-Nuria Mediavilla (Uma Thurman): En varias ocasiones he oído a Uma Thurman con su propia voz. Es una voz bien distinta a la de Nuria Mediavilla, más grave, y se nota que lo es porque Nuria en esta película trata de bajar ese tono para parecerse a Uma. Es de agradecer el intento, pero no convence. Uma está aquí en una piel vengadora, que descarga mucha ira, tensión, con miedo pero a la vez con valentía y Nuria, lamentablemente debo decir, no se acerca a nada de eso; sólo se limita a bajar la voz y nada más. La señorita Mediavilla me gusta en muchas otras cosas, pero aquí no, no le va a este personaje y lo siento.
-Ernesto Aura (David Carradine): En el primer volumen era Manolo García quien doblaba al señor David 'Kunf-gu' Carradine. Me parece de un error descomunal cambiar su voz en una segunda parte. Si bien es cierto que el señor García tiene poquísimas frases y para el espectador medio normal que no está atento al juego de voces, le pasará este hecho por desapercibido.
Así que siendo así hablaré de Ernesto Aura, actor que en ocasiones me molestaba por sus tonos monótonos y parecidos. Sólo era un timbre grave en la misma línea. En esta película no es que me haya sorprendido, pero al menos sí que le he visto en mejor posición que en muchas otras y le ha dado a Carradine un toque más personal que el que seguramente le hubiera dado Manolo García, y además su voz le va más a su cara. A pesar de su grave voz no agradable ha sabido incluso darle emoción a su personaje.
-Salvador Vives (Michael Madsen): El señor Madsen me ha solido gustar siempre actuando, aquí no está nada mal, aunque menos convincente que en otras. Salvador Vives también me parece un buen actor pero infravalorado y en este trabajo me parece que incluso está mejor que Madsen. Buenos tonos y buena interpretación en general.
-Rosa María Hernández (Daryl Hannah): Hacía mucho tiempo que no veía a Hannah en un buen papel, que requiriera de mucha voluntad, ganas, energía y calidad. Su papel le sienta como un guante y Rosa María no se despega de su cara en el papel de villana sin escrúpulos. A la vez, propio de Rosa María, transmite templanza y tranquilidad. Tanto Hannah como Rosa María son casi lo mejor de la película.
-Alicia Laorden (Lucy Liu): Alicia está también muy bien y la juvenil y aterciopelada voz que pone en este film a la señorita Liu, está justo en su punto. Un breve pero muy buen trabajo.
-Carmen Alarcón (Vivica A. Fox): Poco tengo que decir de esta actriz, ya que su aparición no es muy duradera, y el rato que sale está más que correcta. Realmente me gustaría escucharla más a menudo y que fuera más popular porque madera tiene, desde luego.
Del film en general, aparte de un guión espléndido y muy buena dirección, saco a relucir la buena banda sonora que yo agradezco enormemente. Tarantino siempre ha tenido buen gusto para la música en sus películas y en esta le aplaudo mucho más porque es la primera película suya que me gusta.
La fotografía también es estupenda
Y una pregunta por si alguien la sabe y sería tan amable de contestar. En los dos volúmenes, a veces se oyen unos pitidos que no se sabe de dónde proceden. ¿Alguien sabe qué significa esto?