Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Sab Jun 15, 2024 8:56 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 12 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: A QUIEN CORRESPONDA- Mil gracias
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 11:13 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Recientemente los amantes del doblaje de la época - años 50- hemos podido deleitarnos viendo y oyen
do algunos films con su primer doblaje realizado. Esto ya de por si merece un reconocimiento.

Entre los distintos films exhibidos recientemente, mencionaré los siguientes :

EL TEMIBLE BURLON. Cinta de aventuras que a pesar del tiempo transcurrido conserva la frescura y
el ritmo trepidante que la hicieron famosa en su momento en parte gracias a la actuación de un mito del cine como Burt Lancaster. Doblado por el extraordinario F. Peña de manera impecable dando el matiz adecuado a la actuación de Lancaster y en la plenitud de su voz poderosa y privilegiada. Una gozada.

SU MAJESTAD DE LOS MARES DEL SUR. Mi comentario sobre este film, puede que intrascendente en la carrera de Lancaster- es únicamente como puede \"variar\" la actuación de un actor cinematográfi-
co en función de la voz de doblaje asignada.
Peña, le da un realce especial , pues con su poderosa voz refuerza sin duda el papel argumental en es-te film. Con la voz del admirado y admirable Manuel Cano, la actuación de Lancaster \"suena distinto\". Como ya se ha comentado en otras ocasiones, éste es el \"pecado\" de muchos actores de doblaje, que
se creyeron que \"podian hacerl todo\" o no negarse a realizar trabajos para lo que no estaban especial-
mente dotados.

SIGUIENDO MI CAMINO. Supongo que a los que siguen el doblaje a partir de los 70 u 8o y el actual,
oir la voz de Orallo, les debe \"sonar raro\" ya que los buscadores de voces nuevas o nuevos talentos
no quisieron \"saber nada\" de voces con timbres similares a las de Orallo. Respeto, como siempre, cualquier opinión, pero los que comenzamos a gozar del cine de los años 50 con las voces de la llama-
da época dorada, la exhibición de este film con los admirados Crosby y Fitgerald y sus voces Orallo
y Leon Cordova, fué una autentida gozada.

Por último :

LA LEY DEL SILENCIO. Particularmente siempre ha sido uno de mis films preferidos. Por todo. Desde
la realización, ambientación, fotografia, encuadres, argumento, guión, etc. Era uno de los films que guardaba grabado como una joya, una obra de arte y además por el doblaje. El tiempo transcurrido desde su grabación causó un deterioro en las imágenes y sonido por lo que su nueva exhibición con el doblaje de los años 50 me hizo sentirme enormente feliz. Si la interpretación de los actores cinemato-
gráficos es sencillamente extraordinaria y el reparto de voces adecuado; ARENZANA Y ACASO están
insuperables. No podriá concebir visionar este gran film con otras voces. Imposible. Y por supuesto
redoblado, aunque se ha hecho.

Por todo ello, reitero mi reconocimiento a quien haya sido el responsable, bien porque conserve particularmente o lo haya conseguido a través de algún Organismo, la exhibición de este gran film que
además de ser una obra de arte, por su DOBLAJE se convierte en una joya digna de guardar para siem
pre.

O asi me lo parece.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 11:18 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
:) vaya, que interesante, tomo nota, tomo nota....¿dónde dices que los has visto? ¿el doblaje de los 50...era mejor que el de ahora? Dicen que la publicidad en los ochenta vivió su época de oro, ¿tú crees que el doblaje de antaño era mejor? Un saludo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 11:50 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Ante todo un saludo, dobaldor: después de un tiempo sin \"escucharte\" por el foro, resulta un placer volver a hacerlo, como siempre sobre temas de doblaje clásico, tan poco comentados normalmente por estos lares.

Sobre lo que comentas: es cierto que uno de los condicionantes que tenemos los amantes del doblaje es la época a partir de la cual nos acercamos a él. Por ejemplo, quien como mucho parte de finales de los 80/principios de los 90 es lógico que encuentre \"raros\" (alguna vez se ha comentado) los doblajes de los 50, realizados con un estilo interpretativo muy distinto, que puede parecer \"enfático\" a quienes se han acostumbrado a esto que hoy llamamos \"naturalismo\" o \"mimetismo\".

En mi caso, mi \"formación\" en doblaje parte de ver mucho cine clásico en televisión durante los años 80 (y poco contemporáneo en salas hasta principios de los 90). Por eso, aunque mis predilecciones en materia de doblaje también son clásicas, fundamentalmente he escuchado los trabajos desde los 50 en adelante, y muchas películas ya redobladas en los 70. Por eso, rara vez he tenido la ocasión de escuchar a VÍCTOR ORALLO, de quien Montalvo y tú hablais maravillas, salvo en una película de James Stewart (LA ÚLTIMA BALA, recientemente redoblada para la edición en DVD), y ahí tengo que reconocer que no conseguí hacerme con él.

Sobre BURT LANCASTER, cuya voz de los 50 parece ser fue FELIPE PEÑA, estoy acostumbrado a las voces que se encargaron de doblarle o redoblarle desde los 60, es decir, SANSALVADOR y sobre todo ARSENIO CORSELLAS, de ahí que precisamente el trabajo de Peña en EL TEMIBLE BURLÓN me parezca raro, y no consiga establecer la adecuada simbiosis (claro, para mí PEÑA es ante todo la voz de John Wayne, de Laurence Olivier o del Rex Harrison de MY FAIR LADY, sus trabajos principales en los 60).

Eso sí, daría algo por escuchar el primer doblaje de SU MAJESTAD DE LOS MARES DEL SUR, pues el que yo tengo no me gusta nada: MANUEL CANO, a principios de los 80, ya resultaba inverosímil como Lancaster, al que creo que nunca había doblado antes.

Y sobre BRANDO/ARENZANA, casi lo mismo: yo estoy acostumbrado a la asociación con ROGELIO HERNÁNDEZ, que me resulta excepcional. Aunque en este caso, al haber visto el primer doblaje de LA LEY DEL SILENCIO y algún otro como DESIRÉ, sí me convence mucho esa primera asociación, si bien no en el mismo grado que la de Rogelio.

Cuestión de épocas y de subjetivismo personal, como siempre.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 2:22 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
¡Salve DOBALDOR! Una ausencia la tuya bastante sentida...

Lo que dice DANVERS también yo lo experimento.
No obstante ser esas voces de los cincuenta y sesenta mis predilectas y las que cimentaron mi amor por el doblaje, he de reconocer que escucharlas ahora, en el XXI, resulta verdaderamente dualista.
Son voces arropadas por una tecnología que las hace aparecer candorosas (los 'malos' nunca nos parecen 'malos del todo') y su prosa está generosamente teatralizada.

Para los cinéfilos de pro (entre los que me considero) eran doblajes aquellos que encajaban en el cine-alimento; necesario entonces para subsistir en la 'quasi' tercermundista España, y cumplieron de sobra este cometido. Ir al cine y escuchar esas voces en una época en la que aún mucho estaba prohibido, estimulaba nuestro natural deseo de prosperación y nos hacía sentirnos en un lugar mejor.
La magia de esas voces conseguía elevar nuestra moral y hacía creernos --aunque, quizás, solamente durante la duración de la película-- en un mundo mejor.

Hoy, los doblajes son más naturales y realistas (hasta comienzos de los setenta no escuché en una película palabras como 'culo'; otras como 'puta' o 'mierda' aún más tarde) e incluso muy de vez en cuando oímos voces verdaderamenrte desagradables o insultantes (donde en las versiones originales abundan de cara al personaje que interpretan). Pero ello no llega a ganarme y mis joyas en doblaje son las de DOBALDOR; las voces mágicas de aquel tiempo que hoy dia tan difícil son de encontrar en un pase televisivo o en un dvd.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 5:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Amigo Dobaldor:

¿Dónde has podido disfrutar de esos doblajes originales? ¿En Televisión Digital? ¿Me quieres decir que a la par que algún canal estaba emitiendo el doblaje original de Siguiendo mi camino, se ha hecho un nuevo doblaje para el DVD? Qué atrocidad!
Y Su majestad de los mares del sur, yo siempre la he visto con su redoblaje Manuel Cano, por TVE. ¿Dónde han recuperado el doblaje original?
Para colmo, intenté bajarme el otro día El temible burlón y cuál sería mi monumental sorpresa cuando descubrí a Juan Miguel Cuesta doblando a Lancaster. Es que ni sabía que existía un redoblaje!!!

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 10:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:50 pm
Mensajes: 97
Pues si, amigo Montalvo, por suerte en algunos canales digitales, podemos gozar con bastantes películas con su doblaje mítico (El temible burlón, Tierra de faraones, Siguiendo mi camino, etc...).
Respecto a lo que tu apuntas sobre el redoblaje de Juan Miguel Cuesta, en EL TEMIBLE BURLON, en la copia que yo tengo y que ofreció TV2 hace ya bastantes años. sólo hay algunas escenas cortas (al principio de la cinta y alguna más), en que se oye la voz de Juan Miguel Cuesta. A mi me dió la impresión, cuando lo oí, que podrían tratarse de algunas escenas censuradas de la época (no sé porqué) o bien que la banda estuviera deteriorada (que me extraña) en estas escenas. No conozco este redoblaje del que tu hablas, pero me parece una barbaridad.
Saludos.

Joan.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 17, 2005 10:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
¡Es cierto, Joan! Ahora lo recuerdo: la versión que circula por televisiones (salvo error o reciente redoblaje) es la de FELIPE PEÑA / BURT LANCASTER. Lo que sucede es que la escena inicial antes de los créditos (el pirata Vallo / Lancaster se sube a lo alto del mástil y nos habla directamente a los espectadores, advirtiéndonos seriamente: \"Esta es la historia del Pirata Rojo, etc etcc...\" apostillando luego: \"Creed todo lo que veáis... Bueno, sólo la mitad de lo que veáis\"), esa escena,digo, en su día debió de ser suprimida de las copias españolas, porque está redoblada por JUAN MIGUEL CUESTA (...), y después ya aparece el estupendo doblaje clásico que conocemos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Mar 18, 2005 11:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Se me ha adelentado Joan,en efecto Montalvo es por Digital+ a través de sus canales dedicados exclusivamente al cine clásico donde están reponiendo estas películas con sus doblajes originales.Pero no os creáis que todo es así porque hace unos meses pusieron \"Crimen Perfecto\" con Camilo doblando a RAY MILLAND,o sea el redoblaje que se hizo en BARNA a finales de los 70.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Mar 18, 2005 1:42 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Gracias por la información! Pues yo no puedo acceder desde aquí a los canales digitales:-( Oye, ¿no podría alguno de vosotros grabar estos doblaje originales y subirlos al e-mule? Porque de otra manera, no puedo conseguirlos y no me voy a comprar el DVD de Siguiendo mi camino para escuchar el \"memorable\" redoblaje.

En el e-mule, Crimen perfecto, está con el doblaje Camilo. Y Grace Kelly, aunque pone en la base que es Roser Cavallé...yo creía recoradar que era Alba Sola. Por cierto, Pedro, yo tengo el INSUPERABLE doblaje original en España. Ya veremos cómo te lo puedo hacer llegar.

Con respecto al Temible burlón...creo que era una falsa alarma. Sólo ví esa secuencia inicial con Cuesta y claro, dí por supuesto que estaba redoblada entera. Menos mal!

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Mar 19, 2005 11:19 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:50 pm
Mensajes: 97
En efecto, Montalvo, el redoblaje de Grace Kelly en CRIMEN PERFECTO es de Alba Solá y no de Roser Cavallé. Lo pude comprobar hace pocos dias en una versión que dieron (fíjate tu) por Via Digital.

Joan.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Agradecimiento
NotaPublicado: Jue Mar 24, 2005 6:22 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Mi agradecimiento a Danvers y Amsterdam por su consideración a mis comentarios sobre doblaje de
la llamada época dorada, y matizo porque seguiré interesándome toda mi vida por el arte del doblaje
en mi opinión existen varias etapas :
La primera se refiere a esas voces que alguno con acierto ha calificado de enfáticas por poner una re-
ferencia el gran Alejandro Ulloa, donde habia una serie de actores de teatro y radio,algunos de los cua-
les desaparecieron pronto pues posiblemente porque no estaban cualificados para este arte, principal-
mente por sus voces.
La segunda etapa que es a finales de 49 y principios de los 50 hasta el 58 mas o menos (del 52 al 56
se hacen unos extraordinarios doblajes con las mejores voces) donde las voces de esos actores que
todos tenemos en el recuerdo estaban en su plenitud.
La tercera etapa viene con la integración de otras voces -quizá no irrepetibles- pero que poseen una in-
dudable calidad y que con la compañia de los grandes maestros consiguen doblajes muy meritorios.
Y viene la última etapa, con voces-también alguien ha calificado de naturalistas- distintas sin tener
necesariamente unos tonos que en otro tiempo formarian parte de un reparto pero nunca primeras vo-
ces .
Siempre hablo de voces, no de cualidades como actores que ese es otro tema que en cualquier me-
mento puede formar parte de debate.
Y como el titulo de este apartado se refiere a la gratitud por haber emitido últimamente films con pri-meras versiones dobladas, sobre todo cuando se consideran obras maestras quiero significar como
siempre que el oido es muy personal y por tanto las preferencias. Aqui nadie está en posesión de la
verdad, que no es cuestión, sino de opinión personal y de preferencia por una u otra voz.
Continuara....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: CNTINUACION
NotaPublicado: Jue Mar 24, 2005 7:31 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Despues de este largo preámbulo-pido disculpas-deseo trasladar otros comentarios sobre las versiones
iniciales.
Como bien dice Montalvo, al que me uno, deberiamos manifestarnos siempre de una forma democráti-
ca- a pesar de que los responsables dictatorialmente juegen con nuestro \"oido\" y nuestro \"dinero\" a no ver las segundas o terceras versiones o redoblajes de obras maestras.
En esta misma página Montalvo habla de Crimen perfecto. Ese doblaje es mitico como el de La Ley del silencio. Ya que estamos en semana santa eso es \"pecado mortal\" redoblar y exhibir esos films
redoblados, No quiero pensar mal o sea que haya demasiado intereses creados. Tantos films impor-
tantes, su doblaje se ha perdido? Si son de los años 54, por favor. No me lo creo.
Lo que decia en mi preambulo, vale para la preferencia de la voz de R. Hdez sobre la de Arenzana.
Los primeros doblajes de Marlon Brando tuvieron la voz de Arenzana, desde Viva Zapata, otra que está
redoblada con la voz de Hdez. Sinceramente no puedo coincidir con esa apreciación. Desde la voz a la
natural forma de interpretar consiguiendo eso que suele llamarse simbiosis, creo que Arenzana fué su
\"voz\".
En mi opición R. Hernandez, por poner un ejemplo está sobresaliente en -me viene a la memoria- Dias
de Vino y Rosas, donde con una voz en su plenitud y bien dirigido consigue esa simbiosis. Doblando
a Brando creo que como dijo Acaso, doblando a J. Stewart \"traté de imitiar lo mejor que pude a Ulloa\".
Para mi las mejores voces de Jack Lemon , sin duda han sido Hdez. y Nieto.
Felipe Peña hasta los 57 tenia una voz , aparte de irrepetible, clara, nitida, poderosa, y como era una actor extraordinario, conseguia unos doblajes, pues eso, irrepetibles, pongo unos ejemplos :
Tambores Lejanos(redoblada) El honor del Capital Lex, De aqui a la eternidad, etc.
Por falta de tiempo dengo que dajar a medias estos temas.
Gracias a todos.

O asi me lo parece.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 12 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë