A propósito del \"aviso\" de Claudio sobre ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Creo que existen tres versiones (o cuatro, ahora me explico) de esta película:
1) La del estreno, con MANUEL CANO y ROSA GUIÑÓN, mutilada por las numerosas escenas cortadas, pero inolvidable desde el punto del doblaje.
2) La misma, con los añadidos redoblados, que es la que, por ejemplo, emitió Garci hace unos meses: realmente delirante por el continuo cambio de voces.
3) Una tercera, tal vez \"fantasma\", que pude ver hace diez años como poco, con el metraje íntegro, pero todas las voces cambiadas. La recuerdo, digamos, \"dificililla\" de escuchar.
4) Ese redoblaje con IVÁN MUELAS al frente, que ignoro si se ha hecho directamente para DVD o para futuras emisiones televisivas.
¿Qué hacer en este caso para disfrutar de la estupenda película de Elia Kazan? Pues casi lo ideal es la VO, que te ahorras mareos y voces desubicadas de tiempo. Eso sí, sería una pena tener que prescindir del genial trabajo del primer trabajo: ROSA GUIÑÓN, doblando a Natalie Wood, hacía el que para mí es casi mi trabajo favorito de los suyos (y mira que siempre suele estar estupenda...).
Por otro lado, alguien tendría que detener esos redoblajes con voces contemporáneas de películas antiguas. Incluso cuando el reparto es bueno, el efecto es anacrónico porque la forma de interpretar ha cambiado casi por completo, y porque la memoria se subleva al unir con una misma voz a JAMES STEWART y WILL SMITH (lo digo porque creo que Iván Muelas, excelente actor CONTEMPORÁNEO, creo que también ha redoblado a JIMMY en ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!)
|