Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Dom Jun 16, 2024 8:05 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: \"DON QUIJOTE\", cuarto centenario accidentado
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 9:19 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Hace cuatro siglos de la publicación, en 1605, de la obra magna de la literatura española, la primera parte de \"DON QUIJOTE DE LA MANCHA\", de Miguel De Cervantes Saavedra. Y éste año tocaba celebrarlo, pero la obra maestra de Cervantes padece éste mal incurable de la sociedad actual, sobre todo la española, tanto la \"televisión basura\" como la incultura creciente que hay. Y encima leo en un diario local madrileño que el \"Quijote\" pierde la batalla nada menos que contra \"El código Da Vinci\", una novela que se ha convertido en un \"best seller\" pese a su dudosa calidad literaria, según los que ya la han leído. Yo, todavía no. Dicho libro se ha beneficiado de una publicidad gratuita por que ha sido condenado por el mismísimo Vaticano. Claro que a muchos no les debe importar, ya que Hollywood va a afrontar su adaptación cinematográfica, con Tom Hanks y Audrey Tautou (la inolvidable Amélie Poulain) en el reparto. ¿Y qué contendrá ese libro? Me imagino que lo que está de moda en el cine actual, ya saben: cosas esotéricas, de película de terror y efectos especiales. Eso entusiasma más al público actual, desgraciadamente, que las aventuras de Don Quijote y Sancho. Sé que el \"Quijote\" nunca la he leído totalmente, debido a sus miles de páginas (aunque ahora mismo estoy leyendo otra obra maestra de la literatura universal, la francesa \"LOS MISERABLES\" de Victor Hugo, traducida al catalán, en dos tomos y más de 1.200 páginas), pero prometo empezar algún día a leerla completamente. Es lo que sería inconcebible en otros países, en donde han sabido que la gente lea, sin imponerles nada: un francés conoce perfectamente la obra de Molière, Victor Hugo, Flaubert, etc. Aquí, apenas conocemos a Lope De Vega, al propio Cervantes... a no ser que alguien lo adapte al teatro ó al cine, y si es cambiando la época de la obra y modernizando a los personajes, mejor. Eso ha hecho el polémico Calixto Bieito con \"LA CELESTINA\", por ejemplo, modernizándola de tal manera que ha hecho que se desarrolle... en un burdel de las afueras de Barcelona, en Gavà. No quiero ni pensar qué harán con el \"Quijote\". Y sin hablar de las \"adaptaciones\" al cine recientes de otro genio universal, William Shakespeare, como aquella de \"Romeo y Julieta\" con una \"drag queen\" en una ciudad que no recordaba nada a la Verona italiana del Renacimiento descrita por el escritor inglés. Haría falta una buena y eficaz educación literaria en nuestras escuelas para que la gente no caiga en el error de que les vendan como buena una adaptación como las que he mencionado. Esto no hace más que degradar la cultura, por las mezquinas leyes del mercado y el \"todo vale\" con tal de que dé dinero como sea. Es como lo que decía el dibujante Ibáñez en un cómic suyo: cualquier día a los turistas les venderán un cazo viejo con un par de cuerdas atadas y le dirán que es la guitarra de Andrés Segovia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 10:04 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Feb 13, 2004 5:09 pm
Mensajes: 504
Ubicación: En el camino...
Personalmente opino que El Quijote está sobrevalorado (y ahora es cuando esto se convierte en \"La casa de las dagas voladoras\", así que me agacho. Por cierto, no se ni de que va la peli, por si acaso, pero me parece un título curioso). Por todas partes se escucha que es la gran obra de la literatura española, pero... no conozco absolutamente a nadie que lo haya leído entero. ¡A nadie!

Dato curioso, si tenemos en cuenta que a la mayoría se supone que nos lo han obligado a leer en el colegio o en el instituto. Ese es otro de los principales problemas que veo con El Quijote, en el momento en el que te obligan a leer algo, lo más probable es que pierdas completamente el interés. ¿Esa es la forma adecuada de educar e incitar a la lectura? Vamos, yo no soy ningun genio, pero me parece claro que no.

Sobre las adaptaciones de cine... en casos como el Romeo+Julieta de Baz Luhrmann no creo que se venda como una \"buena adaptación\", sino como otra forma de ver la historia. De hecho conozco a alguna persona que se leyó el libro original tras ver la peli, para comparar. Cosa que gracias a Dios hace mucha gente tras ver una adaptación de cine. Porque seamos realistas, lo que necesitamos no es \"una buena y eficaz educación literaria en nuestras escuelas\", que suena a más de lo mismo, obligar a leer los libros que \"alguien\" ha considerado por nosotros como los mejores que debemos leer. Lo que hay que hacer es despertar interés. Mira por ejemplo Harry Potter, mi prima de 13 años se esta comiendo libros de texto y diccionarios de inglés solo para poder leer el último libro en cuanto salga.

_________________
'Cuz we lost it all/Nothing lasts forever/I'm sorry/I can't be perfect
Now it's just too late/and we can't go back/I'm sorry/I can't be perfect


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 01, 2005 10:20 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
Varias cosas. Voy a acostarme ahora, así que redactar y responder se me hace muy pesado ahora mismo, me limito a enumerar exposiciones (ni siquiera son argumentos como tales para fundar una discusión).

1. Trasladar en el tiempo clásicos literarios es completamente lícito. Todas las adaptaciones de Kenneth Brannagh tienen una alteración geográfica y temporal. Otra cosa es que le salga mejor que a gente como... qué sé yo, Baz Luhrmann. Pero reinventar clásicos es algo normal, de hecho, es algo necesario, porque todas las historias están contadas. El cómo es lo que cuenta. Mira Orfeo Negro.

2. El Código Da Vinci tiene unas cuantas incorrecciones. Seguramente yo no sepa nunca muchas de ellas, pero basta leer en inglés otro libro suyo, Digital Fortress, localizado en España, en el que se nota que su documentación es escasa y malinterpretada. Supongo que los italianos pueden decir algo similar de Da Vinci. Pero quienes se quejan son los defensores de la Iglesia porque dice cosas que les perjudica directamente, sean ciertas o no, porque dan qué pensar.

3. Y sea por documentación o por falta de ella, plantear ideas para reflexionar y documentarse me parece todo un éxito, ese libro ha hecho que mucha gente conozca dos cuadros más de Leonardo, sin salir del libro, y que se lean unos cuantos ensayos y biografías saliendo de él. Sin intención de enfrentar un libro con otro, nadie que conozco me ha dicho que ha leído un libro de caballerías, exceptuando a un par de profesores de universidad.

4. El Código Da Vinci es un libro escrito con un ritmo muy cinematográfico, es facilísimo de adaptar. Mil veces más que el Quijote, que por su parte inspira, más que otra cosa, como ocurre con medio Shakespeare. Este año ha habido ya unos cuantos concursos de plagios, adaptaciones ¡homenajes! al Quijote. Sólo los que no llegan a trascender suman miles. Las decenas que acabamos conociendo muchas veces pasan desapercibidas porque no sabemos que son adaptaciones. ¿Qué es una adaptación válida? ¿Se puede adaptar al cine una obra de teatro sin conservar una sola palabra del original? ¿O sin poder permitirse unos decorados mastodónticos? ¿Es más importante conservar el empleo del protagonista o la abstracción de conflicto?

5. Enseñar orientación literaria me parece tan ineficaz como enseñar orientación política.

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë