Sin ánimo de comenzar una discusión acerca de la VO contra la VD (debate que, aunque soy nuevo por aquí, me imagino que habreís tenido como tema recurrente y manido hasta la saciedad) quería comentar el doblaje perpetrado en esta cinta que La 2 de TVE tuvo a bien programar el pasado jueves 11 de septiembre (valga la redundancia

). Vamos allá.
'11 de septiembre' es una película en la que once directores de once países diferentes aportan una visión personal sobre los acontecimientos que aquel día de 2001 conmocionaron al mundo. Así, la película se desgrana en once cortos de once minutos cada uno que abordan el tema con mayor o menor fortuna.
Las pobres críticas que recibio en su estreno no me animaron a verla en su día, pero como fuera que casualmente me encontré con ella en la televisión pública, decidí darle una oportunidad.
Empieza la película con el corto de la iraní Samira Makhmalbaf. Cámara de video, actores amateur... uno se prepara para interpretar largas retahílas de farsi en el fondo de la pantalla... ¡pero no, señores! Las dos niñas iranís que interpretan este primer segmento aparecen como poseídas por el espíritu de dos ancianas castellanas imprimiendo las más ridícula voces de que son capaces. Si uno cierra los ojos pensaría que lo que están emitiendo es alguna reposición de calimero, el pollo lastimero.
Y así, corto tras corto (excepto en el del francés Claude Lelouch, cuyo protagonista es sordomudo

DD) , se acumula el despropósito de un doblaje que resulta antinatural y que no hace sino deslucir los -pocos, seamos francos- méritos que atesoraba en un principio.
¿De verdad hace falta doblar ABSOLUTAMENTE TODO lo que nos llega en lenguas bárbaras? Yo acepto que, como vosotros, haya gente que prefiera en muchos casos la voz de nuestros patrios actores impostando a esos extranjeros que se deshacen en galimatías ininteligibles ;-PP ¿Pero no pensaís que hay casos de excepción, como éste, que piden a gritos su versión original?
Un saludo
- -
Archi