venga ya!
por qué nadie se para a pensar en el significado de una lengua? para qué se \"inventó\"? es que todos recivisteis un suspenso en lengua castellana? (mi hueso era lengua castella,a en catalán era todo más ameno y de pervulitos... pero era cuestión de profes... la de caste... UNA PU--). bueno, no me voy por las ramas, al menos de algo me sirvieron sus clases (redacto literalmente de sus palabras): LAS LENGUAS SON SERES VIVOS QUE NACEN, VIVEN, SE DESENVOLUPAN Y MUEREN. CUMPLEN UNA FUNCIÓN PROPIA: COMUNICARSE.
mi profa decía que ésa era la razón de ser de una lengua, la puracomunicación. para esta mujer de hielo no cabían en clase explicaciones culturales ni nacionales siempre y cuando se hablara de estructuras y relaciones.
de ella he heredado el pensamiento simplista que, al margen de significados populares, nacionales o incluso religiosos que puede derivar una lengua, una lengua es básicamente un instumento para facilitar la vida y la relación humana. seamos realistas: los mamíferos se comunican a través de sonidos, el idioma humano es el más refinado de los que se conocen hasta ahora. no importa si surgió en Guatemala o en Corea, eso da lo mismo: siempre y cuando cumpla su función, un idioma debe estar vivo. si existe una comunidad que lo hable, sebe permanecer vivo por derecho propio. luego están los casos concretos:
a) lenguas muertas.
muy útiles culturalmente aunque, francamente, menudo tostón. que no digo que no sean aceptables... incluso muy respetables y admirables; nos permiten saber de nuestro pasado. griego, latín, egipcio (cómo se llama el idioma??? esto sí que es pregunta del trivial^^)
también incluiría aquí lenguas inventadas por completo (sin un uso más que lúdico). es el caso de por ejemplo, y al azar...

el Quenya, el Sindarín... los típicos idiomas inventados por los críos, el idioma trekie (bueno, el de Star Treck), la cantidad de idiomas del Universo SW...
b) lenguas vivas
distingo dos:
1. lenguas \"útiles\" --> léase las que son utilizadas por sus hablantes para pensar, comunicarse, escribir...
2. lenguas rematadamente inventadas--> llegamos al esperanto. vosotros diréis lo que queráis, pero me han dicho que la comunidad que habla esta lengua te acoje esi viajando por ahí te quedas sin recursos, por ejemplo para dormir, y hablas esperanto. en definitiva, MENUDO CHOLLO. veo bastante útil una lengua sin acepciones, ni conjugaciones verbales. a mí no me parece un crímen la existencia de una lengua tan simplista, es mas, parece que evolucionamos hacia ella. lo primero que me decian en los cursos de inglés era que el inglés había llegado a ser la lengua más usada en las transacciones por su simpleza (y eos pienso yo de sus hablantes... que son unos simples^^); es por ello que la lengua de Shakespeare da muy poco juego al romanticismo (aunque Aragorn le hable a Éowyn en inglés...^^) y sí a los negocios. el esperanto nos da simpleza y rapidez. el idioma materno puede relegarse a un segundo plano, el plano puramente cultural.
y ahí sí que no me váis a pillar, que siendo casi a estas alturas trilingüe y con deseos de aprender una cuarta lengua (aún por determinar) considero el aprender lenguas (y por supuesto el viajar usándolas) una de las mejores maneras de ampliar nuestros conocimientos, nuestros horizontes, y de entender un poco más eldelicado equilibrio de tantas culturas y tantas gentes diferentes que componen nuestro pequeño planeta. la lengua para mí es sinónimo de cultura; el esperanto, además de ser otra lengua que apuntar en un currículum, puede darnos esa simplificción que necesitamos en un mundo cada vez más rápido.
Saludos
