Acabo de ver (de volver a ver, más bien) la dicha peli en \"Canal +\", y no me resisto a decir algunas cosillas sobre ella.
Como quizá sepáis, la peli narra la historia de un chaval (Haley Joel Osment) al que un día se le ocurre una idea genial: hará tres favores a tres personas, cada una de ellas se lo hará a otras tres personas, y así sucesivamente, y paralelamente, la historia de amor entre la mamá del chaval (Helen Hunt) y un profe de éste (Kevin Spacey).
Cinematográficamente, la peli no está mal. Encontramos en ella a tres magníficos actores (los arriba citados), dando lo mejor de sí mismos (sobre todo, Osment). Añádase a esto el excelente trabajo de sus dobladores respectivos: Dotú, en el que en mi opinión es uno de sus mejores trabajos, Begoña Hernando, y en especial, Ignacio Aldeguer (en un papel nada sencillo, mucho más difícil que el que hacía en \"El sexto sentido, porque tiene mucho más diálogo). La historia está competentemente narrada, y la música es de primera. Es más de lo que ofrecen esos bodrios \"progres\" y multisubvencionados con que el cine español nos castiga una semana sí y otra también. Me parece que su fracaso comercial fue injustísimo.
Y ahora vamos con los \"peros\". El primero es que da la impresión de que la directora y el guionista no acaban de creerse la historia que tienen entre manos. No se han atrevido a jugar la carta utópica de la novela original (en ésta, la iniciativa del protagonista terminaba cambiando el mundo), y se han quedado en una especie de \"tierra de nadie\" que te deja insatisfecho. Podría haber sido un canto a la generosidad y al altruismo, o quizá una denuncia de esta sociedad moderna en la que nadie se interesa por nadie, pero por lo visto eso era demasiado para directora y guionista. Quizá temieron que en esta nuestra sociedad, podrida de cinismo y de desconfianza la gente no se creyera una historia demasiado utópica (y es que Capra no hubo más que uno) y eso hiciera que la película fracasara...pero fracasó de todas formas. Ese terreno en el que se mueve el guión hace que la secuencia final resulte, si cabe, aún más atroz de lo que es. Parece un pegote impuesto por la productora, quizá temerosa de que el final resultara demasiado dramático. Alguien de este foro la comparaba con un anuncio de Coca-Cola(no es mala comparación, desde luego). Habría sido mejor cerrar con la imagen de Haley Joel Osment en la tele, Hunt y Spacey abrazados, planos mostrando fotografías de Osment todo sonriente, fundir a negro y mencionar las iniciativas similares a la del protagonista que se están llevando a cabo en los USA (No estoy bromeando, de hecho, la idea original de la novela se basa precisamente en una experiencia que tuvo la autora de ésta, Catherine Ryan Hyde).
Hay muchas cosas más que me gustaría decir, pero el mensaje se me alargaría demasiado.
Un saludote cordial a todos.
_________________ \"El loco no es aquél que ha perdido la razón. Es aquél que lo ha perdido todo menos la razón\".
Gilbert Keith Chesterton
|