Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 5:47 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Doblaje vs V.O.
NotaPublicado: Dom May 08, 2005 8:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Quría comentar una duda que tengo desde hace tiempo. Me gusta el cine en V.O., y aunque al principio no pillaba ni jota, ahora voy entendiendo mejor lo que dicen los actores (cuando digo V.O. me refiero a inglés y algo de francés y con subtítulos, no me vayais a poner una peli en ruso o chino. Porque no :lol: ). Y eso es algo que me inquieta, que puedo llegar a entender lo que dicen, mientras que cuando veo una película española pienso que para cualquier extranjero tiene que ser prácticamente imposible entender lo que están diciendo, porque incluso a mí me cuesta a menudo. *En general* los actores españoles no vocalizan, se oyen muchos ruidos de fondo (algo que desde pequeño ya me parecía una gran ventaja de las películas dobladas respecto a las originales), y el vocabulario que suelen usar es muy castizo, y a veces hasta cutre, cosa que hace del cine español un cine muy poco \"internacionalizable\".

El doblaje, según mi punto de vista, quita realismo a las películas (no me interpreteis mal, quiero decir realismo desagradable, esas voces con sonidos extraños, demasiado reales), y a cambio le da una sonoridad llena y \"de cine\" que debería ser la envidia de los actores originales a los que están doblando.

Mi duda va dirigida a aquellos que pueden ver películas en versión original entendiendo perfectamente lo que oyen. ¿Son las películas americanas tan desagradables para los americanos como las españolas pueden llegar a ser para nosotros (sonoramente hablando y siempre refiriéndome a lo que acabo de comentar)?

Un saludo!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 08, 2005 8:20 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Sep 29, 2004 12:39 am
Mensajes: 400
Ubicación: In a galaxy far, far away.... (Madrid)
Yo soy de los que me pongo las pelis en ingles porque lo hablo y entiendo perfectamente, hace poco he estado en EEUU (la C3) y no he detectado que nunca se quejen de las voces, no así con las actuaciones, que quizá en eso si que son más críticos que aqui en España.
Creo que alli de las voces no se quejan (además sabes lo orgullosos que son con su idioma y con toda su cultura), por eso se centran más en buscar los puntos débiles a la hora de actuar.

Yo te entiendo perfectamente con lo que dices de las películas dobladas. Es algo extraño, pero aún siendo estudiante de doblaje (y ya estrenado en una peli), sigo prefieriendo la versión original, y últimamente más, quizá porque al saber ahora como se deben hacer o no hacer las cosas (o como me han enseñado), me he vuelto mucho más crítico con el doblaje...

_________________
Nothing left but screaming silence...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 09, 2005 3:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Jul 25, 2003 5:49 am
Mensajes: 140
Pues yo también veo V.O. con bastante frecuencia, y si es cierto que con respecto a las producciones españolas, en las americanas, la sonoridad es bastante mejor que la que hay en las pelis españolas, que muchas veces cuesta entender. Supongo que tal vez en USA a menudo usan más escenarios ficcticios mientras que en España es más habitual usar escenarios reales, lo que dificulta la grabación de sonido o hace que quede peor; y a parte en las películas de USA muchas veces se doblan a si mismos para mejorar el sonido cuando este queda mal.

PD: ¿Por que narices tengo que poner mi usuario y contraseña cada vez que entro si siemre marco la casilla de \"entrar automáticamente en cada visita\"? Me tiene hasta las narices...

_________________
Imagen

Pronto los gallifantes se harán con el control absoluto, estad preparados...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 09, 2005 12:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Oct 15, 2004 7:43 pm
Mensajes: 535
Ubicación: Springfield Elementary School
Eso va a ser un problema de cookies, Denix. Tendrás que activarlas en tu navegador, busca en las opciones.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 09, 2005 1:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Sep 29, 2004 12:39 am
Mensajes: 400
Ubicación: In a galaxy far, far away.... (Madrid)
Si están activadas pero te siguen haciendo lo mismo, prueba a bajar un nivel la seguridad del navegador, en las opciones/herramientas, que también es posible que sea una causa.

_________________
Nothing left but screaming silence...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Doblaje vs V.O.
NotaPublicado: Mar May 17, 2005 9:58 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Mar 07, 2003 9:48 am
Mensajes: 22
Principal Skinner escribió:
Mi duda va dirigida a aquellos que pueden ver películas en versión original entendiendo perfectamente lo que oyen. ¿Son las películas americanas tan desagradables para los americanos como las españolas pueden llegar a ser para nosotros (sonoramente hablando y siempre refiriéndome a lo que acabo de comentar)?
Un saludo!


Para USA, lo desagradable es ver a los rolling stones en PlayBack...
Las voces en la vida real, NO SUENAN como se oyen en doblajes de España. Simplemente, a ti te han educado en un sistema y costumbre determinado. Esto ocurrió en el regimen anterior a la democracia en España. Los ruidos de fondo DAN REALIDAD. En el resto del mundo, en general se considera el doblaje una falsificación de la obra original, en algunos paises (USA tambien) la gente pide que les devuelvan el dinero en el cine si la peli es doblada!!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 12:44 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Darán toda la realidad que quieras pero si la mitad de las frases que dicen no se entienden por ese \"natural ruido de fondo\"... por esa regla no estaría mal tampoco que se incluyeran en el doblaje los errores de habla más habituales en la población porque así es más natural y \"real\", poca gente habla en plan perfect como en los doblajes (claro que a veces también se les cuela algo . :D ).
Es decir, prefiero que se quite ese supuesto realismo si así puedo enterarme de lo que dicen a pasarme toda la película con el oído en guardia y con unos diálogos poco claros :?

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 12:55 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Mar 07, 2003 9:48 am
Mensajes: 22
Yohein escribió:
Darán toda la realidad que quieras pero si la mitad de las frases que dicen no se entienden por ese "natural ruido de fondo"... por esa regla no estaría mal tampoco que se incluyeran en el doblaje los errores de habla más habituales en la población porque así es más natural y "real", poca gente habla en plan perfect como en los doblajes (claro que a veces también se les cuela algo . :D ).
Es decir, prefiero que se quite ese supuesto realismo si así puedo enterarme de lo que dicen a pasarme toda la película con el oído en guardia y con unos diálogos poco claros :? Un saludo

Y si el director lo ha querido asi? en que quedamos? el cine es un arte o una industria que debe hacer el producto como a ti te gusta?
Los diálogos no se entienden porque se pierden los finales de frase por vicio adquirido los ultimos años en el doblaje en españa. Compara un Take de hace 15 años de los Maestros, y uno actual. Hoy en dia, las voces necesitan más proceso electronico de compresores, limitadores, de-essers que la Estacion espacial Europea...
El que lo dude, es que no conoce el proceso POSTERIOR a la sala de doblaje.

O pensabas que de la sala de doblaje el audio va directo al cine?
Te garantizo que si los cines NO BAJAN el volumen y lo ponen en la norma establecida, todo se entiende. (El 95 % de los cines no proyectan adecuadamente, sino fuera de ajuste)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 1:26 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Ojo, si el director así lo ha querido... está claro que se mantiene.
Pero es que dudo que un director español quiera que apenas se oigan muchos de los diálogos por el increíble ruido de fondo que hay. La diferencia diría que es que en el cine español se suele oir todo como se oiría si estuvieras a la distancia a la que está la cámara... al doblar se destaca el volumen de las voces para que se sigan sin problemas y yo lo agradezco, francamente.

Citar:
Los diálogos no se entienden porque se pierden los finales de frase por vicio adquirido los ultimos años en el doblaje en españa.


Lo siento, no entiendo muy bien eso :oops:

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Doblaje vs V.O.
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 1:42 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
printmaster escribió:
Los ruidos de fondo DAN REALIDAD. En el resto del mundo, en general se considera el doblaje una falsificación de la obra original, en algunos paises (USA tambien) la gente pide que les devuelvan el dinero en el cine si la peli es doblada!!!


Hola printmaster.

Veo que dominas el tema del cine, asi que quizas puedas verificar o desmentir una dudilla que tengo sobre el cine rodado en los USA. :wink:

He oido que en los USA (sobretodo en las peliculas actuales) raramente el audio es grabado en directo, sino que graban los dialogos en estudio una vez acabada la peli.
Entonces, desde cierto punto de vista, las pelis de alli se "doblarian", aunque con los actores originales.

Un saludo :mrgreen:

_________________
\"Un programa de ordenador hace lo que le digas que haga, no lo que deseas que haga\"
Tercera Ley de Greer de las leyes de Murphy

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Doblaje vs V.O.
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 2:00 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Mar 07, 2003 9:48 am
Mensajes: 22
Skywalker escribió:
He oido que en los USA (sobretodo en las peliculas actuales) raramente el audio es grabado en directo, sino que graban los dialogos en estudio una vez acabada la peli.
Entonces, desde cierto punto de vista, las pelis de alli se "doblarian", aunque con los actores originales.
Un saludo :mrgreen:


Las secuencias de accion se acostumbran a doblar. (Star Wars, 90%) El resto se usa casi siempre el sonido directo. Sale muy caro disponer de los actores varios dias para doblar. Hay que tener en cuenta que los actores no estan acostumbrados a sincronizar, y la gente es muy exigente con la sincronia. Un Take tardan unas 10 veces más en darlo como válido, comparado con aqui...
Por supuesto, POR CONTRATO pone que deben hacerlo, pero el productor debe esperar, si están rodando otra pelicula al hacer la postproduccion...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 2:10 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Gracias por la info ;)
Yo estaba convencido que, sobretodo en las pelis actuales, tiraban mas de estudio que de sonido en directo.

Por cierto, si no me equivoco, en los extras de las extendidas de ESDLA salian grabando alguna escena (creo que de acción) en estudio.
Quizas a alguien le pueda interesar, por curiosidad, como lo hacen en los USA.

Un saludo :mrgreen:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 18, 2005 2:49 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Ha sido un gran invento esto del DVD para que no haya tantas peleas entre los partidarios de la V.O y el doblaje. Curiosamente, cuando prefiero la V.O es cuando la película está en catalán. Será por oír mi lengua natal, claro.
Pero hay idiomas que me gusta oírlos en su V.O., como el italiano, en aquellas películas de Toto, Alberto Sordi, etc., cuando las veía hace años en la RAI-1, vía satélite.
No me gusta oír, en cambio, el inglés americano, con esas erres exageradas, en plan gato maullando (con respeto a quienes hablen ésta variante del idioma de Shakespeare, claro).


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë