Voy a dedicar una serie de artículos al doblaje realizado en Madrid, que lamentable e injustamente, ha estado casi siempre en un segundo plano.
Para ello, voy a hacer un recorrido por los diferentes ESTUDIOS DE DOBLAJE que dieron vida a tantos doblajes memorables en la capital, empezando obviamente por el principio, la década de los 40.
Sé que la mayoría de los foreros desconocen e incluso no se interesan por cómo fueron los comienzos del doblaje en nuestro país. Si con esta serie de artículos, consigo despertar algo de interés al respecto, por muy pequeño que sea, me sentiré feliz y consideraré que mi \"deber cívico\" de compartir lo que se sabe, ha obtenido su recompensa.
Vaya por delante que puede haber algún error en los datos facilitados. El objetivo no es retratar una verdad absoluta e infalible sino la mejor aproximación a la verdad disponible a día de hoy. Tened en cuenta que es complicadísimo poder tener una seguridad absoluta de cómo fueron las cosas en realidad. La mayoría de los actores que pudieran dar luz a muchas de las interrogantes han fallecido o andan mal de memoria debido a la edad.
Luego existen una serie de estudiosos del doblaje que se llevarán las manos a la cabeza en cuando vean la \"profanación\" que estoy a punto de hacer, ya que ellos, por motivos personales, se han marcado como objetivo en la vida llevarse a la tumba su \"gloriosa información\", dificultando todo lo que pueden la propagación y publicación de datos, llegando incluso a proferir amenazas. Con esta actitud vengativa, egoísta e infantil, lo único que consiguen es faltar a la memoria de grandísimos actores que merecen que sus nombres y sus trabajos sean reconocidos no solo por ellos sino por todo el que se interese por el doblaje, pues para entender el presente y mejorar el futuro, es preciso conocer el pasado. El único perjudicado, el doblaje en sí.
Curiosamente, luego se quejan de que algunas personas se llevaran a la tumba ciertos doblajes originales que hoy les encantaría tener, no dándose cuenta de que estamos en esta situación precisamente por actitudes como las suyas, de gente que quemó documentación y copias de sonido al cierre de varios estudios de doblaje, sin preocuparse en salvarlas o hacérselas llegar a alguien.
Así que lo que aquí expongo es el resultado de horas que en su día pasé investigando en la filmoteca de Madrid, más horas y horas analizando posteriormente fichas de películas y atando los correspondientes cabos, más la ayuda \"filantrópica\" de alguna persona de bien, que sí se ha prestado a colaborar en la defensa, recuerdo y homenaje a estos actores que lo dieron todo porque el doblaje se consagrase en nuestro país y se convirtiera en el durante mucho tiempo “mejor doblaje del mundo”.
Espero que los disfrutéis.
Un abrazo.
_________________ montalvo
|