Antes que nada, decir que espero que este post no se tranforme en la habitual guerra castellano-catalano parlante, porque ya cansa. Para hablar de ese tema, que se abra otro post.
Ahora que ya he visto la peli en español, daré mi opinión de manera más detallada:
KEANU REEVES-OSCAR BARBERÁN:
Barberán no lo hace mal, no se le puede achacar nada a su trabajo. Keanu Reeves tiene una cara sosa y una voz sosa en V.O, pues qué mejor voz que la de Barberán, no? Pero es esto el doblaje? Sí, es el doblaje de ahora pero no el doblaje con el que yo he crecido. Qué es esa obsesión por el mimetismo? Si alguien quiere una fidelidad máxima hacia la V.O, que vaya a ver la V.O, ésa es la más fiel. Ahora, admitamos que ese razonamiento fuese válido. Siguiendo esa teoría, jamás Langa habría doblado a Willis? Y Molina qué hace doblando a Van Damme? Y Romero a Eastwood? El mimetismo está muy bien...siempre que haya algo digno de ser imitado, si no es así, es un pecado mortal darle vida a algo que está muerto? Os parecen delznables los doblajes de Claudio Serrano a Reeves? Yo, sinceramente, considero que Reeves es un actor malísimo y sosísimo. Pero Claudio Serrano crea una ilusión, la ilusión de que Reeves es interesante, de que hasta siente y padece. Y no necesita sobreactuar. Cuando Serrano abre la boca, capta tu atención. Cuando la abre Barberán, dices: \"Vale, me lo creo...y ahora qué?\" Que conste que no tengo nada en contra de Barberán, que me gustó bastante doblando a Ben Stiller en Los padres de ella. Pero hay que reconocer que su voz no es precisamente llamativa, si se le junta con un actor soso que no sabe expresar nda, es infumable.
Por eso, para mí, Claudio es un genio y Oscar no. Porque genio es el que se ciñe al original cuando merece la pena o sabe sacar de su chistera la varita magita y transfomar lo malo en bueno.
CARRIE ANN-MOSS/ CONCHA GARCÍA VALERO
Concha está muy bien, como siempre...pero es que no es lo mismo doblar a Kriatin Scott Thomas o Joan Cuscak que doblar a otra actriz tan sosa como Carrie Ann Moss. El único atractivo de esta actriz, su voz.
LAURENCE FISHBURNE/ ERNEST AURA
Como bien dice Danvers, uno se ha acostumbrado a Aura pero nunca jamás me ha convencido. Su único arma , la voz cavernosa. Y no lo hace mal, le oyes y dices: \"coño, si tan mal no está\". No, no está mal, pero no llega al alma, no convence y no hace olvidar la gran voz de Fishburne en V.O.
Es una cuestión sutil, no sé, es que no me convence ni su voz, ni su forma de interpretar. No ya en esta peli, que al ser tan rematadamente mala, no hay casi de donde sacar. Me refiero a Donald Sutherland o Tommy Lee Jones, nada, le noto siempre igual. Y ya de joven me fastidió a Robert Redford o Clint Eastwood un par de veces.
Pero repito que lo único que se le puede achacar es que no me llene. Yo a éste, le habría puesto la voz de Gálvez.
RESTO DE VOCES:
A) Dauder y Vilarrasa: fatal.
B) Gálvez: exclente, aunque lo que dice es infumable.
C) Guillén: me gustó
LO MEJOR: José Posada
Increíble, José Posada nunca me ha convencido. Bueno, pues me pasé la película deseando que apareciera. Cada vez que abría la boca, me reía. A lo mejor le estoy empezando a pillar el rollo a este actor. O bien es que el resto me pareció tan gris, que a su lado, Posada me pareció \"la crème de la crème\". Creo que hay un poco de las dos opciones.
En conclusión: UN DOBLAJE GRIS PARA UNA PELICULA GRIS. O SEA, COMO DEBE SER, NO?
PUES A MÍ EL DOBLAJE ME HA TRANSFORMADO PELIS NORMALES EN GRANDES PELIS (Y VICEVERSA). ÉSA ES LA MAGIA DEL DOBLAJE. LA MAGIA QUE SE ESTÁ PERDIENDO. POR EL BIEN DE LA FIDELIDAD A LA V.O...LA MUERTE DEL DOBLAJE SE ACERCA.
_________________ montalvo
|