Creo que conviene destacar en este foro la muerte de este actor de impresionante prestigio internacional por una razón: Es una de las voces más conocidas y respetadas por los españoles. Aquí trabajó principalmente con su hijo, e hizo poco cine. Me consta que participó en doblaje (de una serie, por lo menos, hará unos 10 años) y, bueno, creo que hay otros que tienen mucho más que decir sobre él que yo.
de
www.pasadizo.com
Citar:
Narciso Ibáñez Menta, uno de los actores fundamentales del cine de terror, falleció a los 91 años en Madrid, tras una larga enfermedad. Nació el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo (Asturias) y sus padres fueron los artistas del género lírico español Narciso Ibáñez y Consuelo Menta. Creció entre bastidores y a los tres años debuta en Granada. En 1919 se traslada junto a sus padres a Buenos Aires, y será en Argentina donde desarrolle gran parte de su carrera teatral, cinematográfica y televisiva, incursionando por vez primera en el género de terror en 1933 con una versión escénica de El doctor Jekyll y Mr. Hyde, aunque también trabajó en clásicos como Muerte de un viajante.
Ya en Argentina aparece en diversas ocasiones en la televisión, protagonizando clásicos del terror como Drácula, pero será en España, donde regresa en 1963, donde conocerá la fama con diversos productos televisivos, algunos dirigidos por su hijo, Narciso Ibáñez Serrador, como El asfalto o Historias para no dormir. Su etapa cinematográfica en España, sin embargo, será tímida, resaltando sólo el protagonismo en La saga de los Drácula, de León Klimovsky, o un papel especial en El regreso del hombre lobo, de Jacinto Molina.
--------------------------------------------------------------------------
En fin, q se nos ha ido uno de los mejores actores q han pasado por el cine español, injustamente olvidado y poco apreciado, rara avis en la profesión por su camaleonico estilo en el mejor estilo de Lon Chaney Jr.; Llevaba siempre consigo mismo su propio kit de maquillaje, para caracterizarse ya fuera como pobre y bonachon padre de familia q cae en desgracia, (como en \"El Televisor\" de su genial hijo Narciso, Obra maestra q no llega a la hora) o como doctor con visos de locura extraido de los delirios del sublime Edgar Allan Poe, en el \"Extraño Caso del Señor Waldemar\" obra tb de su aventajado hijo.
Lo mas parecido a un Vincent Price q ha tenido el cine español se ha ido y nadie ha llenado un estadio de duelo ni las televisiones de piropos hipocritas, q este pedazo de actor como la copa de un pino se hubiese tenido bien merecidos, no hipocritas por supuesto, sino sinceros y q hasta se le hubieran quedado pequeños.
El ser humano pierde una de las pocas figuras en las q merecia fijarse, y q yo admiraba profundamente.
Descanse en paz.