Afortunadamente esto no ocurre en muchas películas, porque cuando ocurre los resultados SIEMPRE han sido lamentables:
- Una casa de locos - En VO llegan a hablar en 7 idiomas distintos (castellano, francés, inglés, catalán, italiano, danés y alemán), el 30% de la VO es en castellano y además gran parte de los chistes y situaciones de la película se basan en los distintos idiomas. Ya no se trata (como defienden quienes están a favor del doblaje, a los que, por otra parte, respeto) de cambiar el idioma manteniendo el sentido de la película, en este caso han jodido la película.
- Tierra y libertad - En torno al 60% de la VO es en castellano, incluso los actores extranjeros hablan en castellano con su acento de origen, sólo hablan en inglés al principio y al final de la película, que se desarrollan en Inglaterra y un poco cuando hablan los milicianos extranjeros entre ellos. ¿Qué sentido tiene doblar (y joder) una película que sólo habría tenido unos 20 minutos de subtítulos? ¿Tan torpes nos considera la distribuidora? ¿Tan jodidamente vagos somos? La fin y al cabo una película de Ken Loach va a ser mayormente vista por una minoría, ya que nunca ha hecho películas para grandes masas. Si de todas formas la va a ver poca gente, ¿por qué jodérsela a esos pocos? Recuerdo que llega a momentos cumbre lamentables del tipo \"-Somos milicianos.\" - \"¿Qué ha dicho?\" - \"Te lo traduzco: somos milicianos\".
- La canción de Carla - Casi lo mismo que \"Tierra y libertad\".
Supongo que todo esto se deba a la consabida incultura del cliente, que al fin y al cabo es el que paga, pero... ¿no deberían los directores negarse en masa a este tipo de atrocidades? Después de todo también afecta a su prestigio. ¿No hay una forma mejor de hacerlo? (A parte de la mejor, que sería estrenar en VO estas películas).
Ta luego.
|