Los problemas con NAOMI WATTS (con independencia de que, lógicamente, no tengo ni idea sobre el proceso de selección que se ha seguido para esta película) son los típicos del doblaje actual:
1) A estas alturas, una actriz que lleva varios años en el estrellato como Naomi Watts (y muchas otras/otros) no tiene una voz fija, ni siquiera MARTA SÁINZ, que, pese a haberla doblado más veces que las demás, se ha perdido bastantes pelis de las que han estrenado en los últimos tiempos. No hay sino que ver la base de datos de esta misma web.
2) El hecho de que se doble en Barcelona CASI TODO el cine de estreno provoca que, en los poquísimos casos en que algún actor madrileño ha doblado a una estrella más veces que nadie, y con la conocida excepción de Langa / Willis, tarde o temprano (y especialmente si llega un estreno de los de \"campanillas\") se le asigna a un actor barcelonés. No hay sino que ver lo que pasa con Iván Muelas cada vez que Will Smith estrena algo nuevo: cada vez son menos las posibilidades de que lo llamen a él.
3) Y por último, es verdad que en Barcelona, desde mediados de los 90, NURIA MEDIAVILLA se ha convertido en una actriz a la que múltiples directores suelen encomendarle un número elevadísimo de estrellas. Llegó un momento (finales de la década/principios de ésta) en que, haciendo un cómputo, era la voz habitual o había doblado en varias ocasiones a una veintena de actrices de las más cotizadas del momento, ved si no: JULIETTE BINOCHE, NICOLE KIDMAN, WINONA RYDER, DREW BARRYMORE, KATE BECKINSALE, HALLE BERRY, HELENA BONHAM-CARTER, JENNIFER CONNELLY, CAMERON DIAZ, JODIE FOSTER (en este caso, por decisión de la propia actriz norteamericana), ANNE HECHE, ELIZABETH HURLEY, ANGELINA JOLIE, JENNNIFER LOPEZ, ELISABETH SHUE, UMA THURMAN, MARISA TOMEI, RACHEL WEISZ o KATE WINSLET. Por no hablar de otras actrices que, sin tener una voz fija, han tenido dos y tres doblajes por parte de Nuria: HELEN HUNT, SALMA HAYEK, KATE HUDSON, MILA JOVOVICH, HEATHER GRAHAM, MARY STUART MASTERSTON, MARY LOUISE PARKER, SARAH POLLEY...
Como veis, yo diría que más del 50% de las actrices que han sido \"alguien\" en estos últimos diez años la hemos escuchado con su voz. Y con independencia de la saturación que esto produce (en hombres no hay un caso similar, ni siquiera en las épocas en que Salvador Vidal, Jordi Brau o, ahora, Bernal, estaban en lo más alto), una de dos:
- o el timbre de Nuria tiene la virtud de amoldarse a muchos físicos (y estilos) distintos.
- o ha habido cierta pereza de los directores (o de los clientes, no sé), sobre todo cuando llegaba un estreno y había que dar una actriz nueva a una voz de confianza. Pasó, por ejemplo, con Kate Winslet en \"Titanic\", con Rachel Weisz en \"La momia\" o Kate Hudson en \"Casi famosos\". Y pasó con Naomi Watts, pero en \"21 gramos\".
Yo, la verdad, antes de leer la ficha de \"King Kong\" en la web, pensé que Marta Sáinz tenía escasísimas posibilidades de doblar a Naomi, y que de las voces barcelonesas era Nuria la que seguramente iba a escuchar.
|