Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 9:20 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El absurdo Galíndez
NotaPublicado: Lun Sep 29, 2003 5:36 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Hola a todos.
Ayer fui a ver “El misterio Galíndez”. Dejando aparte lo mala que me pareció, quisiera comentar algunas cosas relacionadas con su doblaje, porque vienen a cuento del post de las últimas semanas de Nocturno sobre la “pureza” de la V.O. y porque dejan también de manifiesto lo nefasta que puede ser una mala utilización del doblaje para la verosimilitud de determinadas películas.
Como muchos sabréis, esta película española (en realidad, es una coproducción de varios países) está protagonizada por dos actores de lengua inglesa, Harvey Keitel y Saffron Burrows. La acción se desarrolla casi a partes iguales entre España, la República Dominicana y los Estados Unidos. Salen, por lo tanto, personajes que hablan en español de América, en el español nuestro (ese que aquí llamamos “castellano”) e inglés. Toda la película está en español y esa ensalada de idiomas y acentos da lugar a muchos tipos de escenas.
Pues bien, la versión doblada española es completamente ridícula. Por ejemplo, la chica protagonista es una estadounidense que sabe hablar español: ¿por qué en vez de hacerle hablar en español con acento se le hace hablar un perfecto español sin acento alguno —el de Mª Antonia Rodríguez, claro—? Lo más verosímil hubiera sido que hablara en las escenas hispanas con acento (es que además el movimiento de labios de S. Burrows demuestra que en el rodaje habló en español esa parte de su papel) y que cuando hablara en inglés con personajes que le hablan en inglés se dejaran esos diálogos en v. o. con subtítulos, para mostrar esa diversidad de escenarios, países y personajes con los que se cruza.
Pues no, la chica siempre habla en español perfecto con todo quisque, igual que Harvey Keitel haciendo de malvado agente de la CIA, o Guillermo Toledo cuando se nota que en el original está hablando con ella en inglés (y se dobla fatal, como suele pasar en estos casos).
Esa “homogeneidad” resulta completamente inverosímil para tomar en serio a los personajes. A veces resulta surrealista, como las escenas que comparten Keitel y el actor cubano Reynaldo Miravalles. Hablan en inglés, pero nosotros escuchamos a Camilo García y al propio Miravalles con su acento cubano habitual creando una sensación muy rara.
La única salida posible, en mi opinión, era respetar el original con distintos acentos e idiomas, pero, claro, supongo que Gerardo Herrero pensó que así nadie va a ver la película (claro que, de este modo, tampoco creo que vaya a ser un éxito precisamente).
¿Existirá esa versión en la que se respetan las voces y acentos? ¿O esta versión que emiten en nuestros cines debo suponer que es la versión original, la “pura”, la pensada por el director? De ser así, se demuestra una vez más, al lado de todos los ejemplos que ya citamos en ese post, que no existe esa pureza inmaculada salvo en películas donde actores, personajes y escenarios lo sean en un solo idioma. El resto de películas, pues o se decide no verlas, o hay que metérselas con algún tipo de doblaje.
P.D. Ah, y digo esto último sin ningún ánimo crucificador. Que muchas de las respuestas que se le dieron a Nocturno, como bien dijo Rastrero, no venían a cuento de bordes e inquisitoriales. Todo el mundo puede tener su opinión: esta es sólo la mía.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Sep 30, 2003 1:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Mar 20, 2003 9:23 pm
Mensajes: 59
¡Uf! El doblaje de una película así es siempre muy complejo. Desde pequeño me parecían ridículas las escenas de los westerns en las que un estadounidense y un mexicano hablaban castellano, pero uno el de España y el otro con un acento mexicano de chiste.

En un caso así surgen varios problemas:

1. Creo que aquí se habló: el doblaje de una persona con acento extranjero en el original. Normalmente lo hace un español poniendo acento. El resultado es bastante penoso, porque todo suena igual: por obra y gracia del doblaje español un ruso y un alemán hablan igual (con esas erres arrastradas, cuando ni el ruso ni el alemán, por lo general, tienen ese sonido). Y, por extensión, a todo dios de la Europa central y del este, desde Hungría a los Urales. No sé si la actriz de Galíndez sabe hablar castellano. En ese caso que hable ella o, si no, la podría doblar una americana que supiera castellano, ¿no? ¿No hay nadie que lo pueda hacer bien?

2. Cuando un actor aparece en una película hablando dos idiomas. En un caso hablaría español con acento y en el otro inglés. Yo creo que todo depende del tiempo que hable inglés. Si no ocupa mucho metraje, creo que no costaría nada dejarlo en versión original, pero como hay gente que ya se cabrea si la cosa dura más de 30 segundos...

¡Ah! Otra cosa que me parece tremenda es cuando habla un extranjero en su idioma y lo doblan (en el idioma extranjero). El caso más espectacular es \"Sol naciente\", en el que unos cuantos japoneses dan su discurso sobre la situación de la empresa en japonés y aquí lo doblaron (en japonés, bueno si a eso se le puede llamar japonés)tres o cuatro españolitos con un acento y entonación de pena. Tendrían que pasar \"Sol naciente\" y \"El resplandor\" como programa doble en las escuelas de doblaje para que los alumnos aprendan cómo no tiene que hacerse.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 03, 2003 4:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Esto es siempre muy difícil de resolver. Creo que ha habido algunas pelis en que esto se ha salvado bien, como en \"UNA CASA DE LOCOS\": acertaron dejando en V.O. subtitulada a los personajes de la pensión barcelonesa cuando hablan en inglés, italiano, alemán y más idiomas e incluso al profesor de la Universidad (Pere Sagristà) cuando habla en catalán a sus alumnos. Como ví en su momento la peli también en V.O.S.E., lo que nos perdemos con el doblaje es el castellano voluntarioso del protagonista (Romain Durys) y de la alumna belga (Cécile De France), que en la VE, por supuesto, se convierte en un castellano \"perrrrfecto\".
Y otro es \"FRENÉTICO\": supieron salvar bien la diferencia de idioma entre el protagonista (Harrison Ford) y todos los personajes franceses con los que se topaba, incluído lo más difícil: hacer creíble el fuerte acento parisino de ellos. Creía que lo habían hecho franceses auténticos, pero no, lo hicieron Jordi Dauder, Miguel Ángel Jenner y otros/as dobladores profesionales.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 04, 2003 10:33 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jun 20, 2003 1:16 pm
Mensajes: 46
Ubicación: Al este del Edén.
Julián Juan Lacasa escribió:
Creía que lo habían hecho franceses auténticos, pero no, lo hicieron Jordi Dauder, Miguel Ángel Jenner y otros/as dobladores profesionales.


Es que Jordi Dauder vivió un montón de años en Francia (creo que por motivos políticos, cuando Franco) y su francés es muchísimo más que aceptable. Vamos, que habla francés tan bien como el castellano o el catalán. Por cierto, mi más sincera admiración por su buen hacer teatral y cinematográfico y por su carrera personal como defensor de los derechos y libertades de las personas.

_________________
Todo lo que tiene un principio tiene un final... menos la salchicha, que tiene dos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 09, 2003 9:36 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Ah, y hace poco hubo varias pelis francesas que en sus V.O. se hablaba en francés e inglés, como en \"MI MUJER ES UNA ACTRÍZ\" y \"BESEN A QUIEN QUIERAN\". Pues bien, en sus VE, esa variedad de idiomas desaparece como por arte de magia. Como se dijo en un post hace tiempo sobre la primera, en ella, Terence Stamp habla todo el tiempo en inglés. Pues en la VE, no se hace diferencia entre los idiomas de cada personaje, sea británico ó francés. Ni siquiera se recurre a los acentos, que en el caso de los personajes británicos habría sido más lógico, ya que la peli se ve desde el punto de vista de los personajes franceses.
Y en la segunda, pasa lo mismo en las escenas desarrolladas en Londres y en Chicago, en donde tampoco se hace ninguna distinción lingüística, ni siquiera en los acentos.
Sé que es algo difícil de plasmar en un doblaje, y más hoy en día, en que la gente se ha vuelto tan localista que se ve incluso en el teatro: si obras como \"LA CENA DE LOS IDIOTAS\" (su versión teatral, claro) no se desarrolla en España y sus personajes no son españoles, ¿alguien habría ido a verla? Pues eso han hecho. Y así en muchísimas obras, incluso en \"LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA\", convirtiendo a sus personajes en típicos madrileños.
Si se hace eso en el teatro, ¿cómo nos vamos a extrañar de que lo hagan en el doblaje?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 11, 2003 7:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:50 pm
Mensajes: 22
La misma \"cagada\" ocurre en \"Traffic\", donde Benicio del Toro habla español con acento mexicano e inglés, según esté en Mex. o EEUU. En la versión doblada (no por él mismo, claro) habla con un ridículo acento mexicano de Chamberí o de El Ensanche (No se quien lo dobla).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 12, 2003 2:26 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Y veo que en la lista de fichas de doblaje se ha añadido \"VETE A SABER\" de Jacques Rivette. Yo la ví hace tiempo en V.O.S.E, y en ella se hablaba en francés e italiano, segun la nacionalidad del personaje (Jeanne Balibar ó Sergio Castellito). Quiero decir que ella habla cási todo el tiempo en francés, mientras que él lo alterna con el italiano. Además, en la peli son un matrimonio de actores de teatro que van representando una obra de Luigi Pirandello por toda Europa. Y la representan en italiano, no en francés. ¿Se habrá respetado aquí la diferencia lingüística, como en el excelente doblaje de \"ITALIANO PARA PRINCIPIANTES\", ó como en las que cité en un post mío, se habrá doblado todo al español sin distingos?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 12, 2003 3:02 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
karlingo escribió:
La misma "cagada" ocurre en "Traffic"... En la versión doblada (no por él mismo [Benicio del Toro], claro) habla con un ridículo acento mexicano de Chamberí o de El Ensanche (No se quien lo dobla).


Lo dobla Juan Antonio Bernal. Y ¿sabes qué, karlingo? Si he visto 5 veces Traffic ha sido por escuchar a Bernal, precisamente. Creo que es uno de sus mejores trabajos. En realidad, estoy convencido.

Ésta es una prueba más de cuánto difieren las perspectivas y de cuán subjetivas son. Por supuesto, el equivocado soy yo. No necesito que nadie me lo diga.

Un abrazo

P.D.: Los detractores del doblaje no se dan cuenta (jamás lo harán) de que a los amantes/fanáticos del doblaje nos importa un carajo la proximidad del acento doblado con respecto del lenguaje original. Lo que queremos es "escuchar" una buena historia con un sonido maravilloso, a ser posible, en "boca" de unos actores originales estupendos. A mí, particularmente, me importa un pito si el ruso arrastra las erres o las zetas al hablar.

P.P.D.: El día que yo dirija, y si de mí depende, se va a doblar hasta los eructos. Y, al que no le guste, ahí tiene la puerta (la de la V.O.)

:wink:

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 12, 2003 5:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Mar 20, 2003 9:23 pm
Mensajes: 59
Hombre, Israel, que alguien comente que en las películas dobladas no se pueden resolver bien ciertas cosas no significa que sean ni detractores ni defensores de nada. Todo tienes pros y contras.

En contra que a los defensores del doblaje les importa el pito lo de los acentos extranjeros, no sé hasta que punto estás legitimado a hablar por TODAS las personas que ven películas dobladas. Lo digo porque no soy el único, mucha gente dice que \"el que hacía de guiri lo hacía de pena\". No creo que un buen profesional del doblaje está satisfecho de su trabajo si sólo se limita a arrastrar las erres para imitar un acento extranjero, sea ruso, alemán o finlandés.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 13, 2003 8:44 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
ISRAEL

Imagino que lo que dices es en tono sarcastico. Si no fuera asi... con tu pan te lo comas y que la fuerza te acompane.

(Disculpad la carencia de acentos y tildes, pero no me salen)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë