Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Sab May 03, 2025 12:34 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Alejandro Ulloa
NotaPublicado: Jue Abr 29, 2004 10:39 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Oct 16, 2002 12:26 am
Mensajes: 94
Ubicación: La Barricada
Nadie ha comentado por aquí, aunque he visto que su ficha sí lo refleja, que el pasado día 27 falleció en Barcelona el actor Alejandro Ulloa a los 94 años de edad. Participó en doblajes en los años 30, dándole voz, sobre todo, a Robert Taylor.

Actor de doblaje, cine, teatro, además de autor de teatro y poesía, director, cantante y director de fotografía, nos ha dejado uno de los grandes de la escena española, que hizo su última aparición profesional el pasado mes de septiembre, en el Teatro Fortuny de Reus.

Algo más de información en: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/28/obituarios/1083144805.html.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 30, 2004 12:58 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Yo, a Alejandro Ulloa, le he oído en un par de películas, ambas doblando a Robert Taylor. El gong de la victoria (1938), estrenada en Madrid el 12-2-1940 y El puente de Waterloo (1940), estrenada en Madrid el 16-3-1944.
La verdad es que era una voz que hoy en día resulta un tanto extraña, pertenece a una época anterior a la época dorada del doblaje español ( a la que perteneció su hermano, el entrañable Fernando Ulloa, irremplazable voz de mi querido Jimmy Stewart ). Pero, aunque para mí Taylor siempre será Rafael Navarro, Ulloa hizo una labor destacable...y desde luego infinitamente superior a la de los continuos redoblajes a los que se ha visto sometido el gran Robert Taylor.

Ulloa abandonó el doblaje debido a sus múltiples quehaceres en otros campos del cine. Por lo que sé, fue un hombre muy completo, de los que no abundan.

Desde aquí, un recuerdo a este actor, cuya voz quedó prácticamente enterrada debajo de la abominable costumbre de redoblar peliculas.

Gracias, Enjolras, por hacerte eco de su muerte.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 30, 2004 8:47 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
¿Es entonces su voz la que puede escucharse en las copias de EL PUENTE DE WATERLOO en que Elsa Fábregas dobla a Vivien Leigh? En su día me resultó algo incómoda, quizá porque a Taylor sólo lo asociaba con Rafael Navarro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 30, 2004 9:05 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Creo que hay un redoblaje con Elsa doblando a Vivien Leigh de nuevo...pero no sé quién dobla a Taylor.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 30, 2004 11:42 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
MONTALVO dice:
\" ...a la de los continuos redoblajes a los que se ha visto sometido el gran Robert Taylor.\"

Comprendo que el señor Taylor está asociado a ciertas películas emblemáticas (no por su calidad, sino por la implícita heroicidad presente en ellas) de los cincuenta, siendo por ello fácil de aplicarle el calificatico de 'grande'.
Sin embargo, basta revisar tales películas desde la perspectiva de una mente adulta (y no, juvenil) para que resalte la mediocridad de este actor.

Lo bueno es que poseía una excelente, varonil voz, que, a mi parecer, era su mejor atributo interpretativo.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 30, 2004 2:17 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Fdo Amsterdam:
Por esta vez, discrepo 100% contigo. Robert Taylor, de mediocre, no tenía nada!!!!
No nos quedemos en la superficie del típico galán guaperas que no sabía hacer otra cosa.
Taylor hizo papeles nada agradables que le situán por derecho propio en el Olimpo de los grandes:
1) La última caza (1956): soberbio en un papel bastante despiadado.
2) Chicago, años 30 (1959): fantástico en ese papel de \"gángster\" en horas bajas.
3) Undercurrent (1946), Traición (1949): dos papeles muy similares en los que lleva por la calle de la amargura a sus mujeres, Katharine Hepburn y Liz Taylor respectivamente. Unos personajes ambiguos que rayan la locura. Inquietantes.
4) Prisionero de su tración (1954): dando vida a un policía corrupto, duro y con escasos valores morales en apariencia.
5) Y por supuesto sus míticos papeles en películas de aventuras: nadie mejor que él ha representado a Ivanhoe o a Lanzarote. Aventureros distinguidos, regidos por un estricto código del honor. En manos de otro actor, habrían resultado poco creíbles. Véase Richard Gere en El primer caballero ( y que conste que Gere me gusta ).

Robert Taylor tenía más talento del que él mismo fue consciente. No sólo era una voz bonita. Eso lo decía él para restarse importancia. O a lo mejor lo creía. Pero a mí me da igual. Para mí, Robert Taylor está a la altura de los más grandes. Y en este caso, se trata de una mirada adulta la que habla, porque fue sólo hace unos años cuando tuve la ocasión de ver todas esas películas en un ciclo de TCM.

Añadiré que Robert Taylor, junto con Glenn Ford, Stewart Granger, Rock Hudson y hoy día Michael Douglas, son cinco de los actores más infravalorados de la historia del cine americano.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 03, 2004 7:04 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Mi recnocimiento por el recordatorio de tan ilustre actor.

Polifacetico, pues aunque su verdadera profesión fué la de actor de teatro, fué Director de Doblaje
en Metro de Barcelona, actor de doblaje en los años 40 (parece ser que su voz doblando a R. Taylor
en aquella epoca le abrió camino en el tea<tro) famoso rapsoda que grabó incluso discos, uno de los
cuales creo se denominaba Romance a la Chata, lo recuerdo de mi infancia, y a pesar de buscarlo
por doquier no he podido conseguirlo.
Su manera de decir y de recitar los versos eran propios de la época, enfática y cantarina, pero decía
los versos como nadie.
Los doblajes que mencionas Montalvo, eran de la forma en que se hablaba en esa epoca. Le suplió
la bellisima voz de R. Navarro qwue también marcó una epoca doblando al citado R. Taylor, actor que
concido totalmente contigo en que su reconocimiento en general era como de un actor que protagoni-
zó peliculas de aventuras pero nada más. No es cierto. Citas títulos que efectivamente conseguia
actuaciones mas que sobresalientes. Igual comparto contigo esta apreciación en cuanto a S. Granger.

Pero en este comentario en torno a la figura de Alejandro Ulloa, quisiera decir la gran consideración
social que este actor tenia. Incluso creo recordar tenia concedida la llave de la Ciudad de Barcelona
y al igual que su inolvidable hermano al que traté en la ultima etapa de su vida fueron dos grandes
Señores.
La injusticia social viene por parte de esa gente que mira por encima, enemigos del doblaje, progres
de hoy dia , que tratan de establecer muros de concordia, clasficando a unos personajes a derecha
y a izquierda, como si los grandes artistas pudieran alinearse en una y otra banda.

Como siempre, los grandes y que se hayan realacionado con el doblaje no tienen eco en el periodismo
\"intelectual\". Ni siquiera como recordatorio de lo que han realizado. Descanse en paz.

O asi me lo parece.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 07, 2004 8:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Estoy de acuerdo con Montalvo: ROBERT TAYLOR fue un gran actor creo que injustamente menospreciado por ser considerado como poco más que uno de tantos galanes de Hollywood con cara bonita.

Esta apreciación yo creo que solo se corresponde con sus primeros años. No he visto muchas películas del Taylor de los 30 y principios de los 40, pero ahí sí me parece un actor más discreto. Simpático, pero discreto.

Ahora bien, el Taylor de los años 50 es un actor que domina la escena siempre que aparece en pantalla, que es plenamente consciente de lo que le pide el personaje y sabe dárselo, y que incluso es capaz de sorprender con variaciones a su clásica imagen de héroe noble ( su ciclo de películas de aventuras para la Metro). Sus papeles mucho más turbios para CHICAGO AÑO 30 o THE LAST HUNT los resolvió de modo excelente. El año 1958 fue quizá el mejor de su carrera: además de la película de Nicholas Ray hizo dos westerns maravillosos:DESAFÍO EN LA CIUDAD MUERTA y MÁS RÁPIDO QUE EL VIENTO.

Y en el mismo paquete incluyo también a STEWART GRANGER (inolvidable en \"Scaramouche\" o \"Moonfleet\"), DANA ANDREWS (en sus películas de cine negro)o GLENN FORD. Si estos actores hubieran rodado a las órdenes de John Ford o Alfred Hitchcock o tuvieran más aureola mítico, hoy tendrían la misma consideración que actores de parecidas características como GARY COOPER o JOHN WAYNE.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 10, 2004 5:20 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Una desintoxicación urbana de varios dias en el espléndido Sur de Gales, sin posible conexión a la 'net' , aunque no por ello separado del cine (gracias a sendos ejemplares de las entrevistas de Truffaut a Hitchcock y de las desventuras del rodaje de 'Blade Runner') me han impedido una pronta respuesta. Mis excusas por ello.

Confieso no haber visto algunas de las películas de Taylor que MONTALVO menciona, así como el estar convencido de la mediocridad de este actor, pero mi respeto por las opiniones siempre interesantes, nunca gratuitas, que tanto MONTALVO como DANVERS o DOBALDOR verteis con frecuencia por este foro, no puede por menos que inducirme a una revisión del actor Taylor.

El contraste de opiniones bien podría estar motivado por mi memoria de Taylor-versión original y por la vuestra de Taylor-Navarro, ya que éste, con su gran calidad y magnífica voz, aupaba al estadounidense del suelo. Ya anteriormente apunté que el Taylor de mi época juvenil; o sea, el doblado, sí era por mí apreciado. A sido más tarde, al visionar algunas de sus películas en v.o. , cuando mi opinión sobre él se ha fundado.

Trataré en breve de hacerme con algunas de las películas mencionadas y me sentaré ante el televisor desprovisto en lo posible de referencias y... \"¡Al César lo que es del César!\"

Saludos afectuosos


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë