Miguel, el tema que planteas, o mejor, los términos en que planteas este tema, que por supuesto está manido, y bien manido, no son del todo desdeñables. Lo que ocurre es que se te nota cabreado. No pareces ser un tipo analfabeto que desconozca el asunto, todo lo contrario. Pero estás muy enfadado, y tu discurso está preñado de soberbia.
Una reflexión para ti: ¿por qué el cine español, en general, tiene una textura sonora tan pobre? Y estoy refiriéndome, por descontado, a la interpretación de los textos, no a los efectos de sonido ni a la composición musical.
La respuesta, mi respuesta, es ésta: porque, la gran mayoría de las veces, se contrata a personas que no conocen el oficio de actor. Pero eso en el doblaje no pasa. Ah, no, de eso nada. Temporalmente, un actor de doblaje mediocre puede funcionar, pero a la larga está condenado a desaparecer. En el cine, en cambio, tener apellido es una garantía. O ser guapo de cara. O tener buena teta. O buen culo. Y no me acuses de usar demagogia, que no lo es, Miguel.
Qué duda cabe de que el cine, si está hecho con actores malos, tarde o temprano se resiente. Y dinero hay, dinero hay de sobra. Y otra cosa: ¿qué genero tiene más éxito? La comedia. ¿Por qué? Porque en una farsa callejera se ocultan mejor los defectos, todo vale, la pandereta, el \"me cago en la puta\" y las tetas al aire. Pero luego se hace aquí una película de época y no hay quien tenga cojones a decir bien el verso. A decirlo bien, me refiero.
Un abrazo
_________________ http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/
|