Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 3:09 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Paises donde se hace doblaje de películas
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 3:26 pm 
Hola, tengo entendido que realmente son pocos los paises donde se doblan películas. ¿Alguien sabe por qué y cuáles son los otros paises?
Gracias.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 4:55 pm 
Creo que, además de España, son Francia, Italia, Alemania y los países europeos donde se habla esos idiomas, es decir Austria, Suiza y (no estoy seguro) la parte francófona de Bélgica. He oído que en Rusia y algunas repúblicas ex-soviéticas se dobla al ruso, y hasta en la India. Hay países en los que se dobla para televisión (en algunos países del este de Europa hasta se usa el \"voice over\" para las series de televisión), pero en cine las películas se proyectan subtituladas. En los países en los que normalmente no se dobla, sí hay versiones dobladas de películas infantiles. En cuanto a las causas, pues no lo sé. Dicen que fue una práctica iniciada en los países con dictaduras para así poder manipular los diálogos (por ejemplo, si el bueno había luchado en las Brigadas Internacionales, esa \"mancha\" desaparecía de su currículum gracias al doblaje), pero no sé hasta qué punto es cierto. A mí me gustaría saber si se sabe cuándo se realizaron los primeros doblajes en España. Como veo que en este foro hay actores de doblajes, quizás alguno de ellos lo sabe.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 5:49 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Los primeros doblajes, pos io no lo se, pero la primera pelicula doblada es esta:

http://www.tcsinternet.com/dubdb/datos/ ... sp?id=2448

Y aunque quizas me equivoque, pero antes incluso de eso, creo que habia peliculas que se rodaban en dos idiomas. Es decir, por la mañana rodaban escenas en un idioma y por la tarde rodaban las mismas escenas en otro idioma.

A parte de eso, creo q en Japon tb doblan las peliculas (Almenos por alli tienen una industria del doblaje bastante potentilla, \"seiyuu\" se llaman alli)

Y bueno, eso que dices que el doblaje se inicio para asi poder controlar los dialogos, pues creo que es bastante leyenda negra.
Es posible que muchas peliculas fueran censuradas en su vertiente \"audio\" pero creo que se prodigo mucho mas el tijeretazo que otra cosa.
Pero bueno, creo q coincidiras conmigo a q gracias al doblaje, el cine en España, y en los paises que se doblan, esta bastante mas desarrollado que en otros sitios que no se dobla (Me gustaria ver las cifras de recaudaciones y afluencia a cines de paises del este o nordicos)

Un saludete :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 8:01 pm 
Tu aportación es muy interesante, Skywalker, porque, si ya se doblaba en 1932, la teoría de los regimenes fascistas no es válida en España, porque era la época de la República, aunque hay que saber si fue un caso aislado o si en esa época ya se doblaba normalmente. Es difícil decir si hay un mayor desarrollo o no gracias al doblaje. No sé en los países del este, pero en los países nórdicos la población es muy baja (creo que en cada país escandinavo hay una media de unos 5 millones de personas), y eso debe influir en la recaudación. Como decía en otro tema, ver una película doblada o subtitulada es sólo una cuestión de costumbre y un holandés, por ejemplo, no entiende cómo a la gente le puede gustar ver una película doblada. A veces he ido a Portugal y, cuando he ido o he pasado por un cine, veo que más o menos es como aquí: cines de las mismas empresas (AMC, Warner), normalmente en grandes centros comerciales y con una afluencia de público similar a la de un cine del mismo tipo en una ciudad española. Y ahí sólo se doblan las películas destinadas a un público infantil.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 10:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:20 pm
Mensajes: 200
Ubicación: ...donde el mar no se puede concebir...
No se hasta qué punto se doblan productos infantiles o todo tipo de películas y series, pero cuando visité Turquía vi \"El equipo A\" doblada. No se si el cine se dobla allí, pero en la tele si se doblaba.
Como curiosidad os contaré que una amiga me contó que, visitando Hungría, sus amigos húngaros la llevaron a una filmoteca a ver una película de Buñuel. Eligieron la película para que ella se enterase del argumento, ya que no tiene ni idea de húngaro (pero si de inglés, de lo cual deduzco que allí las películas se proyectan dobladas). Pues bien: La pobre se enteró de muy poco porque a) la película era en francés y b) en la filmoteca había una forma un tanto \"arcaica\" de doblaje, que consistía en una señora que traducía simultáneamente la película por un sistema de megafonía.
Ya había oído por ahí que en los países del este el doblaje consiste en una voz en off (o dos, una masculina y otra femenina si el presupuesto es mayor) que, por encima del sonido original traduce. Pero nunca me había imaginado que en los cines se hiciese en directo. Muy curioso :)

_________________
Para ti soy ateo. Para Dios, soy la fiel oposición.
WOODY ALLEN


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 10:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 21, 2002 3:08 pm
Mensajes: 202
No sé si se seguirá haciendo, pero yo he visto en Madrid, en el cine Doré (la filmoteca), \"Qué bello es vivir\" con unos cascos y una traductora simultánea. Mi error fue comprar la entrada sin saber que carecía de subtítulos y me di cuenta cuando ya había comenzado la proyección. El sistema era un asco, os podéis imaginar, pues además la señorita en cuestión traducía mu malamente. Eso sí, para os angloparlantes era, realmente, una auténtica versión original. Sólo lo comento como curiosidad por lo que dices de la del megáfono...

Saluditos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 9:35 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Sé que en Rusia es costumbre la traducción simultánea, y hace poco, en casa de mis padres nos ponían por la antena parabólica una televisión polaca, en la cual las películas y series de TV extranjeras se emitían con éste sistema. Imagináos la serie \"ALF\" ó la película francesa \"LA CAGE AUX FOLLIES\" (Vicios pequeños) con la voz del locutor polaco traduciendo por encima de los diálogos originales, en éste caso en inglés y francés, respectivamente, como yo las ví así, en ésta guisa.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Cuestión de pasta
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 9:51 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Nov 30, 2002 3:38 pm
Mensajes: 168
Hola amiguetes.

El origen del doblaje en España no radica en las intenciones de censura y manipulación del régimen de Franco. De hecho, éste es uno de los argumentos más manoseados por los detractores del doblaje, y se equivocan de medio a medio.

El origen de las películas dobladas está en los intereses de las distribuidoras, que comenzaron por contratar a unos cuantos actores, llevarlos a París (creo que allí se realizaron muchos de los primeros doblajes al castellano -que alguien me corrija si me equivoco-), y con ellos adaptar las películas y así hacerlas más accesibles al público en general.

Hasta la próxima.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 4:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
El colmo del doblaje: \"Betty la fea\" doblada .......¡¡al indonésio¡¡¡.
Lo juro por estos ojitos que lo han visto.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 5:21 pm 
Josf Kavalier escribió
Citar:
El origen de las películas dobladas está en los intereses de las distribuidoras, que comenzaron por contratar a unos cuantos actores, llevarlos a París (creo que allí se realizaron muchos de los primeros doblajes al castellano -que alguien me corrija si me equivoco-), y con ellos adaptar las películas y así hacerlas más accesibles al público en general.
.

Efectivamente, así es. Estos estudios estaban en Joinville. Ahí se hacían las llamadas versiones multilingües. Dejaban los decorados y cambiaban de actores.
Esto también se hacía en Hollywood. Algunos actores hacían incluso varias versiones aunque no tuvieran ni zorra idea del idioma en cuestión. Para ello se apoyaban en los llamados \"idiot cards\", en los que venía la transcripción fonética. Laurel y Hardy , por ejemplo, lo hacían y de ahí el acento americano tan gracioso que tenían al hablar español. Después, cuando ya los doblaron actores españoles, éstos mantuvieron ese acento tan carácterístico.
Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo este libro. La traducción para el doblaje y la subtitulación. Ed. Cátedra. ISBN 84-376-1893-2


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 6:09 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 16, 2002 4:20 pm
Mensajes: 37
Ubicación: Barcelona
Creo y solo creo, que en el caso de el gordo y el flaco en sus primeras peliculas eran ellos mismos los que se arendian el papel en castellano y lo soltaban sin entender lo que decian.. a parte por aquella epoca algunos actores españoles fueron a hacer a Estados unidos versiones de peliculas en español

_________________
Pobre del alumno que no supere a su maestro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: canal polaco
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 11:30 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Dic 28, 2002 1:42 am
Mensajes: 286
me acabo de acordar de que hace tiempo se me colaron unos canales polacos en canal satelite y habia uno tv 4 creo donde echaban un monton de series, las series eran en VO y un hombre las iba traduciendo era muy cutre ya que el hombre leia en un mismo tono todo ya estuviera el personaje gritando llorando o riendo pero lo peor era que siempre era el mismo hombre traduciendo todas las series. Yo prefiero un millon de veces mas q se doblen las peliculas.
Lo que siempre he escuchao que España es el pais que tiene mejor doblaje.

_________________
www.iespana.es/julianmcmahon


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Es de biennacidos...
NotaPublicado: Mar Feb 18, 2003 2:12 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Nov 30, 2002 3:38 pm
Mensajes: 168
Gracias por lo del libro, Invitado. Tomo nota.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 19, 2003 12:15 pm 
Una cosa que me resulta curiosa: alguien sabe por qué Walt Disney no doblaba al español (en España), sino que aquí se estrenaban las versiones americanas?
No lo entiendo.. ¿marketing, economía...?
Me parece que esta situación cambió a partir de los 80, donde ya se doblaba la versión española en España.


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë