Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Mié Abr 30, 2025 9:24 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El Cine Español en Crisis (Por enesima vez...)
NotaPublicado: Lun Ene 19, 2004 10:02 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Ya nos tienen acostumbrados los directores, actores, guionistas y demas \"troupe\" de los que \"perpetran\" lo que se conoce como Cine Español, a sus llantos y pataletas sobre lo mal que le va al Cine Patrio.

Pero esta vez se han superado...
Han organizado una campaña para hacernos ver lo equivocados que estamos no yendo a ver las peliculas de cine español, y encima ver lo malo que es ver las peliculas americanas, ya que estan \"invadiendo\" nuestra cultura.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/1 ... 89170.html

Ante este panorama, uno no sabe si reir o llorar.
Pretenden que vayamos al cine a ver sus peliculas, no porque esten bien hechas, tenga un tema interesante, buenos actores o buena musica sino solo porque son españolas...

Desde luego el problema del cine español viene de bastante lejos.
Toda esta gente se cree que la gente no va a ver cine español solo porque tiene prejuicios, porque las americanas tienen mas efectos o porque todas tienen explosiones.
Pues no, señores del cine español!. La gente no va a ver sus peliculas por la sencilla razon de q no interesan.

La gente esta cansada de dramas suburbanos, de guerras civiles, de verle las tetas a una tia sin venir a cuento, de niños que echan un polvo por primera vez y descubren q son homosexuales y de todo este tipo de pelis hechas exclusivamente para ganar premios goyas.

Y eso porque pasa? Una sencilla respuesta: Las famosas Subvenciones.
Creo que pocas industrias cinematograficas en el mundo, pueden presumir de que una pelicula sea rendible...antes incluso de estrenarla...
Esto ocasiona que los directores, guionistas, actores, etc. hagan la pelicula \"para ellos\" y no para el publico, que al final es quien paga la entrada.

Si una pelicula da lo que el publico quiere, es normal que este responda.
Y mal que les pese, la gente (entre los que me incluyo) quieren comedias, aventuras, cinecia ficcion, accion, y todo ello acompañado de una buena historia y que se dejen de una vez de dramas intimistas tragicos.

Desde luego uno se podria enrollar mas, pero dejo q los demas opinen algo.

Tan solo un apunte final
Señores del cine español.....dejen de mirarse el ombligo y buscar a los culpables fuera, y hagan un examen de conciencia.

Un saludo :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 19, 2004 2:35 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Yo, que soy muy ceporro, siempre he tenido un concepto rudo del arte, una idea en bruto que viene a ser algo así: “Todo aquello que es capaz de hacerlo cualquiera, no es arte.”

Y esto es aplicable a cualquiera de las habilidades, ya sea la pintura o el teatro.

Salvo insólitas excepciones, que las ha habido y las habrá, por supuesto, lo que yo me he encontrado en el cine español, de unos años a esta parte, han sido siempre “extractos” de vida cotidiana, tan cotidianos y vulgares que carecían de toda magia. Muchas veces, el contenido de una película española es un reflejo vivo de lo que hallamos en la calle. Y yo me pregunto, una y otra vez: ¿Qué “arte” puede haber en el diálogo que mantienen el panadero y la vecina?

En el mejor de los casos, ese reflejo vivo de nuestra vida diaria puede ser una excusa para contarnos una magnífica historia. Pero no lo es. Casi nunca lo es. Se queda en el “extracto”, y ahí muere. El argumento es pobre y previsible. Mucho grito, mucho taco y mucha explosión emocional. El trabajo interpretativo fácil, que nadie se engañe. Lo sencillo, para un actor, es dar el puñetazo en la mesa y cagarse en la puta; lo complicado, ay amigo, es mostrarse moderado y sutil, creando un personaje sin apenas recursos efectistas.

Y, lo que es peor: esa tendencia en nuestro cine a copiar lo de fuera, lo norteamericano: las persecuciones, el comportamiento de los agentes de policía (que pretenden hablar como los actores de Hollywood, calcando fórmulas del “doblaje”), las escenas violentas...

Toda la vida creyendo que los norteamericanos hacen mejor cine porque tienen mejores medios, porque tienen más dinero, y luego llegan nuestros vecinos y nos dan una lección. Con Amelie, por ejemplo. Y después nos enteramos de que algunos de esos estrellones que pensábamos que eran estadounidenses, son europeos. Británicos, sobre todo.

A ver si la cosa va a ser que ellos se toman más en serio lo de formarse como actores. A ver si va a resultar que ellos miman más las historias. A ver si va a ser, después de todo, que ellos tienen más talento, cojones.


Imagen

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 19, 2004 8:44 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Dic 22, 2003 1:46 am
Mensajes: 104
Ubicación: Madrid
Tras todo lo que habéis dicho, que es muy cierto, yo sólo voy a poner un apunte personal. Yo no veo cine español porque, de momento, no se me ha demostrado que tenga calidad, salvo en pequeñas excepciones.

Desde hace años, el cine español es auténticamente y en mi opinión (siento si a alguien le moleste este término) patético. No entro en cuestiones económicas y de tecnología, que obviamente los americanos tienen más a mano. No llego tan lejos: simplemente la idea de la película ya me hace huir de una sala, zappear en la televisión o ignorar un trailer publicitario de una pelicula española. ¿Qué hay de interesante en una película sobre discotecas? ¿Y en una pelicula sobre fútbol?, porque vamos, a la gran mayoría española le interesa el futbol, pero para que sea el hilo fundamental... Hay muchos más ejemplos como estos.

También me da x preguntar, que por qué los pocos directores buenos que tenemos se van al extranjero a hacer películas, como Amenábar, por algo será, no? Uno de los pocos ejemplos de películas que tienen trasfondo. Porque es eso, nos quiren hacer creer que en las películas americanas sólo hay tiros y violencia y las películas que aquí se hacen insultan a la inteligencia de uno.

El ejemplo que habéis dado de Amelie es muy bueno. Yo, a pesar de las críticas, no tenía previsto ver la película, pero al tenerla en DVD tuve curiosidad y la puse. Me pareció que tenía una gran originalidad. Primero, que se coman el coco haciendo películas decentes y luego la gente irá al cine a ver la película.

Y con respecto a los actores españoles: pocos y muy contados los buenos. Claro está, como Estados Unidos es la meca del cine, todos los buenos van allí, o los eligen para que estén allí. El actor es siempre de lo más importante de la película (y nosotros que nos fijamos en el doblaje lo sabemos mucho mejor) y por ello se nutren de lo mejor, y si no, que la gente mire el elenco de actores de 'El Señor de los Anillos', no todos son americanos, como se supone que son. Claro está, si lo mejor que podemos exportar de nuestro país es a Penélope Cruz (nuevamente nombrada) así va el cine español

_________________
Imagen
http://s3.invisionfree.com/ActorsZone/index.php


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 20, 2004 12:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Dic 10, 2003 7:55 pm
Mensajes: 65
Ubicación: Tenerife-Madrid
Bueno, creo que mi aportación a este post es bastante intrascendental, ya que las cosas se pueden decir más altas pero no más claras.
Y yo me pregunto ¿Desde cuando las buenas ideas han salido a golpe de talonario? Otra cosa es que no puedas poner millones de efectos o que la publicidad no sea la bomba porque no tengas dinero, pero la clave para mí es la idea y su forma de plantearla y creo que el cine español carece de esas ideas por las cuales te planteas salir de tu casa e ir al cine. Es como si estuvieras viendo durante dos interminables horas el programa Gente de la Primera, es decir un ¡¡auténtico tormento para las pocas neuronas que me quedan sanas!!
Para ver dramones urbanos sólo hace falta salir a la calle.
Evidentemente el cine americano tampoco es la panacea pero al menos entretiene ya que hay algunas superproducciones a golpe de dólar que me han parecido infumables (Sí, yo soy de las raritas a las que ni el Señor de los Anillos ni Matrix le han gustado :roll: ).

Y ahora hablando de nuestra “amada” Pé, me parece genial que ella pasee su amor por todo el mundo, pero que no la hagan embajadora de nada de España, con Ana Palacios ya tenemos bastante Cruz….

Besitos.

_________________
Detrás de cada hombre con éxito hay una mujer sorprendida


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto: Articulo
NotaPublicado: Mié Feb 11, 2004 7:27 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Copio un articulo de Arturo Pérez-Reverte, que he encontrado en MundoDVD que me ha parecido muy interesante

Esta industria de aquí

Me han convencido, pardiez. Me refiero a los anuncios de apoyo al cine español que han puesto en la tele, choteándose del que se hace en los Estados Unidos. También a las declaraciones de ciertos productores cinematográficos -la industria, se llaman a sí mismos- afirmando que hay que educar a los espectadores, que nuestro cine es mejor y que parece mentira que, con los pedazos de películas que hacemos aquí, la estúpida chusma no acuda en masa a la taquilla y, en cambio, se infle a canales digitales y deuvedés, o haga cola en los estrenos de Hollywood, hay que joderse, toda esa competencia desleal e inexplicable, incluidos los moros y los negros manta, rediós, una conjuración de Venecia que te vas de vareta oye, todos contra el buen y sólido cine español. Acogotadito lo tienen, a pesar de su calidad y su tronío. Y claro, dicen. El espectador, que es tonto del nabo, salvo en carambolas como Los lunes al sol o Mortadelo y Filemón, se deja engañar por estafadores tipo Peter Weir o Ridley Scott en vez de precipitarse a las butacas cuando estrenan Fulano o Mengano -disculpen que eluda nombres, pero insultar me da mucha risa y toso. La solución, naturalmente, es que el Estado y las televisiones suelten más subvenciones y más pasta. Todo cristo, ojo, menos los productores de cine. Porque es sabido que en España ningún productor importante arriesga un duro propio. Hasta ahí podíamos llegar. Una cosa es ser industria y pasar de paria a comprarte chalets en San Apapucio de la Infanta, y otra es ser gilipollas. No te fastidia.
Así que estoy con ellos, lo mismo que con algunos imprescindibles directores nuestros que sólo pueden oponer el noble argumento de su pata negra auténtica, española, a la brutal ofensiva del cutre cine norteamericano. Esos guiris son vulgares mercenarios que se limitan a contar una historia de forma eficaz, ajenos a los delicados matices artesanos del cine que hacemos aquí, al contenido filosófico, a la cultura, a nuestra hilarante capacidad para filmar comedias que envidiaría Billy Wilder. Sin contar con que Hollywood juega con sucia ventaja. Allí hay guionistas que escriben guiones y actores que, cuando dicen algo, te lo crees, y hasta el niño de Los Soprano, que no abre la boca, parece un actor. Y claro, así hace cine cualquiera. Hasta los gabachos lo hacen: En busca del fuego, Amelie, Capitán Conan, Tanguy, El pacto de los lobos y todas esas pelis facilonas y poco espontáneas que luego son éxitos porque el público franchute es chauvinista y apoya a su cine, aunque sea una mierda. El mérito es hacer cine sin guión y sin actores, como lo hacemos aquí. Porque el cine de verdad se hace con un productor con cuartelillo en las teles y en el ministerio, con un director que -a ser posible- se la succione al Pepé, al Pesoe o a quien mande, y con actores naturales como la vida misma, no maleados por las escuelas de interpretación, el teatro o la experiencia: gente que farfulla con la misma frescura y naturalidad que se utiliza en la puta calle, y a la que le da lo mismo que te creas o no, porque lo que cuenta es que sepan decir: oye tía, paso de tí; con espontaneidad honesta.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 11, 2004 7:28 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
También, volviendo a la industria, comprendo que ser productor de películas fascinantes e incomprendidas lleva sus gastos. La culpa la tienen el Estado y las televisiones, que llevan la tira financiando doscientas obras maestras cada año, y ahora se rajan. O sea, que te acostumbran a tirar con pólvora de rey, y de pronto llegan los aguafiestas y dicen: chaval, se acabó el chollo, o sea, ya no hay más viruta para que hagas arte y de paso te pagues las letras del yate y el estirado de pellejo de tu pava. Ya sé que todos los críticos -los de aquí- ponen tus películas de cinco estrellas para arriba. También sé que has producido la versión neohistórica-porno de Rosario la Cortijera, el apasionante drama psicológico Pásame la sal, cariño, o la desternillante comedia Al sur del oro y el moro de Moscú, esta última nada menos que con Andrés Pajares. Sí. El cine español está en deuda contigo, colega. Una deuda que te cagas. Por eso te dimos once estatuillas y un beso de Paz Vega en la gala de los Goya. Pero la teta no da más leche. ¿Captas? Treinta y seis espectadores no justifican los seiscientos kilos que te endiñamos por cada una. Así que chao, Cecilbedemille.
Eso es lo que te dicen ahora. Y claro, te hunden el negocio. Perdón. La industria.

Arturo Pérez-Reverte, El Semanal Nº850

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto: Spctacular
NotaPublicado: Mié Feb 11, 2004 9:05 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
¡Spctacular! Sí, señor. Alto y claro.
Una definición la de Pérez-Reverte de lo más acertada (sin desmerecer la que antes hizo nuestro forero Israel).
No sé si puedo añadir más, porque estos conceptos son justamente los que tengo en mente yo también, pero he visto que el \"arte\" de aquí se basa en una especie de sistema funcionarial. Me explico. Nuestros cineastas, actores, guionistas, productores (siempre hay excepciones a todo esto, pero hablo de la mayoría) son funcionarios que, en cuanto consiguen aprobar las oposiciones al cargo, se tumban a la bartola. Ay, bartola, ¡cuánta concupiscencia! Su logro consiste en hacerse amigo de unos cuantos influyentes, ya sea en el círculo cinematográfico o en el ministerio, hacer su peliculita subvencionada y... a vivir del cuento. Del mal cuento, claro. Entrar a formar parte de esa camarilla llamada Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, ¡toma ya, nombrecito! Ser uno más de los que manejan el cotarro y deciden lo que es bueno y lo que es bazofia. Y vestirse con la mística aureola de la intelectualidad. Ya está conseguido, ahora sólo queda controlar quiénes y cómo entran a formar parte de su clan.
Pero no. Resulta que falla el negocio y no se sustenta con la mediocridad, aunque sea expuesta muy sesudamente. Pues entonces, hay que lanzarse contra quien nos hace la competencia.

Esto se viene deteriorando desde hace tiempo. Desde que la élite del cine español está formada por unos cuantos que no se calientan la cabeza por buscar la calidad.
-¿Por qué no se hacen cástines (el diccionario admite casting, pero no aclara el plural) en condiciones para seleccionar a los actores de una película? En todo caso, pasan cientos de personas, unos actores y otros no, por las pruebas y sólo se preocupan de ver si es una cara mona o un chico resultón. Pero el prota, eso sí, para mi colega, que para eso somos amigos, ese ya lo tenía adjudicado.
-¿Por qué no se buscan talentos con criterio en lugar de sacarlos de la prensa rosa o de la televisión? Que alguno de éstos valdrá, pero no nos los metan con calzador.
-¿Por qué no se hacen guiones pensando en la historia más que en los actores? “Anda, mira, le voy a escribir una historia a fulanito, que me cae muy bien y se lleva cojonudamente conmigo” “El papel está escrito para él, lo hará de puta madre”. (Palabrotas, eso sí, hay que poner muchas palabrotas).
-¿Por qué se tiene que recurrir, cada vez más, a actores mejicanos o argentinos? ¿Son mejores, o es que aquí no se han preocupado de potenciar a los buenos?
-¿Por qué una gala de entrega de premios, que debería ser el escaparate del cine español, siempre se convierte en un evento político? Una gala que repudia a la industria americana pero que copia la escenografía y la puesta en escena de los Oscares Jolibudienses. ¡Si hasta las canciones eran en inglés! “¿Veis? Nosotros también somos capaces de hacer un show magno”-se dirán.
-Y por último, ¿por qué no admiten que otros que no ponemos la jeta en una pantalla, somos tan actores, (o, en algunos casos, mm... ) como ellos? Esto lo dejo en el aire, por no resultar prepotente, pero me sé la respuesta.

¡Ay, gentes que creen estar tocados de inspiración divina, y de ser magistrales, pero que les ha tocado vivir en un país donde no se entiende el arte! Juegan con nuestro dinero, y ahora quieren jugar con nuestra capacidad de decisión. Gentes que se adornan cual árbol de navidad (aunque para hacer patria, lo nuestro es el “Nacimiento”) con cartelitos de ¡No a la guerra!. Algo que muchos pensamos sin cartelito. Pero que si alguien les replica por alguna circunstancia, se expele el grito de “Libertad de expresión”. Pues, señores, la libertad de expresión es para todos, y aquellos que muestran su disconformidad quieren hacer uso de SU libertad de expresión. Si no están de acuerdo con su protesta, expongan, pero no consideren una libertad más legítima que otra.

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 11, 2004 11:53 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
¡¡¡¡IMPRESIONANTE¡¡¡¡Mejor explicado y parafraseado imposible.Míl hurras por Arturo Pérez Reverte.Que de verdad en sus palabras.......y que de sordos y ciegos en esta indústria.......

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 11, 2004 9:40 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Dic 28, 2002 1:42 am
Mensajes: 286
¿de verdad hay crisis?
Yo no voy mucho al cine la verdad pero si me he fijado que las últimas películas españolas que han salido son muy buenas o como nos la he visto digamos solo que lo parecen.
Pero cuando una película es buena triunfa, pongo por ejemplo Te Doy Mis Ojos que no la he visto pero me he leido el guión y debo añadir que me lo leí de una sentada sin parar.
Cuando las pelis son malas hay crisis cuando son buenas no.

_________________
www.iespana.es/julianmcmahon


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 12, 2004 8:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Lo de la campaña publicitaria defendiendo el cine español se ha hecho con buena intención. Vamos, yo quiero creer que es así. Percibí cierto sarcasmo envenenado en uno de los anuncios, en el del niño que juega al béisbol, pero quiero pensar que la idea de fondo era buena y bienintencionada.

Ahora, ¿os imagináis que un Spielberg, un Woody Allen o un Patrice Leconte hicieran un anuncio parodiando el cine español?

¿A que jodería?

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë