nada realista, oye, igual fue por el sonido de la sala, que era malo, o por la peli, que era mala, o por la Pe, no lo sé. Es una opinión.
Jo, que fuerte.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 21, 2005 1:52 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Nov 14, 2003 8:13 pm
Mensajes: 44
Ubicación: Ganímedes
Normalmente no se dramatiza tanto con la cuestión de las voces,. No hace falta ni estar enfermo, ni en huelga, ni tan siquiera algo menos grave como es pedir más dinero.
Ya hay suficiente con la figura de más de un director (sic) que por diversos motivos decide cargarse al actor de doblaje habitual, bien por creerse un genio, bien por motivos personales, por envídias, ego.....
En una profesión en la cual el director puede ser cualquiera, mientras no suponga una incomodidad para la empresa, que se puede esperar.
Afortunadamente, aún quedan unos pocos directores (se podrían contar con los dedos de una mano) cualificados que són los hacen que ésto aún aguante.
Así le luce el pelo a ésta profesión.....
Porca miséria!!!!

_________________
La paciencia empieza justo cuando creemos que se nos ha acabado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 21, 2005 6:48 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Alucinao escribió:
En una profesión en la cual el director puede ser cualquiera, mientras no suponga una incomodidad para la empresa, que se puede esperar.


ah, sí? pero no es director el que se lo gana por méritos propios o algo de eso. No sé, un actor experimentado... , cómo va esto, ¿por promoción interna?, je,je, o directamente se entra en un estudio como director?? Supongo que los directores serán actores que entiendan de qué va la profesión y lleven años ejerciéndola, no? Un saludo, y gracias por vuestras respuestas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jun 08, 2005 7:01 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Interesantes interrogantes las que planteas, Eva. Gracias por ser tan \"activa\" y aportar tantos temas de interés al foro.

Cuando un actor tiene un determinado caché, ya sea por ser un primera fila en el doblaje o por ser la voz habitual del actor en cuestión y pide más dinero, supongo que será el cliente quien le pague esa cantidad adicional. El no llegar a un acuerdo en este sentido habrá provocado en más de una ocasión que el actor haya perdido su voz habitual.

Con respecto al director, yo me pregunto. ¿El cliente lleva la película a tal estudio porque es el que le ofrece precios más asequibles? ¿O porque en ese estudio dirige gente de su confianza? En cualquier caso, lo que no se suele hacer es llevar la película a un estudio sólo porque ahí es donde están las voces habituales. Ejemplos: La vida de David Gale no se llevó a Madrid, donde estaban Moral y Dotú, sino que se llevó a Barcelona, donde Spacey no tenía ninguna voz habitual. Sin embargo, La mancha humana, se llevó a Madrid, mientras que las voces habituales estaban en Barcelona. Curioso, ¿no?
Yo creo que si un director se lleva bien con un cliente, es probable que las películas de ese cliente vayan a parar a ese director. ¿ Pero quién lleva la cuenta de quién es la voz habitual de quién? ¿Cliente o director? Como ya dije en una ocasión, el cliente sólo sabrá qué actor ha doblado a tal estrella en anteriores productos llevados por él, cosa que me parece insuficiente. Y cada vez más, el cliente se cree que hace mejor su trabajo cuando pide pruebas específicas para esa película, buscando la voz que -por timbre- más se asemeje a la de la V.O. Esto es válido si el actor de imagen no tiene asignada una voz fija en España, pero ¿qué pasa si el actor sí tiene una voz habitual? ¿No se supone que la prueba de la compatibilidad son las películas anteriores en las que ya le ha doblado? ¿Por qué el cliente se cree con el derecho de \"nonear\" decisiones anteriores bien tomadas? Pues por una sencilla razón: porque es el que pone el dinero.
El director, por otro lado, debería saber quién es la voz habitual, aunque sólo sea porque aparte de director debería ser espectador o como mínimo buscarse la vida en esta página para ver cuál es el historial del actor en cuestión.
El problema es que el director, suele ser a su vez actor, si no en esa película en otras, con lo cual, se acaba mezclando el culo con las témporas. Porque al trabajar codo a codo con ellos, siempre habrá unos con los que se lleve mejor que con otros, porque los actores y directores de doblaje también son seres humanos. ¿Y a quién va a convocar el director para doblar al actor X? ¿A Pepe, con el que se lleva fatal, o a Juan, con el que se lleva mejor? Pues a Juan, ¿no? Salvo, claro está, que el cliente le diga: \"No, es que yo quiero a Pepe y me da igual si te llevas bien o mal con él\".
Pero cuando entre cliente y director hay una buena relación, se supone que el cliente confiará en el criterio del director, tanto si es acertado como equivocado.
Y luego está el tema de \"quién está capacitado para ser un buen director\"? ¿Cualquiera? ¿O hay que tener un don especial? Un director debe dirigir, ¿no? Y para dirigir a alguien, y puesto que hoy día se arreglan los desaguisados de sincronía posteriormente, lo importante será saber encaminar la interpretación del actor, sobre todo porque él es el único que tiene una visión global de la interpretación, al haberse leído el guión de cabo a rabo. Pero para poder hacer eso, digo yo que también tendrá que saber interpretar pero sobre todo tiene que ser respetado por el actor. ¿Cómo va a hacer caso un actor a un director si no le tiene respeto?
Como acertadamente describió Danvers antes de ser \"devorado\" un actor puede no tenerle respeto a un director bien porque se lleve mal con él o porque -aunque sea de manera inconsciente- se considere \"mejor\" actor que el propio director, por lo cual pensará para sí mismo \"No hace falta que me dirijas, yo sé cuándo lo hago bien y cuando lo hago mal\".
Pero entonces, ¿cuál es el papel real del director? ¿Cuántos directores realmente respetados hay hoy en día? Y lo que es más importante, ¿cuántos directores se hacen realmente acreedores de ese respeto? Cuando los directores eran Ovies, Navarro, Soriano, Santigosa, Peña, Sanslavador, Corsellas, Rogelio, etc, ¿quién era el listo que se atrevía a no hacerles caso?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jun 08, 2005 7:03 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
(viene del post anterior)

Pero entonces, ¿cuál es el papel real del director? ¿Cuántos directores realmente respetados hay hoy en día? Y lo que es más importante, ¿cuántos directores se hacen realmente acreedores de ese respeto? Cuando los directores eran Ovies, Navarro, Soriano, Santigosa, Peña, Sanslavador, Corsellas, Rogelio, etc, ¿quién era el listo que se atrevía a no hacerles caso?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jun 08, 2005 7:59 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Lamentable que en una profesión tan artística se ponga el amiguismo por encima del talento (cuántas buenas voces nos estaremos perdiendo?), pero discrepo cuando cuestionas al cliente que exige pruebas a pesar de estar hablando de un actor habitual (y sé que el tema en el foro es...delicado). Así que elegiré con cuidado mis palabras para que no se malinterpreten: el cliente, paga, mal que nos pese (que a los de publicidad también nos pesa) y da igual lo estupendos que nos creamos, creativos, productores, y actores tienen que pasar por el aro. Así, si yo soy cliente y llevo mi película a un estudio y, por los motivos que sean, quiero que tal actor sea doblado por tal voz, si estoy bien documentado (vamos, si no soy un patán y tengo una mínima idea de lo que es adecuado para mi producto) espero que, como cliente que paga, se tenga en cuenta mi opinión. Y me dará igual si la actriz o el actor en cuestión lleva doscientos años poniendo voz o no a tal o cual personaje. Es mi película, y para eso pago. Que luego me llevo un castañazo en taquillas, pues oye, así pongo de relieve la importancia de un buen doblaje y la incompetencia de los clientes envalentonados ...no sé, ¿que opináis?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jun 08, 2005 9:46 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
A ver Eva, te doy la razón en los siguiente. La película es del cliente y por tanto, tiene todo el derecho del mundo para hacer lo que le dé la gana con su dinero. Eso es incuestionable. Pero si yo soy el supervisor de doblaje, se supone que entiendo de doblaje. ¿Y cómo puedo entender de doblaje? Habiendo visto películas y más películas. Como consecuencia de ella, sabré que en España, tal actor habla por voz de Pepito. Pongamos un ejemplo manido, pero claro: Bruce Willis. En España es Ramón Langa. Pero yo, supervisor que me creo muy especial e innovador y más listo que todos los demás clientes y directores anteriores, me digo:\"Oye, si resulta que la voz de Ramón Langa no se parece a la original de Willis. Voy a buscar una voz más acorde con el original.\". Y pido pruebas. Y a Ramón Langa, le pido que demuestre en una prueba que puede ser la voz de Bruce Willis. O sea, le pido que me demuestre en cuatro frases cómo queda en Bruce Willis. Pero eso, si no estoy sordo o tonto del culo, ya lo sé, porque para eso tengo frases y más frases de ese mismo actor con esa misma voz. Por tanto, ¿realmente qué quiero averiguar con esa prueba? Seamos sinceros. Nada que no sepa ya. Yo hago esa prueba para justificar lo injustificable. Ya tenía metido en la cabeza de antemano cargarme a Langa, por la razón que fuera.

Sinceramente, Eva, si haber doblado a un actor 20 veces con anterioridad no es suficiente para que un supervisor de doblaje sepa cómo funciona ese actor con esa voz, apaga y vámonos. Seamos claros, hay gente que se cree con el don de innovar y mejorar lo que ya es inmejorable. No se es mejor supervisor por darle un aire fresco a un doblaje, como en Antes del atardecer, que el cliente, más guay que ninguno, quiso
rejuvenecer las voces de los actores, cuando curiosamente los personajes eran 9 años mayores. Y Mar Tamarit y Dani García se transformaron en Marta Barbará y Roger Pera, para deleite del que adquiera el pack con las dos partes:-)

Pero, por supuesto, Eva, tus argumentos son tan defendibles como los míos. Todo depende del prisma con el que se miren las cosas:-)

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 09, 2005 3:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Así que para injustificar lo injustificable, eh?. Vale, de acuerdo, pero pensemos por un momento que realmente quiero, o que me piden, o que pienso que tal papael quedaría mejor con otra voz, o simplemente pido pruebas porque sí, (huega decir que en el caso de un actor con su voz habitual no sería necesario, claro, ya que me sofran referencias). No obstante, y aunque no se trata de cambiar la voz a los actors con cada película, yo no veo nada de malo, ni de extraño, ni de particular en que se pidan pruebas, o se hagan castings de voz, a pesar de los pesares, y aunque sé que la opinión de la mayoría es contraria.
Si defendemos que un actor que se haga con un papel habitual ya no deba esforzarse por seguir mejorando, no sé, pues entonces para qué esforzarnos, si nadie puede quitártelo... como si fueramos funcionarios, oye. Las tiranteces con el cliente siempre van a existir, pero si en ese tira y afloja solo pesara la búsqueda de la calidad, el mérito del talento y el afán de buscar buenos resultados en lugar del amiguismo que comentas, otro gallo nos cantaría.
Repito que es solo una opinión, vosotros sabrésis cómo está el sector. Un saludo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 09, 2005 4:47 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
No, Eva, si a mí los casting de voz me parecen necesarios, es más, creo que se hacen pocos. Pero yo los aplicaría a la primera vez que se le asigna una voz a un actor, o cuando tras unas cuantas peliculas, su voz ha ido bailando de un actor al otro y no está claro cuál le queda mejor. Eso sí, yo haría un casting de voz exhaustivo en ambas ciudades hasta dar con la más adecuada. Pero normalmente, el director suele asignarle una de la de su círculo de allegados.

Ahora, la prueba de voz, tal y como algunos la están entendiendo, es lo que no me parece de recibo. Ciertos asociaciones no necesitan -en principio- \"pruebas\". Es la maldita mentalidad de la sociedad de que para demostrar lo bueno que se es, hay que pasar exámenes, sacarse diplomas...en fin, lo que se denomina \"titulitis\". Era como Johan Cruyff, entrenador del Barcelona, que ganó una Copa de Europa y ni siquiera tenía el carnet de entrenador.

Lo malo Eva, es que en el fondo tienes mucha razón cuando hablas de que algunos pueden \"acomodarse\" o sentirse tan seguros como \"funcionarios\" y que eso, puede instintivamente llevarles a estancarse o doblar con el piloto automático o cuando menos no superarse a sí mismo. Me pregunto por qué Constantino Romero bordaba todo tipo de personajes en los 70, cuando estaba empezando ( su primer protagonista fue uno de los mejores doblajes de la historia, el de Sherlock Holmes ) y últimamente dobla todo igual. Me pregunto por qué Vidal, Montalá y muchos otros genios indiscutibles, no parecen reinventarse en cada doblaje y no suenan ya tan frescos como antes. ¿Será por eso que dices? ¿Porque ya se saben insustituibles y acaban yendo a piñón fijo? Repito, no es ninguna tontería lo que dices...pero no estoy convencido de que lo de la \"prueba\" sea suficiente. Porque si acceden a hacer la prueba y luego son seleccionados, a la hora de hacer el papel ya habrán recuperado la seguridad de saberse \"el elegido\" y el problema será el mismo. ¿No está entonces el problema en cada actor y en el director, que debería tener la suficiente entidad, calidad, claridad de ideas y poder de convicción como para poder hacer que cada actor saque lo mejor de sí mismo, olvidándose de su status privilegiado en la profesión? ¿No sería lo mejor esa mezcla de complicidad con el actor a quien ya has doblado y la ilusión de destapar el tarro de las esencias como cuando tienes que hacerte un hueco en la profesión? ¿Cuántos actores y directores son capaces de hacer eso?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: REFLESIONES
NotaPublicado: Vie Jun 10, 2005 7:26 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Me han sorprendido algunas reflexiones sobre un tema tan importante como :
-Supervisores de doblaje
-Directores de doblaje
-Directores artisticos.
Permitidme trasladaros algunas mias :

-Actualmente ?que porcentaje de films son doblados en Madrid? Un 5 %.
-Si el resto se dobla en Barcelona, tantos estudios existen que se repartan el 95% restante.
-?Donde están las diez voces con suficiente relieve de calidad: voz, interpretación, en su mejor mo-mento?
- Las reflesiones que haces , amigo Montalvo, no las harás pensando o imaginando que \"los pasos\" que indicas eran los que \"seguian\" en los tiempos que existian un buen número de distribuidoras importantes, amen de las Multinacionales que distribuian sus propios films.
-Esa media docena-más o menos de estudios, que poseian un cuadro relevante de voces, unas contratadas, otras requeridas por circunstancias \"especiales\"- antes habian actores cinematográficos, que las Distribuidoras a veces imponian tambien su criterio de indicar al Estudio y a su Director que para ese astro cinematográfico aunque no estuviera en su nómina les gustaria que Fulano pusiera su voz a ese actor importante.
?Existe ahora, algo de lo comentado, que se le parezca?

O asi me lo parece.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jun 11, 2005 9:51 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Querido Dobaldor:

Es totalmente cierto que el desequilibrio Barcelona-Madrid ha mermado muchísima riqueza al global del doblaje. Desde los años 90, el 90% de las películas van a parar a estudios catalanes, incluso en películas de la Fox, distribuidora que desde los años 40 había siempre ( con muy pocas excepciones ) enviado sus productos a Madrid.
¿Qué razones existen para ello? Desde luego, calidad artística no creo que sea. En Madrid hay mucha más variedad de voces jóvenes de calidad, las voces son más diferenciables que en Barcelona, donde ha salido una hornada de voces graves y solemnes, lo que Fdo Amsterdam denominaba \"voces bonitas\" ( aunque dicho sea de paso, a mí me parecen todo lo contrario ).
Los protagonistas son siempre los mismos y los secundarios también, algunos de los cuales, tienen una sospechosa sobrecarga de trabajo, que no hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que puede ser debida a sus buenas relaciones con otros compañeros -de parecido nivel interpretativo por llamarlo de alguna manera-que han llegado de manera incomprensible (a mis ojos) a dirigir un número alarmante de películas de entidad.
La diferencia es que antes prácticamente cualquier secundario daba la talla cuando hacía un protagonista. Ahora, Dios nos pille confesados, si alguno de esos secundarios recibe un papel principal, cosa que suele ser el caso en los redoblajes realizados en Barcelona, donde, al no haber la presión de un estreno en pantalla grande, tenemos a estrellas de primera fila machacados por voces de segunda fila.
En Madrid, estos redoblajes suelen ser hechos por los primeras filas de la capital, que de lo contrario, no tendrían casi trabajo en películas y por tanto son de una calidad ligeramente superior ( lo que sucede es que al estar sus voces tan asociadas a series de TV, acaba siendo lo mismo ).
Pero en películas de distribución, aquellas en que el cliente media, los papeles principales van siempre a parar a los 10 genios del doblaje, que por sobrecarga en el trabajo y debido a las penosas condiciones en que tienen que trabajar -todo hay que decirlo- ...pues no acaban de dar lo mejor de sí mismos, aquello que sí daban en los años 80, cuando tenían que \"ganarse un nombre\" en la profesión.
No todos los doblajes antiguos eran una maravilla y había errores de casting clamorosos ( se me ocurren ahora Arenzana en El halcón maltés o Baltanás en Encadenados, Sánchez con Cary Grant, etc ). Pero aún así, dejando de lado esos \"miscastings\", el nivel global de la película era ostensiblemente superior.

Lo que más me entristece es que estas líneas que hemos escrito tanto tú como yo, caerán en saco roto, porque al fin y al cabo, tú, yo y otros pocos, somos como Dinosaurios en esta página, una especie en extinción. Cuando yo entré en esta página, había mucha más gente que aparte de sentir pasión por el cine y doblaje actual, lo sentía de igual manera por el cine y el doblaje de antes. ¿Dónde está esa gente ahora? Por lo que veo, a las nuevas generaciones sólo les importa el presente, lo que está de actualidad. Lo pasado, o no existe o se olvida con premura.
Soy consciente de que cada vez que escribimos cosas de este tipo, la mayoría pensará \"Ya está Montalvo dando el coñazo con el doblaje clásico, joder, si parece un disco rayado\". Tal vez por esa razón, muchos de los que mencionaba unas líneas más arriba, ya no aparecen por esta página. Porque somos como Dinosaurios y hay que dejar paso a las nuevas especies. Y respetar la evolución.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Sab Jun 11, 2005 12:42 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Bueno el tema me gusta, y es sumamente acertado exponerlo, lo que pasa es que despues de leerlo todo, la verdad es que no se que contestar, necesitaria dias, y tener mucho valor para decir las cosas, y ahora desde del tema que todos sabeis, me cuesta entrar en otro follon, que comparando el anterior con este, aquel es un juego de niños.
Todo lo que decis es verdad, faltas matices, pero el fondo es la rfealidad, eso os demostrara, que los tiempos han cambiado y todo es diferente, ¿por que es asi?, simp`lemente por miedo, nadie, y hablo de profesionales se atreve a decir la realidad de lo que pasa, yo lo se, pero repito, ya no me atrevo a decir mas de lo que he expuesto en anteriores post, pero si leeis entre lineas el tema de Batman, alli estan todas las respuestas, en general claro esta, y se tienen que desmenuzar, pero si los profesionales no se atreven y no dejan algunos sus personalismos dificilmente tendra arreglo, es mas creo que no se arreglara.
Yo lo resumiria en unas palabras, y eso si se puede desmenuzar, pero sin prisas, con tiempo y sin miedo, si tengo de hablar yo solo, me refiero a los profesionales, me cayo por que es entonces una guerra perdida. Las palabras son PROFESIONALIDAD si el profesional no se comporta como tal, nada se puede hacer,
Repito podemos desmenuzarlo, pero las TV y las distribuidoras debieran tener asesores que fueran profesionales acreditados y honrados, sin ese requisito no se puede trabajar bien. Seguire si os parece.
Abrazos.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë