Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 11:39 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: \"Matrix Rel.\": paradigma del grisáceo doblaje ac
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 10:18 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Pues eso: después de ver \"Matrix Reloaded\" no encuentro ahora mismo una película de repercusión que pueda aspirar mejor que esta al título de DOBLAJE PARADIGMÁTICO de cómo está hoy el panorama (en Barcelona, al menos: por aquello del cuasimonopolio no me parece justo incluir a Madrid, sin que esto haya de ser entendido como una defensa a ultranza del doblaje de la capital: mucho tendría que subir la cuota madrileña para poder juzgar).

Sinceramente, la característica principal de este doblaje me parece la MONOTONÍA, la GRISURA: ¿cómo es posible reunir a tantas voces que no se personalizan -salvo mínimas y gloriosas excepciones- unas sobre las otras? Este trabajo demuestra que hoy en día lo que se pide para entrar a trabajar en la profesión es: tener un timbre que no sea llamativo, a ser posible neutro y grave (porque se debe pensar que así encaja con mayor facilidad en cualquier cosa que pida el cliente), tener una dicción más o menos rápida. Es decir, lo que se entiende hoy por PROFESIONALIDAD.

Que con este tipo de voces sea prácticamente imposible expresar sentimientos, sobre todo extremos, pues qué más da, que cada espectador traduzca interiormente esa expresividad que ya no existe. No hay sino que hacer una prueba: imaginarse a Mr. Smith con la voz de Barberán, y a Keanu Reeves con la voz de Gustems. ¿No son perfectamente intercambiables? Por no hablar de los secundarios, ¿no es posible imaginar sin dificultades al Comandante Lock -Boixaderas- con la voz de Gustems? ¿O al Creador de Llaves -Dauder- con la voz de Boixaderas o también la de Gustems?

Por desgranar personajes y voces:
- KEANU REEVES / OSCAR BARBERÁN: se supone que Neo es un personaje torturado (por su responsabilidad como Elegido, porque \"ve\" en sueños la muerte de su amada) ¿Cambia algo el tono de voz de Barberán a lo largo de la película? ¿Tiene la voz de Barberán capacidad para expresar alguna emoción? Sólo con imaginar a Claudio Serrano -incluso a Sergio Zamora- como Neo...

- LAURENCE FISHBURNE / ERNESTO AURA: Aunque lleve casi cuatro décadas en el doblaje (salvo el paréntesis de los años 70), nunca me ha acabado de convencer Aura, en todo caso me he \"acostumbrado\". Pero es con personajes como Morfeo donde se ponen de relieve en mayor medida sus limitaciones: el abuso de la voz \"cavernosa\" como único recurso expresivo. Pues vale.

- HUGO WEAVING / JUAN CARLOS GUSTEMS: en mayor medida que Barberán, Gustems es el prototipo de voz monocorde, sin sensibilidad. Reconozco que en el foro he leído muchas alabanzas a su \"versatilidad\", pero yo me caigo de espaldas al leerlo. Vale, se supone que Gustems incrementa su dicción \"mecánica\" porque se supone que dobla a una máquina, pero eso no me convence por varias razones: 1) por el genial trabajo de otros dobladores de máquina (Felipe Peña como HAL en \"2001\", 2) porque, por lo menos, Mr. Smith debería resultar inquietante, tenebroso; 3) porque, ya lo he dicho, es intercambiable con muchos otros personajes de la peli..

- HARRY J. LENNIX / JORDI BOIXADERAS / el Comandante Lock: nada, ni un matiz, ni de mando, ni de tenacidad, ni ná de ná. Y pensar que pudo haber quedado como la voz fija del gran Russell Crowe...

- JORDI DAUDER / EL Maestro de Llaves: ¿No demandaba el personaje una voz sabia, elegante... como la de un Luis Posada Mendoza? Dauder creo que se dedica sólo esporádicamente al doblaje. Pues menos mal. Porque no le aporta al personaje nada, de modo especialmente patético en el instante de su muerte final...

Y el resto por el estilo (Javier Viñas, Silvia Vilarrasa -muy mal como Monica Bellucci-). Sinceramente, un actor por el que no siento ni especial amor ni desagrado como es JOSÉ POSADA estaba genial al lado de todos los mencionados. Y siento que ni siquiera PEDRO MOLINA me pareciera a su habitualmente genial nivel, quizá porque hoy día los acentos extranjeros (con excepciones como Jenner y algún otro...) no se dan muy bien.

¿Y los elogios?
Por supuesto, en CONCHA GARCÍA VALERO, que está soberbia como Trinity. Ella sí sabe dar el desgarro, la firmeza, la ternura o la implacabilidad que manifiesta el personaje en distintas partes de la película.
Y también en JUAN ANTONIO GÁLVEZ como el Arquitecto (la única elección acertada del reparto de nuevas voces). Él sí sabe dar a su papel de máquina lo que este pedía: una voz tranquila, ponderada (sin sentimientos) pero al mismo tiempo elegante, algo inquietante por la tranquila dicción con que va exponiendo sus terribles revelaciones.
O JUANA BEUTER, excelente voz secundaria, como el ORÁCULO.
Incluso FERNANDO GUILLÉN me convence en este papel secundario (Anthony Zerbe), aunque es verdad, como creo que alguien ha escrito en el otro post sobre la peli, quizá uno se lo imagina mejor con Camilo García.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 10:20 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
(SIGUE)

¿Y los elogios?
Por supuesto, en CONCHA GARCÍA VALERO, que está soberbia como Trinity. Ella sí sabe dar el desgarro, la firmeza, la ternura o la implacabilidad que manifiesta el personaje en distintas partes de la película.
Y también en JUAN ANTONIO GÁLVEZ como el Arquitecto (la única elección acertada del reparto de nuevas voces). Él sí sabe dar a su papel de máquina lo que este pedía: una voz tranquila, ponderada (sin sentimientos) pero al mismo tiempo elegante, algo inquietante por la tranquila dicción con que va exponiendo sus terribles revelaciones.
O JUANA BEUTER, excelente voz secundaria, como el ORÁCULO.
Incluso FERNANDO GUILLÉN me convence en este papel secundario (Anthony Zerbe), aunque es verdad, como creo que alguien ha escrito en el otro post sobre la peli, quizá uno se lo imagina mejor con Camilo García.

En fin, si a alguien le he resultado excesivo o duro, que comprenda que he intentado razonar del mejor modo que he podido la tristeza que me produjo el doblaje de esta peli.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 3:00 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Danvers, léete el post de Skywalker. ¿Habéis visto la misma película? ¿El doblaje era el mismo en Andorra que en Málaga? Si quitamos a Concha, el resto opináis exaxtamente lo contrario!!!!!!!!!

Yo no la he visto, pero por un simple tema de gustos, me temo que mi opinión va a ir más en la línea de Danvers que en la de Sky (sorry Luke!). Mañana la veré y daré una opinión más detallada, pero para ser sinceros, si no es porque me invitan no iría a verla. No me seduce nada el reparto (a excepción de Concha Valero y Gálvez).

I'll be back!

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Crispeta
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 3:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Abr 03, 2003 6:35 pm
Mensajes: 84
Pues a mi me gustó mucho el doblaje, y casi creo lo contrario que Danvers, y en consecuencia lo mismo que Skywalker. Los personajes que menos me gustaron fueron el arquitecto y el alcalde de Zion. Y en cuanto a Trinity, tampoco es que Concha sea muy expresiva eh. De todos modos, me alegro que Oscar Barberán lo haya hecho así, porque Keanu Reeves es mal actor con ganas, y ya he visto la peli en versión original...

Una pregunta, que actriz de doblaje creéis que debería hacer de Trinity si no fuera Concha? MATRIX cuenta con muchas voces que podrían encargarse de la versión catalana (Neo, Morfeo, el creador de llaves, Smith, Lock, Pere Molina...), pero Concha no dobla en dicha lengua. Qué actriz de Barcelona creéis que elegirían si se doblara? Yo pensé en Maria Jesús Lleonart, pero tal vez no, no sé. Por cierto, alguien sabe si Juana Beuter dobla al catalán? Si no, que eso me parece, quien creéis que debería doblar al oráculo en la versión que seguramente hará TV3 en unos años?

Crispeta

_________________
Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 4:54 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Danvers, la respuesta a tu inquitetud y \"desesperación\" (que tb son mías) acerca del doblaje de hoy en día, es clara. Lee lo que la gente del foro piensa de los actores que mencionas (y otros que ya sabemos). Una gran mayoría piensa que son geniales o que \"para qué van a ser geniales si los actores originales son malos?\".
Yo suscribo una por tus palabras. Lo triste del doblaje de hoy en día es que no necesito ver la película para saber cómo ha sido doblado. ¿Por qué? Porque ya conozco a esas voces, en los citados actores en muchos casos y lo peor de todo es que PARA MÍ SIEMPRE DOBLAN IGUAL. NO ME SORPRENDEN. Y si no me van a sorprender, para qué oírlos? De todos modos reitero que voy a ver la peli y si me tengo que tragar mis palabras, lo haré gustoso porque no quiero tener razón, no, quiero estar equivocado, quiero que me sorpredan, que me gusten. Seré más feliz.

Que conste que respeto todas las opiniones y todos los gustos (por ende los de Sky, Crispeta y cia), no me queda más remedio porque no hay manera de razonar de manera objetiva por qué se piensa que tal voz es mejor que la otra. Siempre será subjetivo y en lo subjetivo entra la educación, la cultura cinematográfica. Cuando se ha crecido oyendo a los Ovies, Navarro, Cano, Rogelio, Díaz, Soriano, Calvo, Corsellas, Sansa, Molina, Moral, Bernal, Brau y cia, es muy dificil tolerar las nuevas voces neutras. Si se decía que Corsellas y Sansa tenían voces parecidas, entonces es que Dani García y Sergio Zamora son el mismo.

Comprendo, Danvers, tu desasosiego. Cuando voy al cine o alquilo pelis y me doy cuenta de que confundo voces, de que no las identifico o de que no sé ni quiénes son, me entra pena. Cuando no conozco a alguien, como la voz de Alison Lohman en La flor del mal (que no había oído antes y que no sé quién es pero que me pareció el MEJOR DOBLAJE FEMENINO que he oído en años), me entran ganas de saber su nombre, qué más ha hecho.
Pero hay voces que me parecen como tú dices GRISES, ÁTONAS, NEUTRAS, TODAS IGUALES, CARENTES DE MAGIA Y DE PERSONALIDAD.

Y lo peor es que cada vez hay más así. ¿Y sabes qué? Las va a seguir habiendo. ¿POr qué? Porque Danvers, somos minoría. A la mayoría le gustan. Y en la democracia, la mayoría gana siempre. Las minorías a quién le importan?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 5:18 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 16, 2002 4:20 pm
Mensajes: 37
Ubicación: Barcelona
Hombre a mi ver eran voces oscuras porque tenian que serlo , la pelicula era algo oscurilla y dramatica ,no entro ni salgo en que fueran las idoneas(que tampoco son tan horribles como las pintais) pero no me veo a Ovies recitando en Matrix tampoco

_________________
Pobre del alumno que no supere a su maestro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 5:34 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Leñe, vaya discusion... 8O

A ver, es posible q para mi un \"buen doblaje\" para otro no sea un \"buen doblaje\", pero bueno, esto es como los traseros, todo el mundo tiene uno y cree q el suyo es el mas bonito.

Pero bueno, para mi un \"buen doblaje\" es sencillamente aquel q me deja ver la pelicula. Es aquel q me hace creer q el personaje fulanito esta hablando en castellano y q me deja disfrutar de la accion de la pelicula.
En mi opinion el doblaje de Matrix Reloaded cumplia estos requisitos, por lo q me ha parecido un doblaje estupendo, por las razones q dije en aquel post.

Puede q yo no sea tan \"exigente\" como otros en materia de doblaje, o q a mi no me parezca a mi q las \"nuevas generaciones\" sean una catastrofe para el doblaje actual.
Yo creo q cumple su funcion de facilitar la comprension al idioma español y ya esta.
Yo no creo q entre en discusiones de \"cualquier tiempo pasado fue mejor\" o discusiones de ese tipo, pq no me interesa personalmente llegar a esos extremos de \"frikismo\" ya que el doblaje es simplemente una aficion para mi.

Yo solamente opino cuando un doblaje me ha parecido bueno o malo (y ya he dicho q soy facil de \"contentar\").
En las otras cosas (calidad artistica, tecnica, de ajuste, traduccion o lo q sea) yo no me meto, o me meto minimamente, principalmente pq yo no soy un profesional del sector (ni tengo intencion de serlo), y mi opinion no es q pueda ser muy fundada, argumentada o acertada en este tema, y tpco quiero q lo sea, pq no quiero parecer excesivamente \"friki\" (aunque reconozco q pueda serlo un poco).
Y ojo, q no estoy diciendo q las opiniones de los no profesionales sean invalidas, solo hablo de mi caso.

Pero bueno, yo tb respeto las opiniones de los demas si consideran q el nivel del doblaje actual no es el deseado.
Yo por mi parte seguire con mi filosofia cinefila, q se resume en una frase: \"Relax, It's Only a Movie\"

Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: re
NotaPublicado: Mié May 28, 2003 6:03 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Oct 07, 2002 4:17 pm
Mensajes: 31
Citar:
Yo creo q cumple su funcion de facilitar la comprension al idioma español y ya esta


Hombre, yo creo que el doblaje debe cumplir algo más que facilitar la comprensión de la película. Si es así entonces dentro de poco se pone a una persona q se haga todas las voces, total, si es sólo para entenderlo vale.
Saludos.

_________________
Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad.
La gente miente, las pruebas no (CSI).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue May 29, 2003 3:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Sky, no te preocupes, te había entendido! I know it's only a movie! Lo que sucede es que para los que frecuentamos esta página, el cine signifca algo más que para alguien que se elija aleatoriamente en la calle. Y el doblaje también.

Yo no es que me muera por oir algunas voces. Mi felicidad absoluta no depende de ello. Pero para mí mala suerte, yo no soy tan fácil de contentar (ni en doblaje ni en nada) y eso es un defecto, lo sé. Te envidio. Pero como no soy así, tengo que ser consecuente y decir lo que opino. Hay una gran abundancia de voces que no me hacen vibrar. Sí, las entiendo, vale pero para eso no veo la peli en español, para eso la veo en inglés, que tienen mejores voces que en español (en el caso de Matrix, sobre todo Laurence Fishburne).

Yo quiero vibrar porque estoy acostumbrado a hacerlo y me fastidia que se esté tirando hacia un doblaje más gris y menos artístico. Como dice Orden, estoy de acuerdo en que Ovies no habría pintado mucho en Matrix, que para mí, es una película super sobre valorada. Es normal que las voces sean más grises pero hablo en general, no de esta peli en concreto.

Cada uno defiende lo que le interesa y a mí me interesaría que hubiera más Bernales, Molinas, Brau o Morales. Es sólo eso.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 30, 2003 12:50 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue May 22, 2003 9:39 pm
Mensajes: 25
Solo voy a decir una cosa, Oscar Barberan imita completamente a Keanu Reeves, para quien hayais oido a Reeves en version original, es tan frio hablando como en interpretacion facial, por lo tanto no habria mas que felicitar a Barberan puesto que lha sido fiel a la voz original.

Buenas tardes.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 02, 2003 9:13 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Como bien indicaba Montalvo en su respuesta, cualquier valoración sobre la calidad del doblaje (no ya de esta película sino de la nueva generación barcelonesa o de toda la profesión actual) tiene que pasar por el tamiz de la SUBJETIVIDAD, y partiendo de este supuesto todas las opiniones son igualmente válidas, las positivas y las negativas. Por eso, siempre que doy una valoración negativa intento explicar el motivo (no porque así vaya a parecer más \"objetiva\" sino porque no me gusta parecer negativo sin más... y porque me encanta discutir sobre mis aficiones siempre que puedo, por qué no).

Para Montalvo:
Pues qué quieres que te diga: con tu pasión habitual, traduces mucho mejor que yo el desaliento que me invade en tantas de las películas que voy a ver. Entusiasta del doblaje como soy, sinceramente te digo que, si pudiera, iría mayoritariamente a ver las películas en V.O. si viviera en ciudades donde fuese posible hacerlo. Hoy día, con ilusión, sólo voy a aquellas pelis que (gracias a la información previa de esta web) sé anticipadamente que sus protagonistas, o al menos casi todos ellos, están doblados por actores que me gustan (de los secundarios, ya me rindo...). Compañero de minoría, un abrazo.

Sobre otras razones que he leído en este post: pues, con riesgo de ser pesado, se resumen en que para mí el doblaje debe ser una labor CREATIVA, es decir, nunca MIMÉTICA. Por eso no me contenta saber que Barberán calca al Keanu Reeves original, aparte de que no me parece así: la interpretación de Barberán era exactamente igual a la que da doblando a Johnny Depp (\"La novena puerta\"), Ben Affleck (\"Daredevil\"), James Spader (\"Supernova\") y demás: no creo que todas estas interpretaciones exigieran el mismo tono monocorde que su Neo.

El doblaje debe respetar, eso sí, las pautas interpretativas del original. Me explico, si un personaje habla con acento raro, o si el actor a propósito exagera un tono nasal, o si tartamudea... Pero nada más. La tesis UN ACTOR MALO EXIGE UN DOBLAJE LO MÁS GRIS POSIBLE me parece una barbaridad. Estamos en lo de siempre: si uno quiere esa grisura original, que vea la VO. El doblaje, como la traducción de un libro, es una adaptación: es imposible que sea exactamente igual que el original. Por lo tanto, el actor de doblaje está obligado a dar la mejor interpretación posible (SIEMPRE QUE SEA BUENO, CLARO). Por decirlo con un ejemplo: no me gusta casi ninguna de las películas de Stallone, pero para mí era un aliciente ir al cine a escucharlo doblado por Solans (claro, este aliciente no existía en la VO). Doblado por Gustems, después de varias pruebas, y salvo que se anuncie alguna película de Sly que tenga alicientes por sí misma, NO ME INTERESA NADA. Eso sí, supongo que Gustems es más \"fiel\" al original que Solans.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 02, 2003 2:16 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue May 22, 2003 9:39 pm
Mensajes: 25
Crispeta, es casualidad o no te gustan mucho los actores de doblaje no bilingues o de Madrid?, yo tambien soy catalan pero me gustan muchos actores de doblaje de Madrid o no catalanoparlantes, ya dijiste algo de X-men 2 y ahora solo reciben de tu parte en Matrix los castellano hablantes.

Buenas tardes.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 02, 2003 4:27 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Antes que nada, decir que espero que este post no se tranforme en la habitual guerra castellano-catalano parlante, porque ya cansa. Para hablar de ese tema, que se abra otro post.

Ahora que ya he visto la peli en español, daré mi opinión de manera más detallada:

KEANU REEVES-OSCAR BARBERÁN:
Barberán no lo hace mal, no se le puede achacar nada a su trabajo. Keanu Reeves tiene una cara sosa y una voz sosa en V.O, pues qué mejor voz que la de Barberán, no? Pero es esto el doblaje? Sí, es el doblaje de ahora pero no el doblaje con el que yo he crecido. Qué es esa obsesión por el mimetismo? Si alguien quiere una fidelidad máxima hacia la V.O, que vaya a ver la V.O, ésa es la más fiel. Ahora, admitamos que ese razonamiento fuese válido. Siguiendo esa teoría, jamás Langa habría doblado a Willis? Y Molina qué hace doblando a Van Damme? Y Romero a Eastwood? El mimetismo está muy bien...siempre que haya algo digno de ser imitado, si no es así, es un pecado mortal darle vida a algo que está muerto? Os parecen delznables los doblajes de Claudio Serrano a Reeves? Yo, sinceramente, considero que Reeves es un actor malísimo y sosísimo. Pero Claudio Serrano crea una ilusión, la ilusión de que Reeves es interesante, de que hasta siente y padece. Y no necesita sobreactuar. Cuando Serrano abre la boca, capta tu atención. Cuando la abre Barberán, dices: \"Vale, me lo creo...y ahora qué?\" Que conste que no tengo nada en contra de Barberán, que me gustó bastante doblando a Ben Stiller en Los padres de ella. Pero hay que reconocer que su voz no es precisamente llamativa, si se le junta con un actor soso que no sabe expresar nda, es infumable.
Por eso, para mí, Claudio es un genio y Oscar no. Porque genio es el que se ciñe al original cuando merece la pena o sabe sacar de su chistera la varita magita y transfomar lo malo en bueno.

CARRIE ANN-MOSS/ CONCHA GARCÍA VALERO
Concha está muy bien, como siempre...pero es que no es lo mismo doblar a Kriatin Scott Thomas o Joan Cuscak que doblar a otra actriz tan sosa como Carrie Ann Moss. El único atractivo de esta actriz, su voz.

LAURENCE FISHBURNE/ ERNEST AURA
Como bien dice Danvers, uno se ha acostumbrado a Aura pero nunca jamás me ha convencido. Su único arma , la voz cavernosa. Y no lo hace mal, le oyes y dices: \"coño, si tan mal no está\". No, no está mal, pero no llega al alma, no convence y no hace olvidar la gran voz de Fishburne en V.O.
Es una cuestión sutil, no sé, es que no me convence ni su voz, ni su forma de interpretar. No ya en esta peli, que al ser tan rematadamente mala, no hay casi de donde sacar. Me refiero a Donald Sutherland o Tommy Lee Jones, nada, le noto siempre igual. Y ya de joven me fastidió a Robert Redford o Clint Eastwood un par de veces.
Pero repito que lo único que se le puede achacar es que no me llene. Yo a éste, le habría puesto la voz de Gálvez.

RESTO DE VOCES:
A) Dauder y Vilarrasa: fatal.
B) Gálvez: exclente, aunque lo que dice es infumable.
C) Guillén: me gustó

LO MEJOR: José Posada
Increíble, José Posada nunca me ha convencido. Bueno, pues me pasé la película deseando que apareciera. Cada vez que abría la boca, me reía. A lo mejor le estoy empezando a pillar el rollo a este actor. O bien es que el resto me pareció tan gris, que a su lado, Posada me pareció \"la crème de la crème\". Creo que hay un poco de las dos opciones.

En conclusión: UN DOBLAJE GRIS PARA UNA PELICULA GRIS. O SEA, COMO DEBE SER, NO?
PUES A MÍ EL DOBLAJE ME HA TRANSFORMADO PELIS NORMALES EN GRANDES PELIS (Y VICEVERSA). ÉSA ES LA MAGIA DEL DOBLAJE. LA MAGIA QUE SE ESTÁ PERDIENDO. POR EL BIEN DE LA FIDELIDAD A LA V.O...LA MUERTE DEL DOBLAJE SE ACERCA.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 02, 2003 6:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
\"Relajate, solo es una pelicula\".
Skywalker, pues yo pienso justamente todo lo contrario, hay pelis que son mas que una simple pelicula. Ahi esta la diferencia entre que te apasione un arte o en que simplemente \"te sea un hobby\".
Te voy a poner un ejemplo que necesitaria a si mismo otro ejemplo:
La mayoria de veces aprendes mas sobre la vida, \"viendo\" y \"asimilando\" una buena pelicula que en la misma vida real. Y no es ninguna tonteria lo que digo (aunque lo parece!!!!) pues en una buena pelicula suele haber reflexiones y experiencias de gente real, como puede ser un director, un guionista o un escritor. Y eso mola. Y si encima te tocan la fibra o ves cosas o pensamientos iguales que los tuyos, todavia mola mas y te sientes mejor persona. Y si te plantean cosas diferentes las aprendes. Pero claro, una persona \"normal\" si ve una pelicula de acción ve una pelicula de accion y no sabe sacarle jugo a un dialogo o a una simple frase inteligentemente o absurdamente graciosa. Y es ahi donde los doblad..., los actores de dobl..., los actores que se dedican a esta profesion, entran en escena. (no te enfades claudio!)

Por lo tanto, Sky, supongo que el hecho que opinemos diferente en este tema seguramente provocara que pensemos diferente en el resto de temas, pues creo que los enfoques distintos son de base: HOBBY o PASION? QUE ES LO IMPORTANTE Y QUE NO LO ES?
Como el tema MATRIX es el que nos ocupa en este momento (joder, como me enrollo y como me lio, no? SkyWalker no te lo tomes como ningun ataque personal!!! es por accidente!!!) he de decir de antemano y sin haber visto la pelicula (o deberia decir PELI-PLAYSTATION?) que estoy de acuerdo con Danvers y por amistad con Montalvo. JEJE, eso es LA OBJETIVIDAD ABSOLUTA!!!!!!!!!!

Ahora en serio, estoy con DANVERS, porque todo lo que expone (y muy bien, por cierto) no solo pasa con MATRIX, sino que ha pasado ya muchas veces.
Lo que yo creo es que como dije en mi entrada \"TRIUNFAL\" en este foro (debe hacer ya un año) hay varios tipos de actores de doblaje. Teniendo en cuenta que ese post fue injustamente ANIQUILADO y PULVERIZADO por el administrador no voy a recrearme demasiado pero si dire que habia 4 clasificaciones y DANVERS en su post explica mas o menos las diferencias entre un buen actor de doblaje y uno que no lo es. Añadirle un poco de imaginacion y tendreis los otros dos tipos que faltan.
Que una opinion no es objetiva? Depende. Yo siempre he dicho que cada uno tiene sus gustos y esos son indiscutibles (por el simple hecho de ser personales), pero tambien teneis que entender que hay cosas que son PERFECTAS porque no podrian ser de otra forma, y hay cosas que estan MAL porque podrian estar BIEN de otras 1000 formas diferentes.
O SEA, que no hace falta ser un licenciado en doblaje para notar que hay \"dobladores\" que parece que trabajen estirados en un sofa, con sueño y \"leyendo\" un guion. Eso es indiscutible. Ni GUSTOS, NI SUBJETIVIDADES, NI PUÑETAS.

Por cierto, Tenia alguna duda todavia en ir al cine y ver la pelistation MATRIX, pero despues de esto, lo tengo claro: YO PASO. Ademas, con la primera parte ya tuve bastante. Solo MOLINA me haria cambiar de opinion...





\"ESFUERZATE UN POCO MAS PARA ANIMARME, NO?,
ME ESTOY AHOGANDO Y ME ESTAS DESCRIBIENDO EL AGUA!!!\" jack nicholson en \"mejor imposible\"

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 02, 2003 7:00 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue May 22, 2003 9:39 pm
Mensajes: 25
Para nada quiero empezar una guerra entre dos lenguas que considero como mias, lo unico que afirmo es que alguien tiene cierto favoritismo hacia actores de doblaje de su tierra y los demas parece que no dan el pego, no es una cuestion de lenguas, Montalvo ni quiero hacerlo asi, lo unico que he dicho es eso y el nivel no es mejor porque uno sea de Madrid o Barcelona sino que el nivel debe ser individual, y de todas formas he visto Matrix Reloaded en V.O. y doblada al castellano, pero con semejantes tonterias que dicen los personajes en la pelicula creo que no lo arreglaria nadie, es uno de los mayores, en mi opinion Bluffs del cine actual.

Buenas tardes.

Y si alguien se siente ofendido por lo que he dicho lo siento mucho.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 19 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë