Hola,
En cine los subtítulos se suelen insertar sobre positivos ya revelados grabándolos con láser. Estos subtítulos son blancos con borde negro y los tipos de letra suelen ser bastante parecidos unos de otros y se basan en la forma de que el láser necesite hacer el menor número de trazos posibles. En España hay fundamentalmente dos empresas de subtitulaje para cine que son Bandaparte y Laserfilm. Los subtítulos de los primeros suelen ser más legibles, por lo que se agradece cuando una película está subtitulada por ellos. Como curiosidad decir que no es raro encontrar subtítulos en castellano para cine realizados en París (Laser Video Title) o Lisboa.
En cuanto a la televisión, pues eso se subtitula insertando rótulos en la imagen desde un ordenador, por lo que se puede hacer el tipo de letra y el color que se quiera. Lo que se podría considerar \"estándar\" ha ido cambiando con el tiempo y hoy día, a través de los DVDs, podemos comprobar que no hay una norma implícita, y mucho menos explícita. Personalmente me gustan los subtítulos amarillos con borde negro y que utilicen tipos de letra muy legibles, como pueden ser Arial, Helvética o Verdana. Por cierto, la mayoría de los subtítulos incluidos en la mayoría de los DVDs son, desde el punto de vista de la legibilidad, simple y llanamente mierda.
Bueno, espero que esto te sirva de algo.
Saludos.
|