A ver, por alusiones...
Decir que el doblaje alemán es soso porque has visto un episodio de una serie española doblada a ese idioma, me parece como juzgar un libro por su portada...
Yo no he visto esa serie en alemán y es posible que sí sea un doblaje soso, pero EL DOBLAJE EN ALEMÁN, como tal es vivo, realista y dinámico y bastante más que el español en la actualidad (y no penséis que no me duele decirlo).
Sucede una cosa: no es lo mismo doblar películas y series americanas, que hacer lo propio con las equivalentes españolas, italianas, francesas, alemanas, etc.
Soy de la opinión que el cine europeo NO debería doblarse. Por varios motivos:
1) Las cadencias y formas de hablar son totalmente distintas de las americanas.
No se puede doblar igual a un Tom Cruise que a un Robert Begnini (de ahí que no me pueda creer a Brau en La vida es bella).
2) Al formar parte de la comunidad europea, hay más posibilidades de estar en contacto con franceses, italianos, alemanes, etc...y por tanto más fácil de descubir la trampa del doblaje, ya que sabemos que esa gente, aunque hable un castellano perfecto, hablará con otra musicalidad.
3) Puesto que el doblaje es una trampa cultural, gana en verdad cuando se puede asociar una cara a una voz. Y por el poder de las multinacionales norteamericanas, por cada película europea, nos llegan 20 americanas (y puede que me quede corto).
Por tanto, en nuestro subconsciente tiene sentido oír hablar a Bruce Willis o a Julia Roberts en español. Pero cuando vemos una película o serie europea, la mayoría de las veces son actores que conocemos menos y a quienes no tenemos asociados ninguna voz, para empezar porque no se molestan ni lo más mínimo en que un actor tenga la misma voz.Fijáos por ejemplo que Romain Duris no tiene la misma voz en la secuela de L'auberge espagnole, Las muñecas rusas.
4) No puede tener la misma voz una estrella de Hollywood que un actor europeo, pour muy estrella que sea en su país.
Y lo mismo que no me creo casi ningún doblaje de ninguna película europea, tampoco me creo una película española en alemán. He visto El otro lado de la cama, La comunidad, Tésis, etc...No están mal del todo, y los chicos se esfuerzan pero es que no se le puede pedir peras al olmo...La gracia de una película como El otro lado dela cama es el dinamismo de los diálogos en español y las barbaridades que permite nuestro idioma, las cuales muchas veces no tienen equivalencia en ningún idioma.
¿Cómo traducir \"Hay que joderse\" en cualquier otro idioma? No se puede.
Por tanto, es lógico que el cine español quede soso en alemán, igual que el italiano o el francés quedan impersonales en español.Dile a un italiano que vea La vida es bella en español, a ver si no te mata después de 10 minutos de película.
Lejos quedan aquellos tiempos en que unos genios, los actores del equipo Oro Films de Paco Sánchez eran capaces de realizar el milagro y dar vida en español a los Mastroiani, De Sica, Lollobrigida, Pampanini, etc...
Hoy en día no hay tiempo para poder cambiar el chip de doblaje americano a doblaje europeo. Y así salen las chapuzas que salen.
Pero por lo que respecta a las películas y series americanas, el doblaje alemán es en muchos casos mejor que el español.
Un abrazo.