Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 9:49 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 24 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: ¿Qué opinais de las \"adaptaciones\"?
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 2:18 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 25, 2003 8:33 pm
Mensajes: 20
Un saludo a todos...

vereis... hay algo que me molesta muchisimo de los doblajes y que en muchos casos me ha hecho huir hacia la version original... y es la maldita mania de adaptar los chistes y ese tipo de cosa...

creo que me di cuenta de que me reventaba mucho un dia viendo will y grace en la 2, donde no se les ocurrio otra cosa que traducir un grito en un ascensor cuando estaban atrapados por un \"cuñaooooooooooo\"... se me revolvio el estomago...

ahora le toca a los simpsons, cuyo declive en los guiones parece venir acompañado de un declive en el doblaje, y podemos oir como traducen lo que bart escribe como cosas relacionadas con emilio aragon, nuria roca o el portero de aqui no hay quien viva...

son cosas mias y esta practica se esta poniendo (tristemente para mi) de moda????

no se que pensareis, pero a mi el doblaje me parece que debe respetar siempre el original...

Osiris.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 10:02 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Totalmente de acuerdo. Ya no hay imaginación en las traducciones, no sólo de ésta serie, sino de muchas otras. Recordemos \"COSAS DE CASA\", \"SABRINA, COSAS DE BRUJAS\" y algún episodio de \"FUTURAMA\", en donde se llegaba a hablar de \"...Un programa de BERTÍN OSBORNE de hace mil años\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 10:14 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 25, 2003 8:33 pm
Mensajes: 20
Uffff, justo hace par de dias estaba viendo Futurama y uno le decía a otro que no era tan rumbera como Melody... de veras, oigo frases asi y si es como futurama que la tengo en dvd, me dan ganas de poner la version original con subs y hala, palante...

Osiris.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 5:28 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 11, 2003 4:57 pm
Mensajes: 74
Esa es la razón por la cual no aguantaba El prícipe de Bel Air ni me he enganchado tanto como debiera a Will y Grace.
ODIO ese tipo de traducciones, me parecen penosas. Y no me vale que me digan \"es que el chiste original no se entendería\". Pues coño, adáptalo pero no lo españolices. Me da por saco ver un episodio de Will y Grace y oír a uno decir que espera a los Reyes Magos de Chueca. ¿Tanto costaba decir Reyes Magos gays? Si ejjqueeee...

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 7:50 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Sep 27, 2003 7:49 am
Mensajes: 100
Ubicación: Murcia
No estoy nada deacuerdo con vosotros, jajaja. A mi me parece q eso es bueno, que en los doblajes se oigan cosas asi, del tipo \"algo q hizo osborne hace 1000 años\" jajajaja, eso es graciosisimo.¿ Porque razon los americanos pueden hacer bromas de sus programas de television en los simpson, y aki en españa no podemos doblarlo con otro nombre? un nombre de un programa de television de aki de españa. Qquiza alli en EEUU, les haga mucha gracia, pero aki oriamos eso y no nos inmutariamos, pero si oimos alguna cosas de españa, pues nos ahce gracia.
Yo creo q esa es una buena iniciativa.
Esque, por ejemplo, pensarlo: alli en estados unidos, por ejemplo en futurama, el caso de bertin osborne, alli dirian el nombre de un presentador poco famoso, o q a la gente pos aunk sea famoso aki no lo entenderian, por lo tanto aki, van y dicen bertin osborne, y queda un puntazo impresionante, en lo q t puedes reir, pero si dicen el nombre del actor americano, no t ries.
Asiq, por mi, que sigan haciendo los doblajes asi.
ANIMO MAKINAS :D

_________________
*no tiene dobles, no hace trampas, el es Jackie Chan*


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 19, 2004 8:03 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 25, 2003 8:33 pm
Mensajes: 20
yo creo que el traductor, o el director de doblaje, por fuerte que suene no son NADIE para cambiar un chiste, o un dialogo...

en esta misma web hay una seccion de fallos, y miren la parte de expediente x... todo son cambios superfluos y se consideran fallos... vamos, el principe de bel air necesitaria pa mi gusto una seccion para el solo, y ya no hablemos de will y grace...

sinceramente, claro que nosotros podemos hacer chistes de series programas españoles... mira 7 vidas como los hacen... pero sinceramente me parece una falta de respeto al trabajo de los guionistas, aparte de un anacronismo de los gordos...

Osiris.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 20, 2004 2:11 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 11, 2003 4:57 pm
Mensajes: 74
Pues sigo pensando que no se debe hacer eso. Efectivamente, habrá chistes que no se puedan traducir para que tengan sentido en español, pero para eso se deberían adaptar. Por ejemplo, recuerdo que en El rey león había muchos juegos de palabras en la v.o. que se tradujeron/adaptaron perfectamente en la versión española sin necesidad de meter morcillas sobre Bertín Osborne o similares. Basta con cambiar mínimamente el sentido de la frase. ¿Que en un diálogo hablan de un pueblo perdido del estado de NY que sólo conocen los yankis que vivan ahí? Pues aquí di simplemente la ciudad de NY y todo el mundo lo entenderá. Pero bajo ningún concepto digas Chamberí porque queda como el puñetero culo...

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 21, 2004 4:20 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Y aquí aparecerían películas como Kung Pow o Austin Powers, que no he visto y encima me siento orgulloso de ello. :P

Hay cosas que no se pueden hacer, ni siquiera si la película en si ya es para olvidarse de ella antes de estrenarla. Aún así, reconozco que hay casos en los que una traducción directa sería tan incomprensible para la inmensa mayoría de la gente que hay que retocarla un poco para que por lo menos se entienda la intención del guión original. Eso sí, sin pasarse de la raya.

Pero piensa que una traducción normal está cambiando cosas continuamente (a menor escala, claro), y no siempre es fácil decidir cuándo se ha cruzado la linea divisoria. Me refiero, por ejemplo, al uso de expresiones totalmente españolas, que al utilizarlas enriquecen mucho la traducción. Por ejemplo, ayer en Los Simpson Homer utilizaba la expresión \"el precio está por las nubes\", o algo así. Desconozco lo que diría el texto original, pero seguro que no decía nada como \"the price is at the clouds\". :D Es probable que en inglés haya una expresión que se utilice siempre como traducción de la española y viceversa. Pero no siempre existirán traducciones a las frases hechas, así que el traductor tiene que intervenir como buenamente pueda, a riesgo de cambiar ligeramente lo que sería una traducción literal. Unas veces acertará, mejorando incluso el original, y otras saldrá inevitablemente perdiendo. Los juegos de palabras serían el caso particular más extremo de este problema, de difícil solución. En un libro siempre puedes poner una nota del traductor al pie de la página, pero en una película, ya me dirás cómo... Hay que arriesgarse.

Pilislayer, respecto a lo de nombres de personajes o pueblos españoles, los personajes intentaría dejar siempre los originales, ya que se están refiriendo a una persona concreta con unas características y un comportamiento determinados. Se pierde el chiste pero es justo que sea así, el que quiera entenderlo que se informe sobre el personaje. Cuántas veces se oye en las películas hablar de programas de la tele tipo \"El show de [ponga un nombre aquí]\", y nadie lo pillamos porque no vemos la tele americana.

En cuanto a los pueblos, no creo que sea mejor poner \"la ciudad de NY\" cuando han querido decir un pueblo perdido. Estás cambiando totalmente el sentido de lo que intentaban transmitir. Imagina que, por ejemplo, están hablando de un pueblo típico de los chistes americanos. Lo que menos importa es el nombre del pueblo, se están refiriendo a un concepto universal, todos los países tienen sus pueblos de chiste. En un caso como este, y siempre dependiendo del nivel de \"seriedad\" de la película/serie, ¿no crees que sería más positivo poner \"Lepe\" en vez de el nombre original? Porque ni siquiera sustituyéndolo por \"un pueblo de chiste\" conseguiría la frase su objetivo. Es cierto que una frase como \"¿éste es de Lepe, o qué?\" en boca de Tom Hanks a mí también me haría dar un respingo a media película, pero si dijera \"¿éste es de Little Town, o qué?\" (por decir algo, me lo he inventado), el chiste pasaría desapercibido para todos. No creo que haya una solución que sea satisfactoria para todos los casos, y tendremos que aguantarnos con lo que decida el traductor, que hay que pensar que siempre lo hará con sus mejores intenciones. Eso sí, repito que hay que tener siempre cuidado de no pasarse, y eso está a cargo del juicio del traductor y de los responsables de la película.

Un saludo!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 21, 2004 4:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 25, 2003 8:33 pm
Mensajes: 20
bueno... y el \"y esoooooooo\" que suelta Latre en mitad de garfield... eso ya es aberrante... afan de protagonismo del \"doblador\"...

Osiris.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 22, 2004 2:49 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 11, 2003 4:57 pm
Mensajes: 74
Principal Skinner, entiendo tu postura y la respeto, pero sigo sin compartirla :wink: . Precisamente por lo que mencionas sobre \"Lepe\". Quedaría muy mal. Apuesto por que se adapten las cosas, pero sin españolizarlas tanto. Y lo de \"el precio está por las nubes\" no me vale como ejemplo, es un expresión de sentido universal que en cualquier idioma se dirá de manera diferente, y evidentemente no se puede traducir literalmente. Pero tiene sus equivalentes en otros idiomas. Es como cuando oyes en una peli o serie americana el típico \"estoy sin un duro\". Me queda horrible, si dices \"estoy sin un céntimo\" se entiene exactamente igual. O la horrenda costumbre de meter el típico \"ah, está en inglés\", para seguidamente ponerse a chapurrear en inglés de Vallekas (sin ofender, es una forma de hablar :wink: ) intentando hacer el chiste.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 22, 2004 2:57 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 25, 2003 8:33 pm
Mensajes: 20
claro... es que lo de estar por las nubes no es lo mismo... una cosa es sustituir una expresion por su equivalente español, y otra hacernos creer que en estados unidos van a chueca, ven aqui no hay quien viva o gritan cuñaooooooooo

desgraciadamente veo que esta practica va en aumento, y en algunos momentos de forma descarada... (un grito=un cuñaoooooo es tristisimo, es afan de protagonismo del traductor... o del actor, que a saber...)

Osiris.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 22, 2004 3:08 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Sí, pilislayer, je, je... A mí lo que me mata es el típico grupo de rusos que habla español en la intimidad, pero con acento ruso, claro. ¿Qué tendrán algunos en contra de los subtítulos? Bastante difícil es ya transportar películas a otros idiomas como para hacerlo aún más artificial.

Recuerdo que vi Dos hombres y un destino en V.O. (¡sí, qué pasa! 8-) ) y me pregunto cómo harían, en la versión española, Paul Newman y Robert Redford para aprender a hablar español.

Las traducciones no son nada sencillas, y estoy de acuerdo con vosotros en que hay que \"adaptar\", pero eso es muy fácil decirlo. Precisamente lo de adaptar es lo que es difícil.

Lo que nunca hay que hacer es meter traducciones oportunistas sobre hechos o personajes de actualidad, porque pronto pasarán de moda y ahí queda el chiste para la posteridad y la incomprensión. aidalai, al que puso lo de \"Cuñaaaaaao\" habría que caparlo, directamente. ;)

Saludos!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 22, 2004 8:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 11, 2003 4:57 pm
Mensajes: 74
Bueno, pues al final va a resultar que estamos de acuerdo, jejeje :lol:
Y sobre lo que comentáis del cuñao famoso, por diox que me alegro de no haber visto ese episodio....pero justo hoy he pillado uno en AXN donde se menciona la Guía del Ocio. Claro, en Nueva York la leen, como es tan famosa....

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 23, 2004 10:55 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
El caso de Dos hombres y un destino, se solucionó de maravilla. Lógicamente no tenía sentido que aprendiesen a hablar español después de haber hablado español toda la peli así que practicaban hablar español con acento francés ( incluso explican que es para despistar ). No había más remedio. Son casos en que el doblaje se encuentra ante su problema de base. Pero la opción elegida fue óptima, amén de muy graciosa. El \"Esto es un robo\" con acento francés de Rogelio ha pasado a la historia. o \"Arrísmense a la pared\". Genial.

Ahora bien, que empiecen a usar gracias de aquí no sólo es un atentado contra el guión original sino que es dar por supuesto que todos tenemos que estar al tanto de las subnormalidades varias que se dicen en la televisión española y que además nos hacen gracia. Pues está claro que hay cosas que no nos van a hacer gracia porque son referencias culturales inaccesibles para el que no viva en USA. Pues muy bien, el que quiera gracias de nuestro país, que se vea una película española.
Si adaptamos las gracias, pues también todo lo demás, para hacerlo más comprensible para los españoles. Y en la película Todos los hombres del presidente, que es jodídisma de seguir para el que no se sepa la historia del Watergate de cabo a rabo, pues mejor decimos que Nixon era Felipe González y que los corruptos eran Javier Roldán y compañía, no? Coño, así todos lo entendemos.

Una cosa es traducir \"I have a fucking hang-over\" por \"Tengo una resaca de tres pares de cojones\", ya que nadie diría \"Tengo una jodida resaca\" y otra es cambiar nombres y referencias. Hay muchas referencias culturales de las películas de Woody Allen que no controlo, pero eso no significa que haya que cambiarlas y decir Picasso donde hablan de un pintor famoso americano.

En fin, que antes se cambiaban los diálogos por falta de libertad de expresión y ahora ...por exceso de la misma. SPAIN IS DIFFERENT.

Un abrazo.





.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 23, 2004 4:03 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Otra pequeña curiosidad (aunque no afecta tanto) es, por ejemplo, cuando un personaje dice que está hablando en un idioma. Me explico con un ejemplo que he visto y recuerdo.
En el juego The Dig, sabemos que el protagonista y su compañera son americanos, y hay una parte que, en la version española, dicen \"Si sale alguna inscripción en español, ya te avisaré\"... ¿hubiera sido más adecuado dejar el \"Si sale alguna inscripción en inglés, ya te avisaré\"? Supongo que sí, pero también sería algo extraño porque sería como decir que en ese momento están hablando en inglés pero realmente nosotros oimos que hablan español...
En fin, igualmente creo que si los personajes originalmente hablan, por ejemplo, japonés, aunque en la versión doblada los escuchemos en español debería tomarse en dicha versión como si realmente hablaran en japonés... o en el idioma que hablaran originalmente. :oops:

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 24 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë