Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:47 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Cine español y doblaje
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 11:58 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Feb 02, 2004 10:50 am
Mensajes: 6
Hola a todos y perdón a los ofendidos
Una pequeña reflexión y un montón de preguntas.
Nos situamos en la última gala de los Goya,analizamos las palabras de la presidenta y yo me pregunto ¿de verdad queremos aumentar la producción de cine español?¿queremos más espectadores en sala?¿necesitamos más actores?¿los profesionales del cine necesitan más trabajo o con lo que tienen y poniendo copas los fines de semana podemos tirar?.
¿qué es el cine español?.Puede ser el cine que se hace en España,lo que conlleva personas hablando en español,gesticulando en español y pensando en español.Os imaginais a Fernando Tejero(Goya actor revelación 2003 por días de fútbol,Cordobés)hablando en Alemán.Para mí es un ROBO,tres años de carrera de interpretación muchas clases de voz y muchas otras de cuerpo,gesto,control del cuerpo ¿para qué? Para que se le oiga en Alemán.Lo mismo ocurre con el doblaje en castellano.Una película que lleva tres cuatro meses de ensayos otros dos o tres de rodaje,aprendizaje de texto,composición de personaje…etc.¿De que sirve ¿si luego llega un señor y en una mañanita,después de haber locutado una cuñita de un centro comercial,hace el papel en 30 o 40 takes para después irse corriendo a otra convocatoria para hacer el cierre institucional de una campaña de coca-cola.
Vamos a ser serios,por muy profesional que seas es imposible que sea lo mismo.
Respetemos el trabajo de los actores tengámosle aprecio al cine y busquemos alternativas para que la cartelera de cualquier cine no haya 10 peliculas habladas en castellano de las cuales sólo una es española.Y todo por una ley de un señor dictador que lo único que quería era el control sobre lo que se decía y el aislamiento del exterior.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 12:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Dic 22, 2003 1:46 am
Mensajes: 104
Ubicación: Madrid
a todo esto y, respeto tu opinión, igual que tú la nuestra: los actores no son los únicos que se preparan, los actores de doblaje lo hacen exactamente igual (y fíjate que digo exactamente igual). Al fin y al cabo, un actor también puede salir de una tabernita antes de ir a actuar o salir de la grabación de una serie para luego hacer otro anuncio de televisión, es el mismo caso. Y si un actor no quiere ser doblado, digo yo que si quiere su interpretación y su voz, que se aprenda todos los idiomas a los que tenga que estar doblada la película. Aunque bueno, quizá los resultados no sean tan buenos, podemos poner el ejemplo del doblaje de Antonio Banderas en español. La interpretación suya en el original puede estar bien... pero la que es en el doblaje...
Otro caso es que directamente no quiera verse doblado, pues entonces si la producción española en otros países es poco provable, a partir de ahora sería casi nula.

Para reivindicar el cine español, lo primero de todo tiene que ser de buena calidad (o como mínimo tener buenas ideas), si no, la gente no irá a verlo.

_________________
Imagen
http://s3.invisionfree.com/ActorsZone/index.php


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: a Miguelagf
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 2:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Ya volvemos con la historia del tío Paco............se empezó a doblar en el año 1931 en Joinville, Francia al castellano.Mejor no atribuir a quién no se debe.
Respecto al trabajo de composición del personaje, de acuerdo en todo, ahora entonces seamos justos:yo quiero cobrar lo mismo que el tío al que doblo, así de sencillo, si no, tendré que hacerme 1 ó 27 cuñas del dentro comercial o marca de bebida que patrocina gran parte del cine español..........
Respeto, por supuesto, pero hacia ambos lados de la pantalla, Miguelagf.
Y eso de que por muy profesional que seas no es lo mismo.....mejor corramos un tupido velo, tán sencillo como opinable,¿no?

Saludos de Claudiosm.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: a Miguelagf
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 4:47 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Feb 02, 2004 10:50 am
Mensajes: 6
Hola Claudio
soy miguelagf,he trabajado contigo seguro,en publicidad.Va a ser que yo también me dedico a esto.Datitos,que después de cinco años de carrera y un master sobre la producción de cine durante la República lo mismo se algo,sabias que se intentó cambiar esa ley por la cual todas las peliculas en España debian estar dobladas al castellano,sabias que hubo una huelga de distribuidoras y el cine español casi se va a la mierda por el boicot de las mayors americanas.
Yo no echo por tierra el curro de los dobladores,ni mucho menos,bastante haceis que doblais una peli en una semana pero no vamos ha hacer demagogia barata ,un actor inglés,americano o turco no puede aprender 35 idiomas.primero porque la obra ha sido escrita y dirigida en uno,el original,segundo porque una lata de pelicula tiene 20 minutos y cuesta casi 600€ y tienes para un par de tomas y además no se puede estar rodando cinco años.¿que me decís del teatro?¿vienen los actores que estrenaron en Londres y vosotros os poneis detrás como Jose Luis Moreno y poneis la voz al muñeco?.Como los actores de doblaje estan muy preparados los hay que actuan como Gil o como Langa puede ser un camino.
Os habeis parado a pensar porque el cine francés tiene algo de repercusión,va a ser por las medidas de protección del gobierno.Yo sólo pido lo mismo para el cine español,así tú Claudio si te interesa podrás tener tu imagen además de tu voz,cobrar lo que cobra Bardem,si eres bueno claro y no te tendrás quie pelear con producción por si hiciste un boceto o un definitivo o han metido un 15 un 30 y un 45 y sólo te han pagado dos.

Venga hasta otra,nos vemos detrás de un protools.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 5:33 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Miguel, el tema que planteas, o mejor, los términos en que planteas este tema, que por supuesto está manido, y bien manido, no son del todo desdeñables. Lo que ocurre es que se te nota cabreado. No pareces ser un tipo analfabeto que desconozca el asunto, todo lo contrario. Pero estás muy enfadado, y tu discurso está preñado de soberbia.

Una reflexión para ti: ¿por qué el cine español, en general, tiene una textura sonora tan pobre? Y estoy refiriéndome, por descontado, a la interpretación de los textos, no a los efectos de sonido ni a la composición musical.

La respuesta, mi respuesta, es ésta: porque, la gran mayoría de las veces, se contrata a personas que no conocen el oficio de actor. Pero eso en el doblaje no pasa. Ah, no, de eso nada. Temporalmente, un actor de doblaje mediocre puede funcionar, pero a la larga está condenado a desaparecer. En el cine, en cambio, tener apellido es una garantía. O ser guapo de cara. O tener buena teta. O buen culo. Y no me acuses de usar demagogia, que no lo es, Miguel.

Qué duda cabe de que el cine, si está hecho con actores malos, tarde o temprano se resiente. Y dinero hay, dinero hay de sobra. Y otra cosa: ¿qué genero tiene más éxito? La comedia. ¿Por qué? Porque en una farsa callejera se ocultan mejor los defectos, todo vale, la pandereta, el \"me cago en la puta\" y las tetas al aire. Pero luego se hace aquí una película de época y no hay quien tenga cojones a decir bien el verso. A decirlo bien, me refiero.

Un abrazo

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 10:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Mar 20, 2003 9:23 pm
Mensajes: 59
Miguel, si el cine francés tiene algo de repercusión es porque en Francia hay una industria y aquí poca cosa hay. Lo de lo cuota de pantalla no estaría mal si hubiera una cuota que llenar. ¿Qué vale la pena del cine español actual? En Francia no sólo han hecho mejor cine que aquí, sino que además pueden hacer cine comercial tipo \"El pacto de los lobos\", que te gustará o no, pero pueden crear éxitos de taquilla que se estrenan junto a películas como, por ejemplo, \"Para todos los gusto\", que no tiene nada que ver con la comercialidad, pero que también tienen su éxito. Además, también son francesas películas como \"El quinto elemento\" o \"Juana de Arco\", rodadas en inglés y con actores en su mayoría norteamericanos. No sé cómo favorecería al cine español que, por ejemplo, se hicieran películas con actores extranjeros. Bueno, favorecería a los dobladores españoles, tendrían más trabajito. ¿O es que crees que aquí mucha gente ha visto \"Los otros\" en versión original?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 10:39 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Completamente de acuerdo con AlguienTeníaQueDecirlo.

Y me gustaría apuntar una cosa más: en Estados Unidos (también en otros países, pero sobre todo allí), hace tiempo que tienen muy en cuenta una cosa, posiblemente desde que ellos empezaron a hacer cine: que en una película hay muchos engranajes, y que todos ellos necesitan estar coordinados: el guión, la dirección, los actores, la fotografía, la música, el montaje... Allí es tan importante la figura del director, por ejemplo, como la del guionista.

En Francia lo tienen en cuenta, ya que estamos hablando de este país. Y, efectivamente, se pueden permitir el lujo de hacer cine comercial. Además, tienen películas como \"El hombre del tren\", \"La vida\" o \"La chica de París\" (por mencionar algunas) que, si se hubieran hecho aquí, en España, y a pesar de no tratarse de un género comercial, habrían sido un exitazo, aunque sólo hubiese sido por la calidad.

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 02, 2004 10:50 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Nov 18, 2003 4:02 pm
Mensajes: 84
Vamos a decir las cosas claras, sin andarnos por las ramas: EL CINE ESPAÑOL APESTA. Es una caca de la vaca. Yo no quiero dejar mi tiempo ni mi dinero, en ver cómo un drogadicto se acuesta con su padre, que a su vez se prostituye como drag-queen en la Casa de Campo de Madrid.

Yo voy al cine a divertirme, y lo siento, pero es que ni comedias saludables sabemos hacer. (sólo salvo una o dos películas de este año pasado, entre ellas \"Días de Fútbol\"). El resto unos bodrios que bien podrían haberse ahorrado.

Los directores de cine españoles (y los productores), tienen que entender que el cine se hace para la gente...¡Para la gran masa social! No para unos cuantos críticos a los que les encanten las payadas judeomasónicas que por aquí se cocinan. El doblaje no tiene nada de culpa de la situación actual del cine español. La culpa la tiene EL CINE ESPAÑOL, que no sabe satisfacer a sus espectadores, cosa que sí saben hacer en Hollywood.

Ahora habrá algunoque saldrá con que si los presupuestos y blablabla... A esos les digo yo ¡A llorar al colegio! Las pelis que gustan recaudan mucho dinero, así que repito, hagan cine para el público devorador de palomitas, no para unos pocos snobs.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 03, 2004 12:28 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Feb 02, 2004 10:50 am
Mensajes: 6
Hola a todo el que esté por ahí.
Primero yo no estoy cabreado,simplemente aburrido de tener que mirar a Usa para aprender.El cine no lo inventaron ellos.Ellos inventaron el negocio y me parece \"cojonudo\".El cine es un espectáculo pero también es arte.
En el cine español hay ideas cojonudas pero faltan productores arriesgados.Quizá la forma de salir de la crisis seria tocar fondo eliminar las subvenciones del ministerio.Y pongo un ejemplo Una pelicula de 300 millones de pesetas de presupuesto.Como las subvenciones son apriori presentas facturas proforma y despues tu amiguete de la empresa tal te hace un reembolso ahorrandote un 40% así engordamos presupuesto,la peli realmente cuesta 200 kilos X% de ministerio X% de ventas a video X% de ventas a televisión privada X% televisión publica y ahí está la peli pagada antes de tirar un plano.Que ocurre que si la peli es una caca ya no nos importa,coño ya está pagada.Entonces el negocio consiste en las subvenciones.Hay gente que vive de esto lo se porque yo lo he hecho con cortometrajes y cuela igual.
Los actores en España son bastante mediocres o ¿son los directores que no saben dirigir? Como me dijo un gran amigo y gran director \"Tu ocupaté de los actores y ya encontrarás los planos porque aquí ya está todo inventado\".

Yo vivo en Madrid y veré a 21 gramos en versión original,pero creo que alguién más en Avila,Palencia Jaén o Murcia le interesará ver a los actores tal cual son y no a un tipo duro con una voz muy grave a 15 cm de un Neumann U87 metido en una pecera.

Por último voy a hablar de la sonoridad que alguien comentó por ahí.Hablaba de actores guapos y de tetas ¿que ocurre que la voz tiene que ser la ostia también?.Cuando estás en un rodaje y ruedas un una localización natural la sonoridad de la habitación,las reflexiones de los elementos que componen el decorado,incluso la proyección de la voz en determinados momentos crean un plano sonoro que unido al plano visual crean el estilo de la creación \"audiovisual\".Es imposible recrear en un estudio ni con la mejor Lexicon ese espacio.He mezclado alguna que otra peli.Sólo en extreriores se puede aproximar.¿por que Rydley Scott esta utilizando equipo español para su pelicula y el técnico de sonido y el director de foto son ingleses?.
Yo solo digo una cosa ,desde que era pequeño en casa se veía cine en versión original y siempre al ver un doblaje he oido a las voces en el locutorio sin un espacio fisico concreto y sin aire.
Quizás los técnicos deberian imponer unas normas para poder trabajar con material doblado,lo unico que pasaria es que perdiesen el trabajo o les tomasen por loco.

Saludos ah y solo queria opinar sin que ningún doblador se cabrease conmigo y no quisiera entrar en el estudio cuando estoy yo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: a Miguelagf
NotaPublicado: Mar Feb 03, 2004 8:20 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Hola Miguelagf:
posiblemente estemos de acuerdo en más cosas de las q crees, pero no así en las formas de exposición.
No dudo de la valía de los años de estudio,aunque tampoco sé la valía del profesorado que te enseñó.Sabes que la práctica del día a día, muchas veces dista mucho de la teoría aprendida.Aún así, ambas son más que válidas.
Lo mismo ya hemos trabajado juntos, si es así genial, y si no, pues nada, ya habrá ocasión de compartir sala,micro,plató,set o lo que quiera que sea donde nos encontremos.Ojalá sea allá donde se colmen nuestras aspiraciones o donde nos den trabajo con el que ganarnos la vida,¿no te parece?.Al final este gremio es más pequeño de lo que parece y nos terminamos encontrando y conociendo todos,lo digo por mi humilde experiencia en todos los campos del gremio.
Otra cosa, con tu siguiente post en el que hablas de la finaciación del cine y las subvenciones, querido amigo, has dado en el clavo:ese ha sido el mal de esta industria, el de las subvenciones y el amiguismo, el círculo cerrado de siempre.Analiza tu exposición, que invito a leer a todos aquellos que se interesen por el tema y hallarás respuestas a muchas cosas.
Por cierto, no soy proclive a los malos rollos con gente a la que ni siquiera conozco, por mí no hay resquemores en absoluto contigo.Es más, espero que nos encontremos trabajando y sigamos con este apasionante aunque manido tema.

Saludos.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 03, 2004 10:38 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Ya lo habeis dicho todo, no puedo añadir mucho más. Si éste año el cine español ha tenido poca audiencia, será por que no han sabido conectar con la gente. Y eso que otros años he ido a ver pelis españolas, pero éste año, pocas. Y eso que yo veo más cine europeo...
Es verdad que en Francia lo hacen mejor. Y también tienen a actores con más carisma.
Pero aquí tratamos el doblaje. Quizá ocurre que, como se dice en otro post, hay actores que ganan más con otra voz que con la suya propia. Javier Bardem es buen actor, pero su voz no me engancha nada. Al contrario que la de Fernando Fernán-Gómez.
Sólo espero que los cineastas y actores españoles reflexionen y hagan cosas de más gancho para el público. Yo mismo pienso ahora en que si hiciera una peli, la haría con gusto más en Francia que aquí. Tengo una posible historia que desarrollaría en París, al estilo de la película \"PARA TODOS LOS GUSTOS\". Y mira, luego habría doblaje, claro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 03, 2004 1:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
JULIAN JUAN LACASA dice:
\"Javier Bardem es buen actor, pero su voz no me engancha nada. Al contrario que la de Fernando Fernán-Gómez...\"

Hombre, Julián; a Bardém debes de apreciarlo (o despreciarlo) en su totalidad. Él actúa con su físico, con sus dotes interpretativas, con su intuición y CON SU VOZ.
Los usuarios de este foro podemos fácilmente incurrir en defecto al diferenciar tan radicalmente las partes. Tenemos un entrenado oído y le dejamos que tome vida propia... Al final, cofeccionamos en nuestra mente el actor ideal robotizado: el cabello de..., los ojos de... la voz de...
Incluso el manido tema de Banderas doblado cuando ha rodado en inglés me produce rechazo.
Me pirran esas voces cascadas, chirriantes, guturales, nada agradables; lejos del anuncio televisivo.
En el cine estadounidense (por seguir la tónica dominante) actores como Hoffman, Pesci, Bacon o incluso la Dietrich, por poner un pequeño ejemplo, habrían dificilmenmte triunfado sin sus características voces.
¡Viva José Isbert!

Afectuosos saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 04, 2004 9:51 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Israel escribió:
En Francia lo tienen en cuenta, ya que estamos hablando de este país. Y, efectivamente, se pueden permitir el lujo de hacer cine comercial. Además, tienen películas como "El hombre del tren", "La vida" o "La chica de París" (por mencionar algunas) que, si se hubieran hecho aquí, en España, y a pesar de no tratarse de un género comercial, habrían sido un exitazo, aunque sólo hubiese sido por la calidad.

He visto dos de esas películas, aunque no me imagino a nadie español en los papeles de esos actorazos como Michel Serrault ó Jean Rochefort, ni tampoco sin las voces de Joaquín Díaz como Serrault ni Fernando Guillén como Rochefort (ni nadie como Johnny Hallyday en la segunda ni doblado por Miguel Ángel Jenner). En cada país la cosa es diferente.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë