Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 11:42 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 33 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: EL DOBLAJE ES NECESARIO?
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 9:49 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Sep 15, 2003 9:35 am
Mensajes: 1
Saludos a todo el mundo. Soy un aficionado al cine, y poco después de leer vuestros mensajes del foro, me gustaría dar mi opinión sobre esto del doblaje. A ver,partimos de la base que el cine es una forma de comunicación, desde donde el director intenta transmitir un mensaje al público, evidentemente éste público debe entender lo que se dice en la película. Pero no sólo entender los personajes, sino también todos los matices de su voz y de su gestualidad. De éste modo, mientras se rueda una película el director concibe los planos pensando en todos los elementos de la escena, también en la voz de los personajes. Así pues, si una pel·lícula se rueda en coreano, y luego vamos nosotros y la doblamos al español, o a cualquier otro idioma, lo que estamos haciendo es un holocausto artístico de la idea concebida por el director, pues se perderá toda la magia del sonido original de los intérpretes. Así pues, yo creo que ninguna película debería ser doblada, sí subitulada (porque si no no te enteras de nada). Si las películas no fueran dobladas, seguramente no tendríamos tantos problemas ni discusiones por lenguas y culturas, pues todas ellas tendrían cabida en nuestras salas, con su propio idioma y entonación. Las películas americanas, en inglés, las españolas, en español, las catalanas, en catalán y las coreanas, en coreano. Así a lo mejor nos daríamos cuenta que no sólo estamos nosotros en el mundo y de paso aprenderíamos idiomas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 9:57 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 6:35 pm
Mensajes: 100
Ubicación: En las nubes
Mira chavalote.
Me estoy empezando a desesperar con tantos mensajes criticando el doblaje. Y por enesima vez elevada al cubo me dispongo a decir: si quieres ver una película en V.O pues la ves, oye, si quieres verlo en coreano, estás en tu derecho. Pero dejanos a nosotros con nuestro doblaje, el cual queremos y disfrutamos.
Además, no creo que la gente tenga demasiado interés en aprender chino, zulú o humbabuaqueño para poder ver las películas que se ruedan en esos determinados países.
Y como bien se ha repetido y reiterado en el foro: yo al cine voy a DISFRUTAR. No voy a pasare 2 horas leyendo los subtitulos y no enterarme de la película.
Ale, y dejad ya de poner estos post que es que dan ganas de yo que se que que se yo.
Saludos

P.D: Viva el doblaje y la mare que lo trujo, trajo y trijo!! Y vivan los actores que muchas veces actúan mejor que los originales!

He dicho

_________________
\"Nunca he usado agenda, porque simpre hago lo que quiero, y para eso el corazon se ocupa de avisarme.\" Facundo Cabral


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EL DOBLAJE ES NECESARIO?
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 10:26 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Saludos

Hoy que tengo ganas de escribir, voy a intentar rebatir tus argumentos

Citar:
A ver,partimos de la base que el cine es una forma de comunicación, desde donde el director intenta transmitir un mensaje al público, evidentemente éste público debe entender lo que se dice en la película. Pero no sólo entender los personajes, sino también todos los matices de su voz y de su gestualidad. De éste modo, mientras se rueda una película el director concibe los planos pensando en todos los elementos de la escena, también en la voz de los personajes.

Coinncido contigo en q el cine es una forma de comunicacion, y como tal, debe ser accesible lo mas posible al publico potencial.
En nuestros tiempos, la barrera idiomatica es un problema, y como tu mismo dices, \"el público debe entender lo que se dice en la película\".
Aqui entramos en el viejo topico \"De que sirve entender los matices de la voz o la gestualidad si no entiendo que dicen\"
Aparte de eso, supongo q la finalidad del director es la de contar una historia mediante lenguaje audiovisual, por lo q si gracias al doblaje, dicha historia se transmite y se comprende mas facilmente, ¿no es esa la finalidad de una pelicula? (aparte de ganar eurillos)

Citar:
yo creo que ninguna película debería ser doblada, sí subitulada (porque si no no te enteras de nada).

Aqui hay algo que me gustaria discutir un grave inconveniente que yo veo sobre los subtitulos.
Coincidiras conmigo que una pelicula tiene un ritmo narrativo.
Entonces, tu cuando ves una pelicula subtitulada, tu (o tu cerebro) lee, procesa y asimila la parte de la conversacion q sale por la pantalla, antes incluso q los interlocutores acaben lo q estan diciendo.
Es decir, tu sabes lo que dira antes de q lo diga el actor, o sabras la respuesta a una pregunta antes de q responda.
Eso para mi es romper el ritmo narrativo que queria el director hacia el espectador. Y cuanta mas practica tengas leyendo subtitulos, mas romperas dicho ritmo narrativo.
Salvando las distancias, imagina estar leyendo un libro y alguien te diga a la oreja q pasara en la pagina siguiente.

Citar:
y de paso aprenderíamos idiomas.

Esto es un topico bastante falso.
Sin un plan de estudios homologado, practica tanto de lectura, de escritura como de conversacion, asi como comprension del lexico de un idioma extranjero, es bastante imposible llegar a aprender un idioma correctamente.
Lo maximo q se puede aspirar viendo peliculas en VOS, es a aprender algunas palabras, frases o expresiones, pero nunca a aprender a hablar otro idioma extranjero.

Aparte de eso, el cine (y la TV), como medios de comunicacion q son, sirven para transmitir el idioma, asi como su correcto uso.
Entonces, todo lo q \"ganariamos\" en lengua extranjera, lo \"perderiamos\" en detrimento de la lengua española, pq, aunque puede cometer errores, una pelicula doblada estara traducida por un traductor diplomado, lo q \"garantiza\" el buen uso de la lengua y de las expresiones (ojo, q como digo puede equivocarse tb, asi que esto no se convierta en el post \"Fallos de los traductores\")

Saludos.

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 11:23 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Hola, Nocturno.

Estoy bastante de acuerdo con Skywalker, y sólo quería añadir un par de cosas:

Hay muchas películas rodadas, o bien en varios idiomas o bien por actores que al no hablar correctamente el idioma en que se rodó la película ya están directamente DOBLADOS en esa \"supuesta\" V.O.

Ejemplos hay sobre todo en el cine europeo de los 50 y 60, la época en que la coproducción internacional era algo normal. Repasa por ejemplo la filmografía de Luchino Visconti (EL GATOPARDO, ROCCO Y SUS HERMANOS, NOCHES BLANCAS, SENSO...). En ellas hay actores de muchas nacionalidades: italianos, franceses, alemanes, norteamericanos... Pongamos un ejemplo cualquiera, EL GATOPARDO, protagonizada por BURT LANCASTER (norteamericano), ALAIN DELON (francés) y CLAUDIA CARDINALES (italiano). A ver, digamos que la copia \"original\" es la italiana. ¿Todos los actores antedichos hablan en italiano ellos mismos, o los no italianos están doblados? ¿Entonces es una V.O. , tal como la pensó el director, o ya tenemos \"versión manipulada\"?

Una de las riquezas del cine es la de integrar a profesionales de muy distintos orígenes y también de hermanar a públicos de culturas y países muy variopintos. El doblaje es un punto de unión.

Cierto, cada versión doblada ya introduce alguna variación (incluso en un mismo país, cuando un actor es doblado por varias voces según la película), pero es que, en caso contrario, sólo disfrutaría del cine UN POLÍGLOTA QUE SÓLO VIERA PELÍCULAS EN LAS QUE TODOS LOS ACTORES HABLAN CON SU PROPIA VOZ. E incluso ese hipotético políglota no dominará todos los idiomas del mundo. ¿Renuncia a ver películas de esos idiomas?

Porque algo sí tengo claro: juzgar los matices de una interpretación vocal de un idioma que no dominas, o al menos muy distinto en sonoridad al tuyo, es imposible. Yo, cuando veo una película japonesa en V.O. no puedo juzgar, digamos, a TAKESHI KITANO del mismo modo que a FERNANDO FERNÁN GÓMEZ. Podré juzgar su interpretación GESTUAL, pero nada más.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EL DOBLAJE ES NECESARIO?
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 1:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:31 pm
Mensajes: 75
Nocturno escribió:
Así a lo mejor nos daríamos cuenta que no sólo estamos nosotros en el mundo y de paso aprenderíamos idiomas.


Coño , tantos años estudiando francés y resulta que la solución era ver Amelie en VO!!!!!

A cuantas personas conoces que hayan aprendido (atención) coreano viendo cine? Por no perguntarte que a cuántos americanos conoces que hablen algo más que inglés, y eso que ellos no doblan nada...
Cuánta chorrada hay que oir.

_________________
Yo no miento. Colaboro desinteresadamente en una campaña de desinformación.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 2:23 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Hola Nocturno

la verdad es que venir a un foro de doblaje a preguntar si el doblaje es necesario es como meterse en la boca del lobo. Porque obviamente casi todos los que andamos por aquí apoyamos el doblaje y que nos venga uno a intentar convencer de que estamos equivocados... es que el equivocado es él (o sea, tú en este caso).

Estoy de acuerdo con todo lo que te han dicho ya. Pero quería añadir que alguien con dos dedos de frente y un mínimo de cultura sabe perfectamente que no estamos solos en el mundo. Nosotros también viajamos, vemos el telediario para saber qué ocurre por ahí fuera, también tenemos atlas y hasta internet, donde nos podemos comunicar con extranjeros y además practicar otro idioma con ellos si nos apetece. O sea, que no porque nos guste ver, entender y disfrutar el cine en nuestro idioma quiere decir que seamos analfabetos e incultos. Si alguien que ve el cine en V.O. se cree que ha descubierto más mundo que otro que ve cine doblado, es que debería salir más de su casa, dejar un poco el DVD aparte, conocer a la gente y ver lo que cree que existe con sus propios ojos.

Yo al cine no voy a leer, aparte de lo que ha argumentado Skywalker. Por esa misma razón, nunca leas libros traducidos si no en original, aunque no te enteres ni por un momento de qué va el libro porque entonces estarás siendo cómplice de un holocausto artístico hacia el escritor.
Para ver una película donde voy a oir a personas chapurrear palabras que no voy a cazar ni a la de tres, prefiero el cine mudo. Si quiero aprender idiomas para eso están las escuelas dedicadas a eso. La gente que realmente quiere aprender idiomas no deja de ver cine doblado, simplemente se apunta a academias.
Vamos, que a mi me gusta mucho el cine y me importa mucho más disfrutarlo con las buenas interpretaciones de doblaje que se hace en este país que aprender varios idiomas que tardaré años en hacerlo correctamente. No sé, para eso hubiera hecho la carrera de turismo y sería una azafata con 4 ó 5 idiomas a mis espaldas. Hale, ya soy culta y europea moderna, no??

Me parece perfecto que a ti te guste ver el cine en V.O. y leer subtítulos resumidos. Pero no creas que lo que te guste a ti es lo más acertado y que por eso lo deberíamos hacer todos.
Saludos

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EL DOBLAJE ES NECESARIO?
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 6:27 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Hola, Nocturno. Yo soy bastante diurno.

Mira que no dejáis en paz a la marrana, ¿eh? Venga a darle, y venga, y venga. Van a tener que unirle las algarrobas con un cordel antes de que se las coma, para que luego no se le vayan escurriendo.

En fin. Voy con las citas:

Nocturno escribió:
Soy un aficionado al cine...

¿A qué cine? ¿Al doblado o al de versión original? Porque, ¿sabes qué, Nocturno?: los que piensan como tú siempre acaban viendo el cine doblado. Es algo así como una norma: despotrico, pero luego me hundo en la butaca del cine y me veo las películas dobladas. Las de Van Damme, generalmente.

Nocturno escribió:
...este público debe entender lo que se dice en la película. Pero no sólo entender los personajes, sino también todos los matices de su voz y de su gestualidad.

De acuerdo en este punto, Nocturno. Pero ¿qué rábanos tiene esto que ver con la versión original? Si el público debe entender lo que se dice en la película y desconoce la lengua, ¿qué vas a hacer, ponerles versión original?

Nocturno escribió:
De este modo, mientras se rueda una película el director concibe los planos pensando en todos los elementos de la escena, también en la voz de los personajes.

¿Garci? ¿Estás por ahí?

Nocturno escribió:
...lo que estamos haciendo es un holocausto artístico de la idea concebida por el director...

Holocausto (R.A.E.):
1. m. Entre los israelitas especialmente, sacrificio en que se quemaba toda la víctima.
2. [m.] fig. Gran matanza de seres humanos.
3. [m.] fig. Acto de abnegación total que se lleva a cabo por amor.
4. [m.] (Nueva acepción) En determinados foros de doblaje, putada que se hace a la versión original.


Nocturno escribió:
...pues se perderá toda la magia del sonido original de los intérpretes

Pues mira, Nocturno: en el cine, como no sé idiomas, el único sonido original que entiendo es el de las películas españolas. Y ya me dirás, si tienes un rato, dónde puñetas está esa magia, porque yo no la encuentro. Lo único que veo son caritas guapas, tetitas firmes y culitos prietos. Y mucho sinvergüenza. Y mucha falta de talento. Pero esa magia del sonido original de los intérpretes… No, no la encuentro, Nocturno. Debo de estar ciego. Es decir, sordo.

Nocturno escribió:
Las películas americanas, en inglés…

¿Todas? ¿Las argentinas también?

Nocturno escribió:
Así a lo mejor nos daríamos cuenta de que no sólo estamos nosotros en el mundo…

Pero ¿qué tendrá que ver el chorizo con las tortas de migas? (Aunque esto ya lo ha aclarado malex con bastante acierto y no hay nada que añadir.)

:wink:
Besitos

(Alex, necesito un emoticono besucón.)

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 7:00 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:49 pm
Mensajes: 680
Ubicación: Area 51
Desdeluego que vengan a nuesto pequeño reducto de aficionados al doblaje a cuestionar nuestras aficiones ya tiene huevos...

A ver Nocturno, te doy un argumento adicional!

ME ENCANTA OIR LAS VOCES DE LOS ACTORES DE DOBLAJE ESPAÑOLES. SON LA LECHE. INTERPRETAN DE PUTA MADRE Y ME HACEN METER DE LLENO EN LA PELÍCULA. DISFRUTO MÁS ESCUCHANDO SUS VOCES QUE LA MIERDA DE VOCES QUE SUELEN TENER LOS ACTORES AMERICANOS QUE, SALVO EXCEPCIONES, PARECEN EL PATO DONALD. AH! Y ME IMPORTA UN BLEDO EL \"HOLOCAUSTO\" Y LA \"MUTILACIÓN\" SUFRIDA PORQUE SI UNA PELÍCULA ME GUSTA LA VEO LUEGO EN VERSIÓN ORIGINAL SIN SUBTITULAR.

VEO PELÍCULAS DOBLADAS PORQUE ME DA LA GANAAAAAAAAAAAAAA


ESTAMOS EN UN PAÍS LIBRE, ¿NO? PUES VIVE Y DEJA VIVIR....

Ala! ya me he quedao a gusto! jajaja.

8-)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 7:11 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Solo queria decir que la mayor mutilacion de una pelicula es la version subtitulada,si dominas idiomas y ves la peli en VO cojonudo,pero de no ser asi la mejor version sin duda la doblada.Yo entiendo que los subtitulos son para las personas sordas,porque no tienen la suerte que nosotros tenemos de poder oir el dialogo interpretado.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 9:59 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 14, 2003 3:00 pm
Mensajes: 10
(A riesgo de salir escaldado me meto en el debate ;))

¿Porqué tanta tensión cuando se toca el tema de la versión original por estos lares? Vamos a ver, expongo mi caso (que, siendo mío, es aplicable a mí mismo y las personas que pudieran parecérseme :-P) para aportar un punto de vista desde el otro lado sin intentar hacer proselitismo de ello.

En un país en el somos capaces de doblar incluso las películas mudas (sí, sí, caso verídico con una de Chaplin) los que somos marginales somos los amantes de la version original. Si vives en Madrid, Barcelona o Valencia (y pocas más) no tendrás -casi- ningún problema en acceder a una obra fílmica en las condiciones deseadas, las salas de version original ponen a disposición de estos cinéfilos los últimos estrenos de la cartelera. Si vives en provincias, como servidor, la cosa está más chunga, y ya te puedes buscar la vida como buenamente puedas. Es así, vivimos en una sociedad a la que le gusta el doblaje y que ha aprendido a ver cine de este modo. No se pueden cambiar las costumbres más arraigadas de la gente, pero tampoco es justo que todos tengamos que pasar por el aro (aunque gracias al bendito DVD y a Internet parece haber llegado una democracia fortuita en la que caben las dos posturas).

Y el doblaje en España es bueno, sí... cuando se trata de producciones con una major detrás que cuenta con una distribuidora que paga a buenos actores para que hagan un trabajo de calidad. Porque todo lo demás (prácticamento todo lo que no es cine USA) suele hacer daño al oído por la desgana y el poco empeño que se pone en ello. ¿No es criticable ésto? ¿O también hay que cerrar filas ante los que son malos peores actores (y directores) de doblaje? Porque vamos a ver, estamos hablando en su mayoría de obras que no forman parte del circuito blockbuster, o sea, de películas en cuyo doblaje la distrubuidora no va a invertir un duro más de lo necesario y cuyo público potencial (de esto estoy seguro) agradecería más perder una fracción de segundo en leer cada subtítulo que en soportar un doblaje chapucero.

Por eso preguntaba en otro hilo (en el que nadie ha respondido) si era realmente necesario doblar absolutamente todo. Y añado, ¿es todo producto cinematográfico doblable? ¿Bajo qué criterio? Y os lo pregunto a vosotros porque sois los expertos en el tema, con ánimo de debate, no de entablar una batalla campal de dos bandos.


Un saludo
- -
Archi


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 15, 2003 10:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:50 pm
Mensajes: 97
Me he comprado los libros de las \"Obras Completas\" de William Shakespeare, y me los he comprado DOBLADOS AL ESPAÑOL, y me he quedado tan ancho...

Igual pasa en el cine. He visto en Via Digital muchas peliculas en V.O. con sustítulos. A lo mejor, segun el idioma, he podido defenderme sin leerlos. Pero en la mayoria, si quiero enterarme de que va la pelicula, no tengo mas remedio que leer, pero a costa de perderme la acción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Santi
NotaPublicado: Mar Sep 16, 2003 12:48 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:51 pm
Mensajes: 258
Y digo yo. ¿Acaso esos cinéfilos amantes de la versión original y que abominan del doblaje (que no es necesariamente el caso de este post) no saben que el 80% del sonido de una película en v.o. está doblado? Claro, si tomamos en cuenta las películas españolas esto no se comprende porque tienen un sonido tan malo (ya que es sonido directo) que es normal que al oír algo doblado se note la diferencia; ni aposta se puede recrear el sonido tan malo de una película española en un estudio de sonido.

En ese caso, cuando oyes tu amada versión original, ¿realmente sabes que lo que estás oyendo es al actor doblado por él mismo dos meses después de rodar la escena, y por lo tanto ya hay una separación entre actuación gestual y vocal concebida desde la versión original?.
He aquí la diferencia entre una película extranjera en la que dos personas andan y por la calle y se les entiende y otra española en la que dos personas andan por la calle y lo único que se oye son coches.

Dice Nocturno:
Citar:
De éste modo, mientras se rueda una película el director concibe los planos pensando en todos los elementos de la escena, también en la voz de los personajes.


Esto, aparte de radicalmente falso, es una tontería. No es por faltar, si quisiera faltarte al respeto habría dicho que el tonto eres tú, pero cualquiera puede estar equivocado y decir tonterías sin ser un tonto, por mucho que diga Forrest Gump.
El director no concibe la escena pensando en la voz de los personajes. El director concibe la escena teniendo en cuenta aspectos como la luz, el color, la composición, el movimiento de los actores, el diálogo... Un director cuando rueda una escena sabe que a lo mejor a la hora de editarla va a tener que hacer el sonido en el estudio porque en directo no se oye bien. Lo que no concibe el director al rodar una escena es que en la parte de abajo de la pantalla, en blanco (contraste 100%), y en dos lineas que ocupan aproximadamente un 15%-20% de la imagen vaya a aparecer un rótulo que se cargue tanto su composición como su iluminación (probad a ver La Giocconda con un rótulo blanco encima, el blanco absorbe los colores de alrededor y desvía nuestra atención), como el movimiento de los actores... Eso sin contar lo que decía SkyWalker de que seguramente sepamos lo que van a decir los actores antes de que lo digan, porque lo acabamos de leer.
¿Os imagináis sin haber visto psicosis que en la escena de la ducha un segundo antes de que aparezca el asesino salga un letrero que dice \"Aggghhh\"? Todo el trabajo de previsualización y montaje se van por el sumidero junto con la sangre de la mujer.
¿Qué es peor? Que oigamos una voz que no es la de actor original diciendo \"Agghh\" cuando tiene que decirlo, y en muchos casos, bastante mejor interpretado que el original (al fin y al cabo lo que se trata con un diálogo de una película es que nos lo creamos, y si a Stallone diciendo un monólogo no se lo cree nadie, a Ricard Solans se lo cree todo el mundo e incluso se emociona cuando lo oye, que es la idea que se quería conseguir) o un rótulo en medio de la pantalla anticipando en muchos casos lo que vas a oír?.
Yo me quedo con el doblaje, sinceramente. Lo ideal para mí es versión original pero sin subtítulos. Pero como sólo sé un poquito de inglés, un poco de francés y el castellano lo entiendo perfectamente, pues lo veo en versión doblada sin subítulos al castellano. Cuando quiera aprender idiomas me pondré los subtítulos de un dvd como apoyo (nadie aprende una lengua sólo viendo películas, a no ser que tarde cuarenta años y vea dos películas al día, imagino).

Bueno, ya termino mi alegato, señorías. En conclusión, hay muchas más desventajas en el subtitulado que en el doblaje, incluso partiendo del hecho de que se \"corrompe\" la versión original que ideó el director.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Olé
NotaPublicado: Mar Sep 16, 2003 9:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Jul 06, 2003 9:17 pm
Mensajes: 52
Vaya manera de replicar un post. Así da gusto leer, Santi.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 18, 2003 11:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Mar 03, 2003 2:26 am
Mensajes: 104
Ubicación: La Rioja
Vamos a ver, después de todos los argumentos que habéis dado, de los que podríamos hacer un libro, me planteo una pregunta ¿¿¿y los invidentes no tienen derecho a enterarse de qué va la película???? ¿o tienen que dar cursos intensivos de inglés, francés y alemán para poder enterarse de algo?

Las V.O. subtituladas, lo siento, que las vea quien quiera, pero yo me quedo con lav ersión doblada. y si no, véase \"my fair lady\" subtitulada, y que alguien me cuente de qué va.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 20, 2003 2:20 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
No, el doblaje no es necesario. Y el cine tampoco. Y tampoco la literatura, ni internet, ni el fútbol, ni el pan, ni el fuego...

Y cabría preguntarse \"¿El ser humano es necesario?\"

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 33 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë