| 
					
						 Desde 1955 a traves de la Radio quedé prendado de la mayoria de voces radiofónicas que se oian 
 principalmente en Barcelona y Madrid, algunas de ellas también en los doblajes de films cinematográ-
 ficos.
 
 Desde entonces esa aficción fué increscendo, hasta ocupar una gran parte de mi tiempo en ser un 
 estudioso de la Radio, pero especialmente del Doblaje,
 
 El seguimiento a trave´s del tiempo, de los Doblajes realizados en los diferentes Estudios : Acústica
 Fono, Metro, Voz de España, Oro, etc, los cuales contaban con un gran elenco de voces pertenecien-
 tes a actores de una categoria extraordinaria, han hecho que durante muchos años haya sido un de-
 leite personal el oirlos y recordarlos a traves de los actores a los que prestaban sus voces.
 
 Por diferentes motivos y circunstancias he tenido la satisfación de conocer y tener relación personal
 con diversos actores de doblaje de esa época . 
 
 A varios les he manifestado consideraciones de tipo técnico, como por ejemplo \"alargar\" esa vida pro-
 fesional cuando sus voces ya no estaban aptas para el doblaje, resaltándose entonces algunos de-
 fectos habituales como la \"ampulosidad\" , \"afectación\" \"deterioro de su voz\", etc.
 
 Es evidente pues, que esas voces , algunas \"irrepetibles\" hayan dado paso a otra generación la de los
 años 60 y 70 que han cumplido con decoro y distinción su cometido, ya que suplir a las FIGURAS
 de antes, era empresa harto dificil.
 
 Y viene la siguiente generación. Posiblemente integrada por excelentes profesionales pero que a mi
 entender, no poseen la \"calidad de voces\" aptas para el Doblaje.
 Este elemento, entiendo que imprescindible junto a la cualidad de interpretación reflejan la realidad del
 DOBLAJE DE HOY.
 
 Esas voces anodinas, sin personalidad, si n matices, hacen que veamos a los actores y actrices ci-
 nematograficos pululando por la pantalla pero sin \"voz propia como interpuesta.
 A todo ello hay que añadir el sonido y las mezclas en los Estudios, hasta tal punto que es frecuente
 oir a los espectadores quejarse de no oir bien lo que se dice, dado que se da preferencia al sonido
 ambiental que a la palabra.
 
 Aquellas voces bellas y seductoras, con extraordinaria personalidad que realzaban la interpretación 
 del actor/a en la pantalla, eran lo que en térmios de doblaje se suele decir \"VOCES DE SEDA\".
 
 Con el debido respeto, manifiesto mi disconformidad y ejerzo mi critica personal a los responsables
 del Doblaje actual, pues están vulnerando la \"veneración\" que sentiamos por los doblajes de \"la Epoca 
 dorada del Doblaje\".
 
 A QUIEN CORRESPNDA. 
					
  
						
					 |