Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:58 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 27 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ago 07, 2004 11:40 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
rastrero escribió:

Luego esta el caso ALMODOVAR del cual prefiero no hablar.

No puedo estar contigo de acuerdo ahí, ya que Almodóvar se merece un respeto. Ha demostrado ser un autor que ha tenido que montárselo todo él solo, ya que el resto del cine español, ó le ha ignorado, ó le ha despreciado, ó ha pasado incluso de darle premios (recuerda los Premios Goya que no han dado ni a "ÁTAME" ni a "HABLE CON ELLA", cuando en el extranjero, sobre todo en Francia, acapara premios como rosquillas). Y que hay actores y actrices que darían lo que sea por trabajar con él: Harrison Ford, Vincent Cassel, Emmanuelle Béart, Lauren Bacall, Christopher Lambert, Jodie Foster, Susan Sarandon, etc. etc. etc.
Te podrá gustar más ó menos sus películas, pero siempre me ha parecido más interesante que la media del cine español. Por ello, cuando estuve en Francia, no se explican por que alguna de sus pelis haya pasado sin pena ni gloria por las pantallas españolas, cuando en las francesas siempre están llenos los cines. Les tuve que decir a mis amigos/as franceses que desgraciadamente los españoles suelen tener envidia a los que llegan alto, no quise ser hipócrita...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ago 07, 2004 2:06 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Mar 04, 2004 10:01 pm
Mensajes: 310
Lucia y el Sexo, perdón :oops: Je.

Almodovar...vamos a ver..., yo nunca he dudado que no sea un artista con cabeza, potencial y posibilidades..., de lo que me quejo es que TODAS SUS PELÍCULAS tratan de lo mismo. La única película que me gustó de él fue \"Todo sobre mi madre\", el resto o no las he visto o no quiero verlas, como el caso de \"Hable con ella\" o \"Átame\" la cual...bien...que nadie se ofenda, solo el título yame dice de que va la película. Vamos, más de lo mismo. Lo que aquí tratamos de explicar es que el cine español necesita nuevos aires. Eso es todo.

Un saludete.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ago 08, 2004 5:25 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
AGKenobi escribió:
Lucia y el Sexo, perdón :oops: Je.

Almodovar...vamos a ver..., yo nunca he dudado que no sea un artista con cabeza, potencial y posibilidades..., de lo que me quejo es que TODAS SUS PELÍCULAS tratan de lo mismo.

Ya sabemos lo que pasa con el "cine de autor", que ahí los directores se repiten mucho. Woody Allen, en cierto modo, siempre habla de lo mismo, aunque sabe sorprendernos gratamente en cada nueva peli. Ó Nanni Moretti. Ó Ingmar Bergman. Ó François Truffaut. Ó Claude Chabrol. También se repiten a menudo, sobre todo éste último.
Etc. etc. etc.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ago 09, 2004 3:14 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Mar 04, 2004 10:01 pm
Mensajes: 310
Exacto y por eso pasa lo que pasa. A menudo cansan, al menos Allen les da siempre un toque de frescura a sus neuras, pero es que Almodovar...leñe...que no a cambiado el repertorio desde \"Mujeres al borde de un ataque de nervios\".

Seriedad por favor.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ago 09, 2004 3:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
Las pelis de woody allen trataran siempre de lo mismo pero al menos, todas estan nutridas de INGENIO y FRESCURA. Precisamente lo que le falta a ALMODOVAR.
Además, las peliculas de ALLEN, además de ser divertidas, son EDUCATIVAS.

Si no queria hablar de ALMODOVAR es por respeto (no por desprecio), porque se lo ha currado y porque a pesar de todo, hace cine decente. Ahi esta la cuestion: CINE DECENTE, porque lo comparamos con el resto, ...

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ago 09, 2004 9:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Jul 28, 2004 7:30 pm
Mensajes: 36
Ubicación: Hoy aquì, mañana no lo sè ni yo
Hola a todos:


Matizar un poquito lo de \"FICCION\"


Ficción: Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios


Salud


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 10, 2004 12:14 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Mar 04, 2004 10:01 pm
Mensajes: 310
¡Exacto! ¿Y cuántas películas españolas hay de ficción? Con ficción nos venimos a referir a historias futuristas o ambientadas en un pasado medieval fantástico o mismamente en historias de acción o de ciencia. ¿entiendes? Películas del tipo \"Terminator\" o \"Abiss\"...o algo más normalito...¿para cuándo una película de la altura de \"Seven\" hecha en España? (¿oígo risas?). A eso nos referimos.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 10, 2004 2:02 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
AGKenobi escribió:
¡Exacto! ¿Y cuántas películas españolas hay de ficción? Con ficción nos venimos a referir a historias futuristas o ambientadas en un pasado medieval fantástico o mismamente en historias de acción o de ciencia. ¿entiendes? Películas del tipo "Terminator" o "Abiss"...o algo más normalito...¿para cuándo una película de la altura de "Seven" hecha en España? (¿oígo risas?). A eso nos referimos.

Un saludo.

Daniel Monzón ya hizo un intento de película en éste sentido, el imitar el tono de "CONAN EL BÁRBARO" en su curiosa "EL CORAZÓN DEL GUERRERO". Se nota que él, como crítico cinematográfico, ha sabido encontrar la esencia, y aunque no estaba muy lograda, se veía que Joel Joan y Neus Asensi podían dar el tono de personajes así. Claro que me parecía que sobraban las escenas medio escatológicas con Javier Aller, creo que era, con ratas por medio y todo.
Y la parodia de Carlos Jesús hecha por Santiago Segura estaba muy lograda, aunque a muchos, el tono de la voz imitada nos recordaba a las imitaciones de Alfonso Arús en la radio.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 10, 2004 4:38 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
FICCION=NO REAL

Un ejemplo claro:
EL PIANISTA vs LA VIDA ES BELLA
Mismo tema, pero una es real y la otra ficción. Reí y lloré con LA VIDA ES BELLA. Vi un documental disfrazado de cine con EL PIANISTA.

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ago 10, 2004 7:50 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Abr 01, 2003 3:40 pm
Mensajes: 6
Qué curioso! A mí me ocurrió lo contrario. Lloré y sentí en lo más profundo con EL PIANISTA.Y con LA VIDA ES BELLA, bueno, me entretuvo nada más. Supongo que eso indica que afortunadamente a cada uno nos gusta una cosa. Y menos mal, porque si a todos nos gustara lo mismo seríamos clones.
Veo (Leo) que se habla de cine español y cine americano en general. Creo que lo correcto sería hablar de industria de cine americana, o industria de cine española, o francesa o italiana, etc. Y desde luego la americana es la más prolifica, la más potente y la más antigua. A lo mejor en eso radica su exito (no lo sé). Se puede decir que después de los Lumiére, ellos inventaron el cine, por lo que es lógico que su industria esté más asentada y sea más potente. Además fueron muy listos y en 1931 empezaron a doblar sus películas en otros idiomas para que su cine se viera en todas partes y el idioma(inglés) no fuera un obstáculo. Con lo cual no sólo ganaban dinero allí si no que su industria se extendió por Francia, Alemania, Italia y España principalmente. Aquí se creó una nueva profesión, el doblaje, que para mí es una rama de la interpretación. Interpretación de actores españoles, que en ocasiones también participan en películas y series españolas. Gracias al doblaje, en España pudimos ver tantas y tantas maravillosas películas de Ford, Wilder, Hawks, Mankiewicz, Hitchcock, Wells, y un largísimo etc. Europa, entre la revolución rusa, la 1ª y 2ª guerras mundiales, la guerra civil española, el franquismo, etc.. no estaba para mucho cine, de hecho sus mejores creadores emigraban a América para poder trabajar. Con lo cual mientras Norteamérica sentaba las bases de una industria cinematográfica sólida, Europa se dedicaba a destruirse y luego reconstruirse, a pasar de un régimen político diferente a otro, etc, y salvo casos aislados como es el cine francés de la época de Truffaut, Renoir, Chabrol, Resnais, etc o Rosselini, Berlusconi, Passolini, etc en Italia o Saura, Camus, Berlanga, Bardem, etc en España, no se creó una industria tan potente como en Norteamérica. Es así. Por eso es fácil hablar de lo malo que es el cine español o italiano o francés (a los franceses les gusta; claro que allí aman lo suyo en vez de criticarlo a la primera ocasión que tienen. La envidia es española, hay que asumirlo) cuando, por lo menos en España, no hay una industria como la americana. Es cierto que nuestros productores son reacios a invertir en algo novedoso o con actores que no sean los de siempre (Resines, S.Segura, Coronado, María Barranco; en EEUU son así también, Brad Pitt, Meg Ryan, Pacino, Julia Roberts...), o que los guionistas no tienen el papel que les correspondería (al fin y al cabo, ellos son quienes inventan las historias; ellos deberían cobrar más de lo que cobran) Pero creo que en España se están haciendo películas muy buenas, aparte de las malas, o sin ser maniqueistas, películas que conectan con el público y películas que no. ¡Como en todas partes! Porque anda que no repiten fórmula en las pelis americanas, siempre chic@s guapos, finales felices, escenas de acción, chico conoce chica, y por supuesto la moralina final de EEUU, Dios y la familia unida es lo mejor. Salvo excepciones gloriosas, la mayoría es así. O a mí me lo parece. Os emplazo a ver la última película de Amenábar, \"Mar adentro\". No tiene FX, ni acción trepidante, pero es una maravilla. A rastrero quizá le aburran las reflexiones sobre el derecho o la obligación de vivir que plantea el director. Pero si en España se hacen estas películas, cuando llevemos tanto tiempo haciendo cine como los americanos y nuestros productores espabilen y los autores se arriesguen a decir lo que piensan y el público tenga menos prejuicios a ver lo de casa, nuestro cine tendrá calidad. Y sería de agradecer que algún empresario español montara multicines en España. Porque la mayoría son extranjeros. A lo mejor el canoncito de marras habría que ponerselo a todo guiri que monta un mega cine aquí, que paga una miseria a sus empleados (taquilleros, proyeccionistas, etc) que distribuye 900 copias de una peli por la que el actor de doblaje ha cobrado una mierda (una mierda comparada con los pingües beneficios que reportan las 900 copias, y si no comparad lo que cobran los americanos que doblan Los Simpson, con lo que cobran los que los doblan en España)En fin, defiendo el doblaje porque me gusta doblar y es ya una tradición en este país y cada cual tiene derecho a ver la película como le de la gana. Pero también defiendo muchas (no \"Airbag\", película más taquillera de ese año, o similares bodrios) de las películas que se hacen en España, que no tienen la misma promoción, distribución y Exhibición que tienen las americanas. O las canadienses (\"Las invasiones barbaras\" me encantó) o alemanas(\"Good bye Lennin\" está muy bien) Me gustaría ver más variedad. No sólo cine made in U.S.A. porque para que nos llegue una buena, nos invaden con 200 malas, imitación de sí mismas. Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ago 11, 2004 9:31 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Mar 04, 2004 10:01 pm
Mensajes: 310
Vayamos por partes.
Pero antes un apunte: Los cines de la línea BOX son 100% Españoles.

Ahora sobre el cine español. Por ahí se comentaba el corazón del guerrero, película que me gustó, pero que yo quitaría lo de la coca-cola, lo de las ratas, lo de Santiago Segura..., vamos, que como dijiste es un intento, pero un intento FALLIDO. Además, iba a ser una crítica positiva sobre el rol..ejem..el protagonista al final se volvía loco...¡ESO SÍ QUE ES POSITIVO! La única parte que me gustó fueron las escenas en las escenas en plan medieval fantástico, pero un tono a lo Conan ni de coña.

Amenabar hizo \"Mar adentro\" que es otra crítica social por lo que comentas Begoña. ¡Basta de críticas sociales!¡Dramas sociales! o ¡Comedias Cutres! Diooos!! Arriesgarse y hacer cine MÁS COMERCIAL. ¿Por qué más comercial? Pues para conseguir atraer al público a ver cine español. Si os gustan las películas sentimentales, que hacen pensar, que son una reflexión sobre la España en que vivimos pues vale..me alegro mucho. Pero yo voy al cine a divertirme, y como yo, el 95% de la gente que va a los cines. ¡El resto son cinéfilos pseudoadeptos! Vamos, del tipo que te dicen un viernes por la noche que si no te sabes toda la filmografía de Coppola o la de Julio Medem eres un matao que no sabe de cine. Y así no son las cosas.

Frescura en el cine español. Producciones arriesgadas y bien llevadas a cabo. ¡¡¡¡Robert Rodriguez hizo el Mariachi con 3.000 Dólares!!!! El equivalente es más o menos medio millón de pesetas, 3.000 € de los de ahora. De los cuales 2.000 fueron para la única cámara que uso. El resto fueron petardos, un pueblo cuyo alcalde le dejó usar cuatro calles y unos amigos. ¡Y fué un proyecto de fin de carrera! Ahora ya tenemos 3 películas, de las cuales, Desperado es la mejor, pero el Mariachi sentó las bases. Así que ojito con las excusas.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ago 12, 2004 8:59 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 29, 2003 10:51 am
Mensajes: 165
Quiero meter cucharada en este tema ... Veréis, hace unos tres años yo era la típica que evitaba ver cine español a toda costa, calificaba nuestras pelis \"de españoladas\", no importaba su temática.. las tipificaba todas según idéntico rasero.. Era contumaz consumidora de cine americano, y casi no veía cine europeo ni asiático.
Un buen día me dije a mi misma: \"Rosa, tienes que tener mayor amplitud de miras, ver cine distinto al que ves normalmente, igual alguna peli te gusta y todo\"..... Y así lo hice, descubriendo auténticas joyas, y más concretamente, ya que hablamos de cine español he disfrutado como una enana visionando pelis que ni loca hubiese ido a ver en otros tiempos: Y cito al azar, \"El bola\", \"Solas\", \"La vida de nadie\", \"El séptimo día\", \"Cuarta planta\", \"Seres queridos\", \"Incautos\", \"Te doy mis ojos\", \"La flaqueza del bolchevique\", \"Plenilunio\", \"Celos\", y un largo etcétera... Una excepción;; No he podido con Almodovar, pese a mi buena voluntad y disposición.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 27 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë