Últimamente, cuando me meto en la página de inicio, tengo la sensación de estar en una página de competiciones deportivas, en vez de en una artística. Utilizo el símil deportivo porque parece que cuantos más doblajes se hagan de una película, pues mucho mejor. De hecho, se me hace incluso raro ver el nombre de una película sin tener que leer entre corchetes [redoblaje], [3er doblaje]...hasta [5º doblaje]. Sí, sí, no es exageración...Las nieves del Kilimanjaro tiene la friolera de 6 doblajes (falta uno hecho para la revista Tiempo). Con un poco de suerte y de paciencia, cualquiera de los tantísimos que están esperando su \"gran oportunidad\" podrá estrenarse con el séptimo, décimo o vigésimo doblaje de ese gran clásico. Así que no despere nadie...
Pasa el tiempo y esto va a peor...Aquí parece que todo el mundo mira hacia otro lado, silba tranquilamente y si alguien comete la desfachatez de hacer algún comentario al respecto, la respuesta de marras no se hace esperar: \"no me puedo permitir rechazar un trabajo, que yo tengo que comer\"...\"si no lo hago yo, lo hará otro\"...o en otras palabras \"esto no va conmigo, así que para qué preocuparse\"...
Total, con echarle la culpa a la distribuidora, que es la que manda y por tanto \"los malos de la película\", pues ya está...aunque claro, existe una tremenda diferencia, en mi opinión, y es que los de las casas distribuidoras son empresarios, con un único objetivo (¿cuál será?).El arte se lo pasan por el forro. Ahora bien, los actores son artistas,¿no?¿es que no se dan cuenta de que están cavando su propia fosa? ¿es que NADIE está dispuesto a poner freno a este disparate? Parece ser que no. Francamente me pregunto a cuántos les importan las horas y horas de esfuerzo que en su día hicieron una serie de extraordinarios ARTISTAS para que el doblaje español no sólo saliera adelante sino que se convirtiera en el mejor del mundo... Seamos sinceros...¿¿¿A cuántos les importa de verdad???
Día tras día, en una o dos tardes (que es lo que suele invertirse en hacerse un redoblaje) se está borrando A CONCIENCIA lo que los precursores del doblaje en este país (y sin los cuales ninguno de nosotros estaríamos ahora leyendo esta página) tardaron semanas en preparar y llevar a buen puerto. En otras palabras, entre todos se están cargando la historia y el patrimonio de nuestro doblaje, y sin pasado no hay futuro. Y cuando no hay futuro, el presente se tambalea.
Llegará un día en que no quede ni un doblaje con más de 10 años...si se están redoblando películas de hace 5 años!!! A este paso, dentro de 20 años, nadie sabrá que Ramón Langa fue la voz fija e invariable de Bruce Willis. Y si no me créeis, esperad y veréis...
De verdad que no me explico que alguien pueda ser tan orgulloso o ir tan sobrado para pensar realmente que puede hacer mejor en 5 horas y sin tener ni \"pajolera\" idea de qué va su personaje lo que otros tardaron horas y horas, incluso días o semanas en prepararse antes siquiera de ponerse delante del atril a ensayar...¿no será pues simplemente que les da exactamente igual?
¿Os imagináis ir al Prado uno de estos días y encontraros con una nueva versión de Las Meninas??? Al fin y al cabo, si la Universal llevara el museo diría que \"eso fue pintado hace mucho tiempo\" y las técnicas de pintura hoy día son muy superiores...así que por qué habría que dejar esas pinceladas decrépitas de Velázquez tal cual, ¿no? Y con la valentía y la prepotencia que da la ignorancia, dirían \"a repintar todo\". Y los pintores, a obedecer...¿o no? Me pregunto qué haría un pintor con talento...Morirse de hambre, dirán algunos...y para evitar eso, ¿qué haría? ¿Dedicarse a repintar lo que ya está perfectamente pintado? ¿O se buscaría la vida con pinturas contemporáneas?
En fin, olvidad todo lo que he dicho, porque ¿quién soy yo para decir nada? Yo no soy ningún profesional de esto, yo soy sólo un espectador al que intentan tratar de \"subnormal\" y que da gracias a Dios de saber otros idiomas, para así poder huir de este DISPARATE en que se está convirtiendo el re-doblaje español.
Un abrazo.
P.D: ¿El fin justifica los medios?