Tiene la voz poco formada. Su personaje es muy difícil de realizar. No estoy dudando de su capacidad actoral, dudo que haya existido una dirección. Ha determinados actores hay que punzarlos para que sangren y Rafael Calvo es uno de ellos. No llega nunca a “sentir”,lo que está en teoría interpretando, ni se acerca, no vaya a ser que queme. Se ha limitado a pasearse por delante del micro, a ser tan previsible su actuación que es lo peor con mucho de toda la película. A mi me saca de la peli. Y claro no es el único, pero tiene tal peso su personaje, que si no se entiende este, no se entenderán jamás a los otros.
Marta Angelat, pues otro tanto de lo mismo, a pasearse, a acercarse lo justito al personaje, a dar tonitos...”esto (pereque pereque pereque) queda bien,,,,este ( pereque) también-...etc”, ni llorando está natural, hacía mucho que no escuchaba un lloro tan falso.
Gonzalo Abril, como director de la peli, no ha estado muy fino, y por supuesto menos como actor, porque si no entendió el film, ese personaje que “interpreta”(por decir algo), es para explicar a los futuros actores de la escuela de doblaje de Barcelona, como no se hacen las cosas.
El Reverendo John, SOLO predica en el templo....No cuando está dialogando con los otros personajes. Este personaje, que ha debido de ser recortado en post-producción, se “nota” que es amigo de él, no está en plan Martín Luther King todo el metraje, y Gonzalo Abril lo ha interpretado como ha querido.
Nuria Mediavilla, tambien ha ido al estudio a pasearse....Suena todo muy bonito. Pero la diferencia la diferencia, es que en unas pocas secuencias se ha molestado. Porque ese “dolor” de Cristina, que no quiere creerse que lo más ama de este mundo ya no está con ella, fijarse sólo en esa majestuosa interpretación de Naomi Watts dónde escucha una y otra vez el mensaje de su marido antes de morir, no está presente nunca en la interpretación de Nuria Mediavilla. E incluso lo desvirtua, cuando sale del bar “colocada”, la convierte en una gamberra, cuando Crsitina lo que le sucede es que nadie la escucha, nadie la entiende,,,no es una simple gamberra, hay mucho sufrimiento en esa secuencia.
Aunque no va a ser todo malo en esta película. Hay interpretaciones fabulosas, como la de Lluis Marco, perfecto en su papel de médico, templando situaciones difíciles.
Está la interpretación de Carles Canut, mínima, pero muy acertada. “Qué cojones haces”, es alucinante, que tres palabras halla echo lo que ha hecho.
La interpretación del hermano de Jack, que está muy bien.
La interpretación del actor Claudi García, que llega a su clímax, cuando calma a su hija Cristina, es soberbia. Impotencia, dolor....todo se vive.
Marta Barberá , me he llebaba la mayor alegría, asolo quería ver en acción a ella y al Brau,está espléndida ,por ejermplo , en la secuencia al salir de la consulta del médico, “volví a cuidarte porque te quería”.....en la secuencia cuando abandona el hogar conyugal ”¿no me crees capullo?”, lo la entendido a la perfección el personaje.
Jordi Brau, no tengo palabras hacia este ACTOR con mayúsculas, es simplemente acojonante cuando en la segunda secuencia que sale Paul, empieza a hablar “yo no quiero pertenecer a este club de pre-cadáveres”.
Da igual que tenga tubos de oxígeno en la nariz, da igual que tenga una tos como un elefante de grande........El personaje está ahí, sufriendo con él y nosotros sufriendo también. Se quiere morir con él.....es... , no sé describirlo no tengo más palabras...gracias por existir.
No sé si vió la peli antes o no, no sé si lleva un guión a su casa, no sé que hace, no sé como lo estudia, pero lo crea.
La versión española se aguanta, pero pierde muchísimos matices, y se aguanta por Brau, Barberá, y los otros actores que he comentado antes.
Disfrutarla como yo he difrutado.
Salud.
|