El doblaje de Regreso al futuro, junto con la película en sí, siempre tendrán un lugar privilegiado tanto en mi corazón como en mi memoria.
Se trata de uno de los doblajes más redondos de la historia del doblaje español. Un doblaje en el que todos rayan la perfección, desde los protagonistas hasta el último de los secundarios. Nadie desentona y eso es algo que no se puede decir en los últimos años. La magia del séptimo arte desborda por los cuatro costados!
Rogelio Hernández, director del doblaje, hizo una labor magistral tanto a la hora de configurar el casting, como a la hora de dirigir a los actores.
La química entre la pareja protagonista Michael J.Fox-Jordi Pons/ Cristopher Lloyd-Luis Posada Mendoza es de antología pura.
JORDI PONS, un actor como la copa de un pino, del que hoy en día casi sólo podemos disfrutar con sus magistrales doblajes de Giovanni Ribisi, consiguió una de las simbiosis más perfectas que se hayan oído. ¡Qué garra, que vitalidad, qué energía, qué radiante juventud! Todo ello unido a una técnica impecable que le permitía gritar proyectando, sin \"reventar\" el micro. \"Doooooc!!!\" Cuántas frases suyas se nos han quedado grabadas...\"No me llames gallina\", \"Qué fuerte, Doc\" y tantas otras.
LUIS POSADA MENDOZA...buf, que se puede decir de este \"monstruo\" del doblaje? Lo que este hombre hizo en la década de los 80 fue para quitarse el sombrero. ¡Qué personalidad le otorga al doctor Emmet Brown! Sólo su forma de decir \"Marty\" ya es digna de ser destacada. Pronuncia frases míticas como \"El futuro no está escrito...se puede cambiar\" o \"Eso sería una paradoja espacio-temporal\", \"Vamos a enviarte de vuelta al futuro...\".
Pero, para mí, el toque maestro, lo que ya convierte este doblaje en sublime es la intervención en el del inolvidable e irrepetible MIGUEL ÁNGEL VALDIVIESO. Su George Mc Fly es una composición de auténtico lujo. Pero si tenía 60 y tantos años cuando dobló a Crispin Glover y se le pegaba como un guante, tanto cuando hace de joven como cuando hace de mayor. Su manera de balbucear \"ohhh, Biii..biiifff, lo-lo siento\", sus cambios de registro \"Quítale tus sucias manos de encima\", etc.
Crispin Glover hizo la actuación de su vida y Valdivieso lo transportó a dimensiones estelares, son su clase, con sus matices, con su vulnerabilidad, convirtiéndole en un personaje absolutamente entrañable.
El malogrado XAVIER ANGELAT, también lo borda, dándole a Biff Tannen ese toque malvado pero a la vez un tanto paleto. \"Piensa Mc Fly, piensa\" o \" Mc Fly, hay alguien en casa?\", frases que se convirtieron en clásicas cuando querías decirle a alguien que pensara dos veces antes de hablar.
Y no olvidemos a la extraordinaria JULIA GALLEGO, doblando a la no menos extraordinaria Lea Thomson! Ese aire amargado de mayor que se transforma en inocente desparpajo en su juventud lo supo transimitir Julia como nadie.
El resto del elenco es para poner los pelos de punta: Rogelio Hernández, Elsa Fábregas, Antonio García Moral...
Cuando se estrenó esa película, yo era un adolescente, tal vez por eso se me ha quedado grabada en la memoria con tal intensidad, porque la asocio a una época de particular ilusión y frescura. Una película que cumple con creces su objetivo de hacerte soñar con un mundo en que todo es posible, empujada no lo olvidemos...por la inolvidable canción de The power of love. Una película que resalta los valores más importantes de esta vida: la amistad, el amor, la familia.
Siempre que vuelvo a ver esa película, con ese doblaje, soy yo el que Regresa...al pasado. Un pasado que permanece ahí, inmortal, atemporal, gracias a unas geniales interpretaciones que, por mucho que viva, nunca olvidaré.
¿Alguien más siente un afecto especial por este doblaje?
_________________ montalvo
|