Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Dom Jun 16, 2024 6:00 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Vicente BAÑÓ: la poderosa voz alicantina
NotaPublicado: Lun Ene 24, 2005 3:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Escasamente recordado, Vicente Bañó Gomis, fue una de las voces en parte privilegiada, en parte característica de la época de nuestro doblaje. Su voz era grave, resonante, rotunda, un auténtico torrente. Unas características que dotaban a sus personajes de una fuerza tremenda, de una convicción apabullante. Las mismas que a su vez le limitaban a cierto tipo de papeles.
Pocos hicieron el papel de sargento de policía mejor que él. O de padre con cara de pocos amigos ( Vivir para gozar, La heredera ). Los personajes de carácter con malas pulgas, eran pan comido para él, prueba de ello sus doblajes de Ed Begley, Karl Malden, Victor McLagen o Lee J.Cobb.

Pero Bañó era un actorazo con una amplia gama de registros, capaz de doblar con maestría a todo un Orson Welles o al mismísimo Groucho Marx en hasta 6 películas, destacando por encima de todas \"Un día en las carreras\", doblada en 1963. Cierto que no alcanzó las excelsas cotas de simbiosis de José María Ovies, pero no le anduvo muy a la zaga.

Bañó, natural de mi tierra, había nacido en 1926. Sus primeros pasos fueron en los estudios Fono España, donde dobló por primera vez, con tan solo 23 años, a Victor Mature en El beso de la muerte, en 1949. Mature se convertiría en su asociación tal vez más recordada: La túnica sagrada, Sinuhé el egipicio, Demetrius y los gladiadores, etc.
La cara acartonada y la presencia imponente de Mature se fundieron con el torrente de voz de Bañó.
En los 50, Bañó solía doblar en los estudios Chamartín y en los Servicios Españoles de Sonido, hasta que por el año 58, formó un solido equipo en Fono España, con Simón Ramírez, Teófilo Martínez, Antolín García, Josefina de Luna, Matilde Conesa, Ana Díaz Plana, María Romero, Manuel De Juan, Francisco Valladares, etc...
Ahí consiguió algunos de sus doblajes más emblemáticos como el Burt Lancaster de Duelo de titanes, Mesas separadas o Torpedo. Su Burt Lancaster estuvo a la altura del mejor, sin nada que envidiarle al de Corsellas, Sansalvador, Arenzana o Peña.
La corpulencia y el vigor del otrora acróbata adquirían con la voz de Bañó, el grado de fuerza entremezclada con honestidad que el actor alicantino sabía darle.
En 1960, con algunos cambios en su equipo, formó los estudios Sincronía-Sevilla Films, donde permaneció hasta el final de su carrera. Ese equipo compacto compuesto por él mismo, Antolín, Baltanás, Guardiola, Arenzana, Puente, Julio Núñez,Celia Honrubia, María del Puy, Josefina de Luna, etc, obtuvo una gran calidad en sus trabajos.

Aparte de los ya mencionados, se podrían mencionar los de Tom Ewell en La tentación vive arriba, Jack Hawkins en Lawrence de Arabia o Lord Jim, Thomas Mitchell en el redoblaje de Qué bello es vivir o Charles Boyer en el de Luz de gas.

Por encima de todos ellos se elevan tal vez dos: el Michael Chekhov de Recuerda, donde compone un psiquiatra completamente entrañable, con unos timbres voz paternalistas y sobre todo el Edward G. Robinson de Cayo Largo. \"No ha existido nadie más grande que Johnny Rocco\"...Su Rocco, impone respeto, no sólo gracias a la estupenda composición de Robinson sino también a la estupenda voz de Bañó.

En los 70, seguía en plena forma, logrando doblajes tan destables como el Telly Savalas de Kojack, el William Holden de El coloso en llamas, el Sean Connery de El hombre que pudo reinar o Robin y Marian y sobre todo el Alec Guinness de Un cadáver a los postres, su último doblaje estrella, en el 78.

De repente, desapareció, con tan solo 52 años...Murió? Se retiró? Lo desconozco, pero fue una lástima ya que estaba en disposición de acometer aún nuevas empresas de mayor envergadura si cabe.

Vicente Bañó, uno de los más GRANDES...

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 12:23 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Un genio del doblaje, Montalvo, siempre majestuoso, inolvidable: recuerdo que casi mi \"debut\" en esta web fue precisamente para hablar de este gran actor. De la lista de doblajes que recuerdo, yo destacaría los siguientes:

- ORSON WELLES (narrador) en EL CUARTO MANDAMIENTO. La magnífica narración que abre la película ( a su vez extraída de la excelente novela en que se basa) adquiría una infinita cualidad de evocación de labios de Vicente Bañó. Fijaros si me encanta esa narración, que la versión doblada es uno de esos tristes casos de manipulación de una banda sonora tan habituales en el cine exhibido en TV en los 70: la partitura de Bernard Herrmanna desaparece bajo una música (bonita, eso sí) inventada para la versión española. Pues bien, no puedo prescindir de Bañó: parecerá una herejía,pero prefiero prescindir de Hermann.

- MICHAEL CHEKHOV en RECUERDA. Esta película, entrañable porque es una de las primeras de las que guardo recuedo, tenía un doblaje inolvidable: Simòn Ramírez (Peck); María del Puy (Bergman), José Guardiola (Leo G. Carroll)... El personaje del psicoanalista resulta entrañable, tanto por la labor de Chekhov como por la calidez que le insufla Bañó con su trabajo.

- RICHARD BOONE en RIO CONCHOS, un western poco conocido pero genial, donde Boone interpreta a un personaje profundamente desengañado, que vive prácticamente del rencor que siente hacia los indios. Bañó resultaba aquí amenazador, implacable, muy cansado pero todavía capaz de llevar adelante la difícil misión que ocupa a Boone en lapelícula (una vez más, rodeado de figuras como Antolín GArcía, Guardiola, Arenzana, Julio Núñez o Jesús Puente)...

En cambio, me gusta menos doblando a GROUCHO, no porque no interprete bien, sino porque el estilo eléctrico del marxiano pega difícilmente con la pausada dicción de Bañó. Y tampoco me encaja en las pocas veces en que lo he escuchado con GARY COOPER (demasiado mayor, además).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 12:37 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
En efecto, Danvers, con Gary Cooper sonaba raro ( Mujer para dos, El sargento York, Tres lanceros bengalíes ) y con Groucho Marx, uno está acostumbrado a una voz de timbre opuesto, como es el de Ovies, más agudo y dinámico.
Aunque sé que tu voz preferida para Lancaster es Corsellas, ¿qué te parecieron los doblajes de Bañó?

Por cierto, un detalle se me había olvidado comentar: su acento, más valenciano que alicantino, su manera de decir las \"l\", que sonaban totalmente distintas a las del resto de sus compañeros. Pero es uno de esos casos en que no importa, al menos a mí no me molestaba.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 12:51 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
De los tres doblajes citados, el que recuerdo mejor es el de MESAS SEPARADAS, y ahí me gusta bastante: le otorga gravedad a un personaje que es grave, un hombre desengañado de la vida y más bien sombrío por todo lo que ha padecido, que apenas está alegre cuando se emborracha.

Pero la mejor voz de Lancaster es Madrid creo que es un actor que a ti no te convence del todo, BALTANÁS, verdadero torrente eléctrico para papeles tan eléctricos como el de EL FUEGO Y LA PALABRA.

Por cierto, me uno a ti en el interrogante: ¿qué fue de Bañó, por qué desapareció tan bruscamente del panorama del doblaje?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 12:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Pues te aconsejo Danvers, que revises en cuanto puedas, Torpedo. Está editada en DVD y es un gran doblaje en conjunto. Y el duelo Bañó-Rafael Luis Calvo es de los buenos...

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 26, 2005 4:14 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
La semana pasada escuché a Vicente doblando a Orson Welles en su obra maestra \"CAMPANADAS A MEDIANOCHE\" (bien, una de sus obras maestras), y lo bordaba. Se le echa de menos actualmente; hubiera hecho muy buenos trabajos ahora, como se echa de menos a José Guardiola, con el que Vicente hizo muchas cosas.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë