Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Mié May 14, 2025 1:57 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 18 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: personalidad anulada
NotaPublicado: Jue Oct 30, 2003 8:17 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Oct 27, 2003 10:00 pm
Mensajes: 12
Ubicación: El país de las fresas
Hola gente!
A ver. La pregunta que tengo hoy es más filosófica que otra cosa, pero me interesa el tema. He estado hablando con otra gente y estamos todos de acuerdo en que tanto el doblaje como cualquier otro trabajo es un tema de servicio-producto, pero sólo el que está directamente implicado se da cuenta de que hay un servicio real, que no sólo es el producto, vaya. La pregunta es, los dobladores como profesionales ¿sentís que la personalidad del doblador se ve anulada en beneficio del producto o que en realidad la gente se da cuenta de que hay un servicio antes que el producto?
Sé que puede ser un tema un tanto escabroso porque los sentimientos son los sentimientos y las compañías sólo tienen en cuenta el dinero y no cómo se sientan sus trabajadores, pero aún así, ¿qué pensais vosotros?

Gracias de antemano.
Dory.

_________________
Can I help you?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 30, 2003 9:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Jul 06, 2003 9:17 pm
Mensajes: 52
Joder... ¿Vas a escribir una tesis sobre esto?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 30, 2003 10:29 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
He de reconocer que me alegra leer un tema tan interesante. Te animo, Dory, a que sigas planteando preguntas filosóficas, que -en dosis adecuadas-siempre son benificiosas para la salud mental.

Esto que planteas es algo que me interesa mucho y yo mismo me lo he planteado. Creo que el contraste \"estrella de Hollywood\"-voz en la sombra es lo suficientemente interesante como para ser debatido.

¿Cómo dos profesiones tan distintas en su forma de ser practicadas y preparadas, como son las de actor directo y de doblaje, pueden en ocasiones aunarse de manera tan simbiótica?

¿Qué siente un actor de doblaje cuando ve a algunas de las mayores estrellas del firmamento hablando con su voz? ¿Extrañeza? ¿Satisfacción? ¿Orgullo?

¿Qué siente cuando se sabe \"imprescindible\" para que ese actor hable español, como es el caso de Ramón Langa con Bruce Willis y otros?

¿No siente impotencia de ver cómo la gran mayoría de la gente no le da importancia a su trabajo? ¿Por qué muchos de ellos nunca se han dedicado a actuar delante de la cámara? ¿Por la comodidad del anonimato? ¿Por respeto a la fama?

¿Es suficiente recompensa el respeto del resto de tus compañeros? ¿No se hace solitario, doblando muchas veces en banda parte, en la oscuridad, sin gozar de los espectulares parajes que muchas veces aparecen en las tomas que doblan?

¿De qué pasta está hecha una persona, un actor de doblaje que desarrolla toda su carrera en función de uno o varios actores? ¿qué pasa si ese actor deja de tener éxito o le sobreviene una enfermedad? Algunos sobreviven a estos avatares como Vidal se sobrepuso a ser simplemente \"la voz de Sonny Crockett o Luke Skywalker\", que desaparecieron del mapa. Otros no han tenido tanta suerte como Jordi Pons tras la retirada de Michael J. Fox.

¿Cómo se toma un actor de doblaje el que cuando una estrella viene a promocionar su película, la mayoría de las veces ni siquiera se interesa en saber quién es su voz en España? ¿Le gustaría estar en contacto con el actor a quién \"conoce\" tan bien?

¿No es lógico para un actor de doblaje \"identificarse\" con un actor a quién ha doblado durante años? ¿Cómo se come eso de ser Harrison Ford pero no haber hablado nunca con él?

Verás, Dory, que planteo preguntas más que responderlas. La razón es que yo no soy la voz de nadie más que de mí mismo ( que no es poco... ), sería interesante conocer la opinión de los verdaderos profesionales del tema.
Lástima que sean tan pocos los que tengan a bien compartir con nosotros estas dudas que tenemos sobre el misterioso mundo del doblaje.

De nuevo, Dory, gracias por plantear este tema tan interesante. Sigue así.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 9:24 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Interesantes todas estas cuestiones que planteais. Voy a intentar comentar algunas cosas.

- Es evidente que en Hollywood algunos directores tienen muy clara la importancia del doblaje en el producto final que llega al espectador europeo (en este caso, español). Spielberg o Kubrick son los casos más conocidos. Del mismo modo, en los últimos tiempos, y para determinadas películas (por lo general, aquellas en las que sus productoras han cifrado altas esperanzas comerciales), también se guarda una especial atención desde Usalandia. Curiosamente, eso no ha redundado en una mayor calidad del doblaje. Son estos casos en que obligan a mandar \"castings\" de voces para elegir allí en función normalmente de criterios como el mayor parecido posible entre la voz original y la voz española (cuestión suficientemente debatida en este foro, y que suele resolvese cambiando las voces habituales para fastidio del aficionado español). Por ejemplo, parece ser que se hizo con \"Una mente maravillosa\", \"El señor de los anillos\"... Cuando alguien que no domina el idioma (o por lo menos sus inflexiones, sus tonalidades) decide desde \"fuera\", el resultado suele ser temible (y sobre todo arbitrario).

- Otro tema interesante es: ¿cómo una voz llega a hacerse estelar, \"estelar\" siempre dentro de ese anonimato de cara al espectador? A veces el triunfo depende de una sola asociación (Langa-Willis, Iván-Will Smith... mientras le dejaron), otras depende de una elección oportuna (por ejemplo, Luis Posada debe mucho a unas cuantas elecciones en el momento justo para prestar la voz a actores a los que otros habían doblado en sus primeras apariciones en España: Jim Carrey, Leonardo di Caprio, Johnny Depp...), otras de que los actores a él encomendados acaban convirtiéndose en estrellas, aunque cuando él empezara a doblarlos todavía no lo fueran (Jordi Brau con Tom Hanks, Nicolas Cage, Tom Cruise, Sean Penn, Kenneth Branagh), otras de tener una voz \"intermedia\" que parece pegarse a todo tipo de actrices (Nuria Mediavilla, que en los 90 ha llegado a ser la voz de cerca de veinte actrices, casi todas ellas estelares)...

- Y una última cosa, no menos repetida: aunque sólo fuera por honestidad hacia el espectador, en los títulos de crédito debiera quedar suficientemente acreditado su trabajo. Es lo típico que nos pasa a quienes nos interesa el doblaje: qué gracioso resulta oír \"qué bien estaba DeNiro en esta película\" en gente a quien, realmente, no se fija en si tenía la voz de siempre... Es una utopía, pero ambos nombres tendrían que aparecer juntos en todo momento.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 9:26 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Genial lo de mi ordenador. Lo siento por el galimatías de arriba: claramente donde pone &*8220 tendrían que ir unas comillas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 10:28 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:01 pm
Mensajes: 358
Ubicación: ¿Dónde está este tío?
Tengo 3 horas solitarias en una biblioteca londinense, asi que procurare dar respuesta a las preguntas arriba planteadas (prescindiendo a mi pesar de tildes y enhes).

La personalidad del actor de doblaje no queda anulada en ningun momento pues este oficio se limita al tiempo de trabajo en sala. No implica horas de promocion del producto doblado, mientras que un actor de imagen si tiene que invertir tiempo en dicho menester. Gajes del \"star system\". Si hay un momento en que se debe modificar la personalidad es cuando hay que interpretar pero ningun trabajo debe afectar a la vida personal. No se si esta era tu cuestion Dory, asi es como la he interpretado yo.

La simbiosis, o simplemente un buen doblaje, en la mayoria de los casos se da porque el actor de imagen da pie a que quien le dobla pueda realizar una interpretacion al mismo nivel (exceptuemos casos como el de Solans-Stallone en que esta Solans claramente por encima). Personalmente siento orgullo en tres ocasiones: cuando me felicita un/a colega de profesion, cuando en el cine la gente reacciona por algo que diga mi personaje y principalmente cuando me gusta un doblaje mio. Aun asi me disgusta ver cosas que podria haber mejorado en sala y que en su momento no vi, pero poco a poco se va aprendiendo :)

No existe el concepto de actor imprescindible, ni siquiera Langa llegado un momento es imprescindible para Willis. Si a una productora le incomoda tener que traer a un actor puede que cumplan la formalidad de llamar y dar una fecha imposible para tener una excusa para no convocarle y ya esta. A veces ni eso. Son casos puntuales pero existen. Impotencia porque no se aprecie tu trabajo? En mas de una ocasion yo lo llamaria alabanza. El objetivo de cualquier doblaje es pasar inadvertido hasta el punto de hacer creer al espectador que los actores hablan espanhol. Es un objetivo utopico en parte pero si todo funciona muy bien (traduccion, ajuste, doblaje, direccion y mezcla) el resultado de esta suma es que el espectador no es consciente de que esta viendo una pelicula doblada.

Por mucho que trabajes en banda siempre tienes un tecnico y director (a no ser que tu seas el que dirige) y siempre se respira buen rollo haya 2 o 20 personas en la sala.

Ser reconocido como la voz de un solo personaje o persona ya es un merito, pues es muy complicado hacerse con un habitual y que te lo respeten. Ya se sabe que en esta profesion no tienes un numero minimo de convocatorias al mes asi que las rachas para la mayoria de los actores y actrices de doblaje estan al orden del dia. Quien no querria conocer a Robin Williams,a Will Smith, a Harrison Ford, a Angelina Jolie o a Halle Berry? Por supuesto que quien mas y quien menos querria encontrarse con la persona a la que dobla o con el reparto de la peli en la que participa, pero si ya es dificil conseguir que te den entradas para el preestreno imaginaos conocer a quien va. Ademas tampoco es un derecho que se pueda reclamar y en cierta parte de esta forma el actor de doblaje se sigue manteniendo lejos de los focos.

Mi pregunta despues de toda esta parrafada es: Conocer la cara de un actor de doblaje nos haria pensar en el cuando vamos a ver una pelicula? Yo creo que aunque sea por unos segundos asi es.

En fin, todo lo que he escrito esta sujeto a mi opinion personal, pero espero haber resuelto alguna duda.

Un cordial saludo,

Nacho Aldeguer

_________________
- Ssshuck on it Trebek! Ssshuck it loooong, and ssshuck it haaaard.
- Desde la más sincera humildad... somos el mejor grupo del mundo. (Indigo)

Manolo de Zurrahpáh pá Garrulo TeVé

www.soundclick.com/indigorocks
www.soundclick.com/capman


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 10:37 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Yo, lo que pienso es que a veces se encasilla al doblador/a de turno por que parece que va bien para determinados papeles (como a Ricard Solans como voz de personajes parecidos a Rambo), cuando sirven para todo. Precisamente Solans demostró que puede doblar personajes diferentes, como hizo con Derek Jacobi en la versión catalana de la serie \"YO, CLAUDIO\" (y volvió a repetir con D.J. en \"GOSFORD PARK\"). Y no olvidemos su doblaje de Michael Murphy en \"MANHATTAN\" de Woody Allen, como el marido intelectual amigo de W.A., con sus dilemas existenciales al enamorarse de otra mujer, estando casado.
Y como el cliente es el que manda, hay que resignarse. Yo no estoy nada de acuerdo con que determinadas voces doblen siempre los mismos tipos de papeles, pero desgraciadamente el negocio es el negocio.
(No quiero criticar a las empresas, que conste).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 11:11 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Una curiosidad Capman, ¿tu padre no conoce a Antonio Banderas? En este caso la estrella es española, ¿no se ha preocupado Antonio en conocer de primera mano a la persona que hace que la gente crea que Banderas ha mejorado su manera de doblarse?

Con respecto a tu pregunta: si conocemos la cara de un actor de doblaje es posible que perdamos la identificación con el actor de pantalla. Me pasa con Constantino Romero. Ahora siempre que le oigo, veo su cara. Ya puede estar doblando a Eastwood que yo le veo a él presentando un concurso. Antes no era así, ya que se adaptaba de una manera tan genial a los personajes que pasaba más desapercibido (véase La vida privada de Sherlock Holmes o Dos mulas y una mujer) . Pero creo que últimamente, de tanto hacer TV, se recrea en sus cadencias televisivas ( y que conste que para mí Romero es un mito y uno de mis preferidos).
Con Langa, no me pasa tanto. Es más, lo que me sucede es que cuando le oigo a él en una obra de teatro o en TV, veo a Willis no a Langa.

Lo cual me lleva a otra pregunta. Los amigos y familiares de los actores de doblaje, ¿\"ven\" al actor de doblaje cuando habla la estrella? ¿Les saca de ese gran truco que es el doblaje, el hecho de que su marido, su amigo o su padre sea la voz del de la pantalla? Tú, Capman, cuando ves a Martin Lawrence, ¿lo ves a él o a tu padre? ¿te saca algo o eres un espectador como los demás?

Un abrazo ( and \"take care\" of the english girls for me while you're there...)

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 7:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
Hola a todos. POR FIN! Un tema interesante!!!!!

Montalvo, como puedes ver ya he solucionado el problema que tenia con \"el internet\" y tengo una posible respuesta a una de tus geniales preguntas.

\"\"\"\"¿No siente impotencia de ver cómo la gran mayoría de la gente no le da importancia a su trabajo? ¿Por qué muchos de ellos nunca se han dedicado a actuar delante de la cámara? ¿Por la comodidad del anonimato? ¿Por respeto a la fama?\"\"\"\"

La teoria de Capman tiene bastante logica y en principio si la gente no se entera de nada es porque el doblaje esta bien hecho. Lo que pasa es que la gente que no se entere de nada realmente es porque NO SE ENTERA DE NADA y le importa un pepino el doblaje si es que se saben ni que existe. Ya sabeis lo que opino al respecto, la mayoria de gente que va al cine se cree que los actores extranjeros hablan en español por arte de magia.

En cuanto al anonimato, no se hasta que punto. Supongo que si, pero a todos los artistas nos gusta que la gente valore nuestro trabajo, para lo bueno y para lo malo. Llamale EGO o llamale CURIOSIDAD, pero al fin y al cabo si un actor hace doblajes se supone que lo hace con pasion y porque que le gusta el cine, dejando de ser una \"simple\" profesion como puede ser la hosteleria por poner un ejemplo.
Por lo tanto, quiza si que les guste el anonimato, pero hasta cierto punto, porque si tu haces un trabajo \"artistico\" como una cancion, un disco, una pelicula o un doblaje esperas algun tipo de reaccion por parte del publico.

Por otro lado, no creo que los actores que realizan doblajes sientan impotencia al ver que le gente no se entera de nada. Los que si sentimos impotencia somos nosotros, la minoria que nos apasiona y valoramos esta profesion-arte como es el doblaje.



\"SI PARECE MIERDA Y SUENA A MIERDA, TIENE QUE SER MIERDA\" rogelio hernandez-burt reynolds, BOOGIE NIGHTS

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Sí, señor
NotaPublicado: Vie Oct 31, 2003 10:57 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
¡¡Fantástico capman!!!

¡Te quiero, campeón! Es increíble que pueda estar tan de acuerdo contigo; totalmente de acuerdo. Suscribo cada una de tus palabras. Me encantaría haber escrito yo eso, porque es justamente lo que pienso.

Sólo una cosita más: como actor (incluso como director) lo que más me gusta es \"hacer el personaje\", ese momento en que lo disfrutas o lo sufres. Las palmaditas en la espalda o las felicitaciones para mí no son lo más importante.
Lo que más llena es quedarte a gusto con tu trabajo, no si te conocen o reconocen. Hacemos nuestro trabajo, o nuestra misión, nada más. Somos humanos, como todos, no dioses ni seres extraordinarios.

En cuanto a lo de Antonio Banderas puedo confirmar (de primera mano) que el propio Antonio Banderas reconoce y está muy agradecido a la labor de Salvador Aldeguer.

Saludos

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 01, 2003 2:34 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
\"¿No siente impotencia de ver cómo la gran mayoría de la gente no le da importancia a su trabajo? ¿Por qué muchos de ellos nunca se han dedicado a actuar delante de la cámara? ¿Por la comodidad del anonimato? ¿Por respeto a la fama? ¿Es suficiente recompensa el respeto del resto de tus compañeros? ¿No se hace solitario, doblando muchas veces en banda parte, en la oscuridad, sin gozar de los espectulares parajes que muchas veces aparecen en las tomas que doblan? ¿Cómo se toma un actor de doblaje el que cuando una estrella viene a promocionar su película?\"

Nacho ha dado con un concepto clave: Star System. Eduardo con otro: cumplir una misión. A ti montalvo, te gusta el doblaje. Pero debes reconocer que la actuación en una película es el elemento en el que la persona es más distinguible. Incluso los directores tienen un trabajo abstracto \"si este actor lo hace bien, ¿quién es el bueno, el actor o el director?\"

Las preguntas que haces casi me ofenden. Y me refiero al resto de profesionales, a todos menos al doblaje. El cine es un trabajo de equipo, a veces, de uno equipo de 1000 personas. Dime el nombre de dos directores de fotografía, dime el nombre de 5 guionistas, dime el nombre de tres productores que no pongan su nombre grande al principio (osea, Weinstein, Bruckheimer, Broccoli o Laurentis). El doblaje es un proceso más a la hora de hacer una película, pero te puedo asegurar que los actores, tanto delante de la cámara como del micro, no se dejan los huevos tanto como muchas otras personas. Nadie apreciará a un foquista, pero quizá es la persona que más se suda de todo el equipo.

El Star System está concebido para dar al público lo que quiere. Y resulta que las estrellas que quiere son los actores. Curiosamente, no les interesa el nombre de los montadores, que igual han estado dos meses en la oscuridad, como tú dices, encerrados en un cuchitril con olor a benceno, eligiendo al fotograma los planos que valen de los actores para que, por ejemplo, no se note que son malos. Si un actor de doblaje es capaz de hacer 30 takes muy trabajados en una mañana, extrapola eso a lo que le costará a un actor delante de la cámara crear una secuencia \"bien\". Por muchas reuniones, discusiones con su director, investigación y recursos emocionales que tenga, siempre, insisto, siempre, hay gente que llega antes al plató y se va después. Y luego no pueden dormir. Y hacen una labor tan artística como el actor, pero nadie se da cuenta, porque a nadie le interesa venderlo. Y al día siguiente tienen que soportar a medio reparto que tan creído se lo tiene por el mismo Star System. No pretendo en absoluto menospreciar a los actores, sino enfatizar el concepto de \"misión\" de cada uno, algunas desgraciadamente más oscuras que otras.

Qué mas querrían muchos de ellos que encontrarse a alguien por la calle que les dijera \"usted es Kaminski, el director de fotografía de Minority Report, la película me pareció horrible pero el plano cenital de la invasión del edificio me pareció lo más expresivo que he visto en varios años.\" Pero claro. Nadie podría reconocer la cara de Kamiski por la calle, y si pudieran nadie recordaría el nombre, y por supuesto, nadie tiene ni idea de lo que hace un director de fotografía.

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 01, 2003 9:49 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Thehardmenpath:

Ya sé que las películas no se hacen por arte de magia, que hay un equipo detrás. De hecho, acabo de terminar el rodaje de un corto y en efecto, por mucho que curre un actor y por mucho que nos quejemos, somos los que menos curramos de todo el equipo. Nos hemos pasado 6 fines de semana rodando en Navalcarnero, en una casa sin luz ni agua y te puedo asegurar que la gente ha dormido muy poco. Todo el equipo técnico se lo ha currado mogollón, el equipo de producción también. Y llevaban implicados en el proyecto desde marzo. Reuniones de producción, reconstrucción de la casa, conseguir el material, en fin, todo lo que tú, como director, te puedes imaginar. En especial, siendo éste uno de los cortos más caros que se han hecho en España.

Yo, particularmente, admiro a esa gente porque es capaz de hacer ese trabajo, de \"cumplir una misión\", como le habéis llamado, sin pedir no ya la fama (que a mí me da asco) sino siquiera el reconocimiento. Y EN EL CASO DE UN CORTO, ADEMÁS, SIN COBRAR UN DURO.
La misma gente que cree que las estrellas hablan en español por arte de magia, cree que la película se ha hecho por arte de magia y se olvida de que, detrás, hay un director, un director de fotografía, maquilladoras, equipo de arte, sonido, etc. Todo contribuye a que el resultado sea bueno o malo, no sólo el trabajo de los actores.
Pero no te preocupes, que yo no me olvido, sé de qué va el tema.

Supongo que la única explicación para poder hacer tantas horas y en esas condicones es que les encanta su trabajo. Yo no podría hacer eso pero porque a mí lo que me gusta es escribir e interpretar, no entiendo del resto.

Pero en el caso de \"actor de cine-actor de doblaje\" la unión es más estrecha. Porque el que se lleva el mérito es el actor de imagen, cuando en los países en que se dobla, la labor es mitad y mitad. De ahí mis preguntas. Por supuesto se pueden hacer extensibles a la gente que tú has mencionado, sólo que aquí estamos hablando de doblaje, no de cómo se hace una película.

En definitiva, por la teoría del star system, el resumen sería: TODOS AL SERVICIO DE LA ESTRELLA. Es decir, guionista, director, equipo técnico, equipo de doblaje, etc. Todos están para servir a la estrella, que es la que queda bien o mal, se lleva los aplausos ( o los palos ) y el dineral.

Pero que entienda eso, no quita para que me sigan intrigando las posibles respuestas a las preguntas planteadas.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 01, 2003 10:27 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Por cierto, Thehardmenpath, ya que has abierto la veda, ¿te suenan estos nombres?
Raúl Cerezo, Ángeles González Rivera, Álvaro Germán, Cristóbal González, Armando Castro, Nayra Díaz. Incluso Javier Páez, Belén Ponce de León o Pilar Serrano. A ti a lo mejor te suenan pero ¿a cuánta gente crees que le suenan los nombres que acabo de mencionar?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Insisto
NotaPublicado: Sab Nov 01, 2003 12:26 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
Insisto, ya que mucho pedir \"que opinen los profesionales\", pero después de dar mi opinión veo que montalvo se está yendo por los cerros de Úbeda.

Los actores somos personas normales, hacemos un trabajo, formamos parte de una industria (se quiera admitir o no). Lo que cada cual ponga de arte, se queda para él. El público tiene lo que demanda, pero no somos dioses ni seres extraordinarios como para que el mundo tenga que girar únicamente a nuestro alrededor. Yo me admiro con el trabajo de un técnico de sonido, un técnico de luces, un departamento de producción, pero no creo que sean menos porque no salgan en grandes titulares.
El que quiera ser actor únicamente por el brillo de las lentejuelas, mal lo lleva, se está equivocando de profesión y no podrá soportar el polvo de las bambalinas. Un actor es otra cosa. Un actor no busca ser más importante que nadie, sólo busca hacer lo que le gusta, y lo entrega al público para que cada cual lo vea como quiera. Y, curiosamente, gran parte del público no suele apreciar los grandes trabajos, y en cambio, se tragan auténticas bazofias ensalzándolas como maravillas.
Entonces, ¿de qué sirve tener en cuenta los reconocimientos, si suelen venir cuando menos te los mereces?

Cada cual puede pensar lo que quiera, pero no dejamos de ser un engranaje más (ni menos ni más importante que cualquiera) en ésta industria del cine. Al auténtico genio no le hace falta reconocimiento, ya se lo dá él mismo, o quizá ni se lo plantea.

Saludos

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Nov 01, 2003 2:16 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Perdona, Eduardo, yo no me he ido por los Cerros de Úbeda. En todo caso, ha sido Thehardempath, que ha ampliado el tema del doblaje al del cine en general. Yo sólo le he respondido a él, ya que le habían \"casi ofendido\" mis preguntas.

Y hablando de los Cerros de Úbeda, yo he planteado una serie de preguntas y aquí sólo se ha respondido, una y otra vez, a la del \"reconocimiento\". Vale, la respuesta a esa creo que ha quedado clara.

Pero había más preguntas:
1) ¿Qué siente un actor de doblaje cuando ve a algunas de las mayores estrellas del firmamento hablando con su voz? ¿Extrañeza? ¿Satisfacción? ¿Orgullo?
¿QUÉ SENTIRÁN, por ejemplo, VIDAL O BRAU, CUANDO OYEN A CASI TODAS LOS ACTORES DE MAYOR ÉXITO CON SU VOZ?

2) ¿De qué pasta está hecha una persona, un actor de doblaje que desarrolla toda su carrera en función de uno o varios actores? ¿qué pasa si ese actor deja de tener éxito o le sobreviene una enfermedad? Algunos sobreviven a estos avatares como Vidal se sobrepuso a ser simplemente \"la voz de Sonny Crockett o Luke Skywalker\", que desaparecieron del mapa. Otros no han tenido tanta suerte como Jordi Pons tras la retirada de Michael J. Fox.
ME REFIERO A QUE LA CARRERA DEL ACTOR DE DOBLAJE DEPENDE DEL ÉXITO O NO DE LOS ACTORES A QUIENES DOBLA.

3)¿No es lógico para un actor de doblaje \"identificarse\" con un actor a quién ha doblado durante años? ¿Cómo se come eso de ser Harrison Ford pero no haber hablado nunca con él?
¿QUÉ SIENTE UN ACTOR DE DOBLAJE POR EL ACTOR AL QUE DOBLA? Porque al parecer, no siempre es lo que cabría pensar, he oído que Jordi Pons no quería ni que le mencionasen a Michael J. Fox.

4) Los amigos y familiares de los actores de doblaje, ¿\"ven\" al actor de doblaje cuando habla la estrella? ¿Les saca de ese gran truco que es el doblaje, el hecho de que su marido, su amigo o su padre sea la voz del de la pantalla?

Una cosa es plantear unas preguntas, que me parecen de lo más lógicas y otra es asumir que yo pienso que las estrellas de Hollywood merecen más la pena que los técnicos o los actores de doblaje o que el reconocimiento es imprescindible. Nada más lejos de la realidad.

Si el reconocimiento fuera tan importante para mí, hace tiempo que ya habría dejado el tema de actor, ya que sólo tengo el reconocimiento de los que han trabajado conmigo. Te puedo asegurar que -moralmente- con ése y sobre todo con el mío, me basta. Yo sé cuándo hago las cosas bien o mal, no necesito que me lo digan. Y desde luego, las hago para sentirme bien, no para que me den palmaditas en la espalda. Pero seamos sinceros, ¿no hace ilusión ver que hay alguien que se preocupa por tu trabajo? ¿alguien a quién le gusta? ¿que no te importe eso no es creerse por encima del bien y del mal? ¿me vas a decir que eres indiferente a lo que la gente diga de ti? Por lo que he leído de ti en el foro, no lo creo.

Conclusión:
Vaya, que opino lo mismo que tú, Eduardo. Sí, sí, estoy de acuerdo en el contenido de lo que has escrito. A 100%. Pero el tono, un poco moralista, a la defensiva, como si yo opinase distinto de ti cuando, curiosamente, coincido contigo... me parece poco elegante y sinceramente, no me lo esperaba de ti.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 18 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë