A mí me gusta mucho este programa, es de lo mejor de la televisión. Pero es lo que dice Glenny: Garci lleva diez años poniendo películas, y es normal que a la larga abunde más el cine norteamericano y el western en concreto, que a él le gusta más -y a mí-.
Pero no olvidemos que también se ha emitido mucho cine español -durante un año seguido, y se llamó Qué Grande es el Cine Español- y también mucho cine de otras cinematografías: se ha visto casi todo lo mejor del cine japonés, el italiano, el francés, films de Bergman, Renoir, Hitchcock, Satyajit Ray, David Lean... etc. Yo personalmente echo de más muchos redoblajes, y de menos, films de Truffaut y Kubrick.
Garci ha dicho en entrevistas que tiene completa libertad en su programa para poner la peli que quiera, sin pararse a pensar en contentar al gobierno de turno. No es eso de que como ahora manda el PSOE hay que poner menos cine USA. Eso es un poco simplista. La programación de las películas, como todo en televisión, depende de las audiencias y del archivo que disponga Televisión Española. Yo mismo, en una ocasión coincidí con Eduardo Torres-Dulce en unas conferencias y le pedí que emitieran ciertas películas en el programa y me dijo, amablemente, que atenderían mi petición, pero que todo dependía de que éstas estuvieran en el archivo fílmico de RTVE.
Así, no sólo se emiten las películas que le gustan más a Garci y a sus colaboradores. Se puede escribir al programa con peticiones y son bastante atendidas. Y es normal que el nivel baje, sobre todo si no repiten las películas.
Para mí, esta es la gran clave para la subsistencia de Qué Grande es el Cine: se deberían volver a emitir algunas películas del principio, como La palabra, Matar a un ruiseñor, Psicosis, etc. porque mucha gente -como yo- no se las grabó, pensando que la filosofía del programa sería otra.

y las volverían a hacer. Ilusiones de ver tanto Los Simpson, supongo.
¿Alguien recuerda si se ha repetido algún largometraje? Que yo sepa, sólo \"Qué bello es vivir\" coincidiendo con varias Navidades.