Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:55 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Dobladores en películas españolas: suenan distinto
NotaPublicado: Mié Jun 09, 2004 1:28 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Ahora ya no se doblan tanto así, pero hace años era normal escuchar las películas españolas con muchos actores/actrices españoles bien conocidos con otra voz que no era la suya. Esto ya se ha tratado en otros posts, pero cuando volví a ver \"EL ABUELO\" de José Luis Garci, me encontré en la primera escena, que era un plano-secuencia muy largo, a Antonio Valero doblado por Juan Antonio Gálvez. La voz de J.A.G. le quedaba muy bien a A.V., pero al mismo tiempo sonaba rara. Lo digo por tener que oír a Juan Antonio hablando en un castellano con frases hechas típicas de las novelas de Benito Pérez Galdós. Y lo mismo a Félix Acaso como doblador de Rafael Alonso, el cual, al haber muerto de cáncer poco después de acabar el rodaje, no pudo doblarse él mismo. También hace un gran trabajo, y hace que nos olvidemos de la inconfundible voz de Alonso.
Pero yo quiero preguntaros: ¿Cuando un doblador dobla a un actor americano, ó francés, ó italiano, ó ruso, ó de donde sea, adopta la forma de hablar de esos sitios, no? Eso se nota por las traducciones. No se cae casi nunca en traducir demasiado literalmente una forma de hablar de un sitio a otro, es decir, que si un personaje neoyorkino habla en \"slang\", habla coloquial parecida al \"cheli\" madrileño, se traduzca con diálogos tipo \"Jo, colega, qué mal te lo montas, tío; eres más muermo que Sánchez Dragó en un programa de los Teletubbies\". Por que he escuchado alguna vez algun doblador teniendo que doblar un personaje así, ó como en una serie TV de Lina Morgan, en la que se notaba que se había doblado a un policía madrileño por una voz de doblaje, pero poniendo el tono, el acento y los diálogos que tiene ésta gente. Acostumbrado a oír esa voz con otra forma de hablar, chocaba muchísimo.
Hay muchas películas españolas en las que oyes voces de doblaje doblando a otros y te suenan así, raros. Es por que no estamos acostumbrados. Igual que cuando yo escuchaba alguna vez al gran Manuel Cano diciendo tacos y usando expresiones \"pasotas\", me chocaba.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jun 13, 2004 7:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
Este tema me parece muy interesante.

Se me ocurren dos casos para comentar:

1) Que los actores se doblen a ellos mismos

Normalmente el resultado es lamentable (insisto: es mi opinion). Supongo que es porque los actores \"convencionales\" o \"de pantalla\" (no sabria llamarlos de otra forma, debido a mi discutible y escaso nivel intelecto-cultural) no estan acostumbrados a doblar o interpretar con tanta enfasis algo ya interpretado. Aunque todos sean actores (convencionales y de doblaje), el procedimiento y manera de hacer se supone es diferente.

2) Que los actores sean doblados por otros

Ahi el asunto se complica. He llegado a una teoria-conclusion-refelexion un tanto extraña.
Parece que cuando se dobla en el mismo idioma que el original no coincide la voz con el movimiento de labios. Curiosamente eso tendria que ser al reves!!!! PUES NO. No se que cojones pasa, pero es todo lo contrario. O sea que los doblajes españoles de peliculas españolas parecen rollo ventrilocuo. Sera que es mas dificil hacer coincidir literalmente las mismas palabras? Porque queda mejor cuando los idiomas son diferentes? Entre el ingles y el español hay una simbiosis desconocida por todos?
Esto último toma cuerpo si pensamos en que los idiomas italiano y chino-japones parecen que son mas dificiles de doblar que el propio ingles. Al menos, por los resultados que he podido ver, teniendo en cuenta que siempre hay excepciones, como LA VIDA ES BELLA o TIGRE Y DRAGON por poner un par de ejemplos.

O eso, o los adaptadores son unos jodidos genios y los responsables del doblaje en un mismo idioma son unos incompetentes.

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jun 13, 2004 7:44 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
rastrero escribió:
Sera que es mas dificil hacer coincidir literalmente las mismas palabras?


Exacto, tú lo has dicho. En cuanto se te escapa una "coma" ya todo se va a pique y por eso canta más que en boca extranjera, porque te das cuenta que el actor de pantalla está usando labialmente las mismas palabras que oyes, pero fuera de lugar. Es más difícil esa sincronía que la que se consigue con los extranjeros.

Saludos

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jun 13, 2004 8:14 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
Sí, sin duda es un aspecto muy importante, porque la interpretación hablada es distinta de la doblada. Y claro, dar cadencia de doblaje a la cadencia del sonido directo es un marrón que se tiene que comer cualquier actor que lo intente. Pero además existen un par de elementos importantes, la ecualización y el soundtrack, que pueden ser totalmente distintos de lo habitual en películas extranjeras y que pueden volver locos a todos los técnicos habituados a ellas.

De todos modos lo más curioso es ver a actores habituales del doblaje doblándose a sí mismos, como Ramón Langa en la miniserie Blasco Ibáñez, que también produce un efecto raro, distinto al efecto que producían los actores que hacían esto habitualmente en los años 30 a 70. Y una vez más creo que es por el tratamiento del sonido. Doblar actualmente supone obtener una calidad mucho mayor que en otras épocas, y la calidad de la recepción en los doblajes ha alcanzado unos niveles de perfección que se alejan de los del sonido directo. Y claro, nos podemos encontrar con películas en las que uno de los personajes está doblado y los demás no, y ver que el audio no tiene nada que ver de los unos a los otros.

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ago 09, 2004 10:59 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Ago 09, 2004 12:56 pm
Mensajes: 21
Ubicación: Benidorm, Alicante
Yo creo que es lo siguiente:

En mi modesta opinión, como locutor de radio, nos pasa igual a nosotros. Cuando salimos de la radio, por ejemplo a la tele o presentando un acto cualquiera, sonamos raros, estamos fuera de lugar... Para muchos, digo.

Exactamente lo mísmo pienso sobre los actores de doblaje...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë