Sinopsis (aviso: posibles spoilers): China, año 859. La otrora floreciente dinastía Tang está en declive. El malestar es general y el gobierno corrupto se enfrenta a numerosos ejércitos rebeldes. El mayor y más poderoso de éstos está gobernado por un misterioso nuevo líder. Dos capitanes locales, Leo y Jin, deben capturar al nuevo líder, para lo que cuentan con un elaborado plan. El capitán Jin se hará pasar por un guerrero solitario y rescatará de la prisión a una revolucionaria, la bella y ciega Mei (Zhang Ziyi), para ganarse su confianza y llevarla a la sede secreta del ejército. El plan funciona pero, para su sorpresa, Jin y Mei se enamoran profundamente durante el largo viaje. ¿Cuál será el destino de estos desventurados amantes? Si se trata de amor verdadero, ¿por qué traman algo en sus mentes y ocultan secretos en sus corazones?
En un principio Zhang Yimou se toma con calma la narración del film brindándonos con una estupenda y extraña coreografía de Zhang Ziyi. Es una preciosidad de película, con muy buenas escenas de lucha, bien coreografiadas. La fotografía es alucinante, combinando muy bien los colores y la historia de engaños, celos, mentiras y amor te deja con muy buen sabor de boca, con la idea de que has visto un peliculón.
Los actores están estupendos, sobretodo el trío protagonista. Zhang Ziyi en pocos años se ha puesto a la cabeza de las mejores actrices. Aprendió artes marciales para Tigre y Dragón porque no sabía, sólo era bailarina, pero desde luego parece que se ha pasado toda su vida con el kung fu. Y en la parte dramática tiene mucho carisma, personalidad, buen hacer. La cámara le quiere.
Takeshi Kaneshiro también está estupendo... ejem, en todos los sentidos

a este sí que le quiere la cámara

También está muy bien en las coreografías de lucha
Las escenas de amor... bueno, espero que si algún día me enamoro de un asiático no sea tan bruto como cuando veo una peli de allí, porque más que amarte parece que te va a taladrar.
En fin, no sé si será una obra maestra pero se le acerca.
Sólo pongo un pero y es el doblaje... sintiéndolo mucho por Carlos Di Blasi (quien me parece un buen actor todavía por descubrir), José Javier Serrano e Isabel Valls, pero creo que no han estado a la altura de sus respectivos personajes. Que conste que ninguno de ellos me desagrada, pero en esta peli no me los he creído, sobretodo la parte de ellos.
Y ahora fotitos, que se vea esa pedazo de fotografía
