printmaster escribió:
Una pregunta tonta...
De tonta nada, es una muy buena pregunta
Es por lo que generalizando se conoce como derechos de autor. Digamos que el cine "mueve" mucho más dinero que la televisión. También porque los doblajes de cine se mantienen para la versión en video/DVD y TV, en la mayoría de los casos.
Si alguien se atreve a aclarar un poco este tema de los derechos se lo agradecería mucho, porque no tengo muy claro como funciona en doblaje
El tema de la calidad se nota más en el número de convocatorias de las que se disponga para afinar, y no ir "a lo que salga" como a veces ocurre cuando hay poco presupuesto. Digamos que influye más el ritmo de la producción que lo que vayan a pagar por cada take.