Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 7:47 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Nombres propios en catalán y castellano
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 9:59 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Hola a todos. Acabo de visitar la página de Eldoblatge.com, y he pasado un rato interesante descubriendo fichas de películas, las alternativas a esos actores que no suelen doblar en catalán (Camilo, Manolo García, Vidal...), las estrellas del doblaje catalán, etc.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que muchos actores aparecen con el nombre en catalán, cuando en esta página aparecen en castellano. Por ejemplo:
-SERGI ZAMORA, ARSENI CORSELLAS, ALBERT MIEZA, JOAQUIM DIAZ, JOSEP ANTEQUERA...

Otros, en cambio, mantienen el nombre castellano (JUAN ANTONIO BERNAL).

Y hay algún caso más curioso. Recuerdo que en distintas ocasiones a LUIS POSADA se le ha llamado en algún post por su nombre en catalán (LLUIS), y sin embargo en la página del doblaje catalán aparece como LUIS (igual que su hermano JOSÉ tampoco aparece en catalán).

Mi pregunta, dirigida sobre todo a los colaboradores de las dos páginas, que introducen los datos, es:
- ¿Cómo se decide poner el nombre en castellano o en catalán? ¿Se consulta a los actores en concreto? En las fichas de la página en castellano, hay muchos que aparecen directamente con el nombre catalán (LLUIS MARCO, ROGER PERA, CLAUDI GARCÍA), de modo que es difícil saber cuál es el criterio. Siento curiosidad por conocer la respuesta.


P.D. Me olvidaba, me he enterado que en la versión catalana de EL PACIENTE INGLÉS, a Ralph Fiennes le dobló ¡¡¡¡JUAN ANTONIO BERNAL!!! ¿Por qué no se hizo igual en la versión castellana, en vez de cambiar a JORDI BRAU que ni había doblado nunca a Fiennes ni volvió a hacerlo? Mi película favorita de Fiennes, y no tiene su mejor voz....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Muy buena la página web de eldoblatge.com
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 10:36 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Me ha gustado mucho la nueva página web de eldoblatge.com. Cuando pueda, como tengo varios vídeos de películas en catalán, les aportaré datos, igual que hago con las en castellano.
(Por cierto, he tomado datos de la versión castellana de \"LA CENA\" de Ettore Scola, que ví en vídeo ayer. Ya os los facilitaré, que ahora no tengo la \"chuleta\" a mano).
En fin, me parece muy digna la nueva página. Y los fragmentos de voz elegidos, muy buenos.
Ah, respondiendo a la pregunta de éste post, diré que cada uno puede llamarse como quiera. No hay que darle vueltas al idioma elegido. Yo mismo, al registrarme en eldoblatge.com, he elegido mi nombre en catalán, aunque si elijo cási siempre mi nombre en castellano, es por que al escribir \"Julià\", si le quitas el acento, se queda en \"Julia\", y genera confusiones.
Enhorabuena,


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 10:45 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Se me olvidaba: hay dobladores que en catalán no suelen trabajar mucho, pero creo recordar que en un post se decía que Alicia Laorden no doblaba en ésta lengua. Pues bien, en la versión catalana de \"CINEMA PARADISO\" (ver ficha) pone que ella dobló a Agnese Nano, como Elena, el primer amor de juventud del protagonista. Yo la he visto varias veces, y creo que hablaba bien el idioma. Además, tiene una larga lista de cosas dobladas en catalán.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Respuesta
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 11:06 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Hola

He sido yo quien ha introducido la mayoria de los nombres en eldoblatge.com

La verdad es q no he seguido ningun criterio para introducir los nombres en catalan o en castellano.
He ido mirando la pagina de eldoblaje.com y los q me sonaban q habian doblado cosas en catalan, fui copiando su nombre.

Pero otros q he ido viendo en algunas fichas de DVDs y, digamos, \"oficiales\" he visto q tenian su nombre en catalan.

En la mayoria de casos, ignoro si el nombre artistico de muchos actores, quieren q sea en catalan o en castellano. Pero bueno, cambiarlo se hace en un momentillo

Saludos :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 2:19 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
En el caso de Luis Posada es porque a él le gusta más que le llamen Luis que Lluis.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 3:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Hola, Skywalker y todos. A propósito de estas cuestiones, una de mis curiosidades era saber si, al hablarse en Cataluña dos idiomas, es usual que cada uno, dependiendo del idioma que utiliza en ese momento para hablar o escribir, elija una u otra variante. Aunque supongo que en el Registro Civil sólo figura uno de los dos nombres.

En cuanto a la forma de escribirlos para las dos páginas del doblaje, pues yo mismo me doy cuenta de que me dejo llevar por la costumbre. Por ejemplo, aunque en la web aparece normalmente PERE MOLINA yo suelo escribir PEDRO por haberlo visto así en las fichas al final de los títulos de crédito en que aprendí su nombre. (Aunque a veces hay fichas en que los nombres se castellanizan y otras en que se catalanizan: creo que GUSTEMS ha aparecido acreditado ya como JUAN CARLOS, ya como JOAN CARLES).

Y luego están los RICARD SOLANS, JORDI BRAU, CLAUDI GARCÍA o ANNA PALLEJÀ, que siempre los he leído con su nombre catalán y ahí nunca dudo.

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Sep 06, 2003 6:39 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
danvers escribió:
Y luego están los RICARD SOLANS, JORDI BRAU, CLAUDI GARCÍA o ANNA PALLEJÀ, que siempre los he leído con su nombre catalán y ahí nunca dudo.


Pues yo los he visto acreditados muchas veces como Ricardo Solans, Claudio García y Ana Pallejá.

Y Julián, sobre lo de que Alicia Laorden no doble en catalán, cuando estuve en Valencia en Semana Santa vi algunos capítulos del príncipe de Bel-Air y estoy seguro de que era ella la que doblaba a la prima de Will.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 08, 2003 10:07 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Es que Alicia Laorden figuraba en un post, en el que el amigo Àlex Bonet hablaba sobre dobladores/as que no suelen doblar en catalán por su imperfección en el idioma, y ella estaba incluída.
Por cierto, ya he empezado a entrar en la web www.eldoblatge.com, y he aportado algunos datos, como las fichas, aunque algunas incompletas, de las versiones catalanas de \"REBELDES\", \"EL CABO DEL MIEDO\" y \"EL SILENCIO DE LOS CORDEROS\", que tengo ó tuve en vídeo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Sep 09, 2003 8:33 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
danvers escribió:
Hola, Skywalker y todos. A propósito de estas cuestiones, una de mis curiosidades era saber si, al hablarse en Cataluña dos idiomas, es usual que cada uno, dependiendo del idioma que utiliza en ese momento para hablar o escribir, elija una u otra variante. Aunque supongo que en el Registro Civil sólo figura uno de los dos nombres.

En cuanto a la forma de escribirlos para las dos páginas del doblaje, pues yo mismo me doy cuenta de que me dejo llevar por la costumbre. Por ejemplo, aunque en la web aparece normalmente PERE MOLINA yo suelo escribir PEDRO por haberlo visto así en las fichas al final de los títulos de crédito en que aprendí su nombre. (Aunque a veces hay fichas en que los nombres se castellanizan y otras en que se catalanizan: creo que GUSTEMS ha aparecido acreditado ya como JUAN CARLOS, ya como JOAN CARLES).

Y luego están los RICARD SOLANS, JORDI BRAU, CLAUDI GARCÍA o ANNA PALLEJÀ, que siempre los he leído con su nombre catalán y ahí nunca dudo.

Un saludo
[

Yo he visto a Pedro Molina en alguna ficha de doblaje acreditado como Perico Molina!][/quote]


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë