Holas, Montalvo!
Tienes razón, se me fue un poco la olla y quizá exageré.. Me dejé llevar por la pasión! Lo siento. A ver, pero te justifico un poco, que no hablaba solo por hablar...
Conozco bastante doblaje alemán, y nunca me ha gustado como se resuelven los movimientos de labios con la voz. El doblaje italiano es mejor, pero no lo veo tampoco tan bien ajustado al movimiento de los labios como el español. De otras lenguas europeas he visto pocos y ya no las conozco tanto, por lo que reconozco mi incultura, en ese sentido. Ah, sí, y los doblajes en inglés no estan nada mal, tampoco, pero hay muy pocos (prefieren hacer su peli).
Y hablo tras mucha documentación (atención a los libros de Alejandro de Avila y compañía) cuando digo que los doblajes en España son unos veteranos (a lo mejor no tanto en euskera o gallego) y que tenemos profesionales reconocidos por directores de cine internacionales. Y reconocen el doblaje en España como el más logrado de Europa. Además, es el país europeo con más tradición de doblaje. Por lo que es lógico que sea el que más experiencia y más bien (habitualmente) doble, no? Cuanto a las otras lenguas que tenemos en España, me sorprendió gratamente el doblaje en euskera, que encajaba de perlas con los labios, para mí, mejor que el propio español de la peli que ví. Cuanto a fidelidad con los originales, también España destaca por sus buenas traducciones (menos en algunos títulos), por encima de otros doblajes (olvídemos los doblajes ingleses, que a menudo se pasan las traducciones por el forro).
Y me importan, los otros doblajes. No entiendo porqué deberían importarme un pimiento. Por qué me importan? Porqué me importa la cultura y su difusión. Porqué amo el doblaje, y porqué en nuestra \"era de la información\", más que nunca, la difusión del conocimiento es muy importante, como la del ocio, en cuantas más lenguas mejor.
Además, si entre todos los españoles no defendemos nuestros productos \"exclusivos\", quien coño los va a defender? No conozco muy bien el gallego, pero quiero defenderlo. Si no lo hacemos los que vivimos en sus mismas fronteras, quien lo hará? El PP? Ja, que bueno! Ah, y no me refería tan solo al doblaje en portugués como intrusión en nuestros DVD. Simplemente lo citaba de ejemplo. Puedes ver más simplemente en los subtítulos de la trilogía de Indiana Jones para España, por ejemplo. Se pasan, creo yo. El ejemplo del caso del portugués en DVD españoles me sorprende mucho, porqué encuentro un poco fuerte que tengamos de difundir una lengua de un país vecino TENIENDO EN CUENTA QUE tenemos el gallego, la lengua madre del portugués, a la que estamos relegando en el olvido.
Pero tienes razón, cada cual tiene su respetable opinión. Y este foro es sobre el doblaje español, pues venga, a hablar de él.
Un abrazo a tod@s y perdón por enrollarme!