Gracias por despejar mis dudas, fdo amsterdam, es un interesante punto de vista el tuyo.
Pero en mi opinión el doblaje en España se seguirá manteniendo, ya que la inmensa mayoría de la gente lo preferirá a la v.o. por muchas razones. El doblaje es una costumbre muy arraigada en nuestro país y en el futuro seguirá habiendo una gran falta de fluidez con otros idiomas, incluso con el inglés, a pesar de la globalización. La patética LOGSE o el descenso alarmante de universitarios en la actualidad son algunas claves a favor de mi argumento.
Por desgracia, la gente cada vez es más inculta, irrespetuosa y comodona para todo y cada vez lee menos, por lo que no creo que en un futuro muy cercano vaya a ir en masa al cine a leer dócilmente unos subtítulos mientras se traga una película extranjera.
También creo que la plaga de los redoblajes seguirá existiendo y de hecho se multiplicará. Ya veréis como dentro de unos años ya no podremos encontrar ni el doblaje original de Lo que el viento se llevó. Grabad y almacenad cuanto podáis.
Cuestiones monetarias -como sabemos es más barato redoblar que pagar los derechos del original-, la falta de escrúpulos de los propios actores de doblaje -que se tiran piedras contra su propio tejado-, manejos turbios como los que está armando a la carrera el amigo de la Warner, o la despreocupación del espectador medio -menos el de un puñado de románticos- ante tropelías como las que ya ocurren en el mercado del DVD los mantendrán vivos.
...Y lo del meteorito ese es en el 2019, pero unos astrónomos chinos han previsto que no chocará contra La Tierra, sino que pasará cerca. No todo es malo, al menos
