Uff,

me pongo rojo al sentirme incluido

Pero yo de hacer un par de pruebas no he pasado, así que... Lo de \"conozco a muchos\", bueno, más bien de vista, conozco a algunos, a otros simplemente me los presentaron y nada más, y de otros simplemente oí hablar.
Pero bueno, a lo que ibamos. Yo hablo en el caso de Galicia, por supuesto, y de hará unos... no se, ocho años... o quizás diez. De aquella ya había profesionales, por supuesto, pero muy pocos. Por aquella se subió mucha gente al carro que jamás había visto ni un atril delante... aunque muchos de ellos hacían algo de teatro, pero vamos, de aquella nadie era \"profesional\" de eso por aqui. En resumen, que fue entrando \"tal\" que era amiguito de \"cual\", o quizás algun otro que conocían de haber hablado hace tiempo, etc, etc, etc...
Eso aún debio de ser hace más tiempo, ahora que lo pienso, porque hace doce años fue lo de la huelga, que de aquella tambien entraron más. Leñe, empiezo a sentirme viejo y aun no cumpli 21

. Pero vamos, como decía mi profesor \"Manquiña empezó en doblaje, y antes de eso practicamente vivía en la calle y de teatrillo en teatrillo\".
¿Actualmente? La cosa esta más chunga. No es que no haga falta gente, porque la verdad es que en estos momentos se necesitan muchas voces nuevas, el doblaje gallego está saturado de las mismas, y eso te lo puede decir cualqueira que dirija un estudio. Pero los directores de doblaje son muy suyos, prefieren ir a lo que conocen antes de arriesgarse con algo nuevo... por no hablar de que algunos estudios hacen sus propios cursos de doblaje, para que la cosa sea aún más cerrada.
Yo personalmente llevo haciendo teatro desde muy peque. Tuve incluso la gran suerte de que en una de las últimas que hice nos dirigiera un actor que había trabajado bastante en televisión de Galicia, y aprendi mucho con él. Después estuve un par de años decidiendo realmente que iba a hacer y centrandome más en los estudios, y finalmente acabé en un curso de doblaje. No era demasiado largo, pero si muy intensivo y muy centrado a la fonética gallega. Además lo impartía un director de doblaje que... bueno, yo conocía porque se había encargado de Dragon Ball en gallego

Sin embargo, lo dicho, ese curso no me abre muchas puertas en otros estudios. Tiene que abrirselas uno mismo con insistencia y suerte.
Y supongo que en el resto de España, con sus respectivas salvedades, será más o menos el mismo panorama... solo que ampliado, porque el número de películas y series que se doblan al castellano y catalán es evidentemente mucho mayor.
Y creo que me he vuelto a enrollar como una persiana en un día de calor, ¿no?

Espero que te haya sido de utilidad.