Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Mié Abr 30, 2025 8:55 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 1:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Quinto parrafo: Otra vez te equivocas al hacerme esa pregunta; te contestare no como padre de Nuria, sino como profesional, yo la defiendo como padre fuera de la profesiòn, pero en la profesiòn, es una profesional como todos, y ella sabe defenderse perfectamente sola, no necesita mi ayuda, asi que por favor meteroslo en la cabeza, cuando contesto a algun tema, no lo centro en mi hija sino en todos, profesionalmente somos dos personas distintas ella es como es y yo soy como soy. Como padre me siento tremendamente orgulloso de Nuria y de Jose Luis, como personas y como hijos, y como madre y padre que son, y ademas tambien como profesionales, pero eso tambien lo sienten el resto de padres y madres de los otros.

Ultimo parrafo: Creo que los que apuntan tienen que tener paciencia, la oportunidad les llegara, otra cosa es que sepan aprovecharla. Meterse en la cabeza, que no todo el mundo sirve para hacer protagonista (parece ser que lo unico importante es doblar al/la protagonista, cuando existen infinidad de papeles secundarios mas importamntes que el protagonista), existen actores/actrices, que sirven para hacer 10 takes, otros para 20 o 25, hay quien llega a los 40, pero muchos no soportan la presiòn de 200 takes, y eso uno mismo tiene que saberlo y aceptarlo y no decir, \"si puedo hacer 20 takes, pùedo hacer 200,\" no es cierto, no es lo mismo, si uno acepta que no es lo mismo, tratara de aprender para llegar y algun dia lo conseguira, pero de forma natural. Si a uno/una que empieza le das un personaje de 200 takes, lo mas seguro es que en ves de hacerle un favor, lo que le estas haciendo es undirle, por que si no lo hace bien, y al cliente no le gusta, dira, \"a este/esta, no me lo pongais mas, y queriendole hacer un favor le has cercenado su carrera. Las cosas tienen que hacerse poco a poco, la precipitaciòn en esta profesion en muy mala consejera

Sigo y tranquilos es ya el final...

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 1:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
No creo demasiado en las academias privadas, salvo que no las lleven profesionales con una dilatadisima experiencia, cuesta segun creo mucho dinero, y el tiempo que tienes para aprender es poco. Yo entenderia que los Ayuntamientos o las Comunidades habriesen escuelas oficiales, donde los precios fueran asequibles y los cursos mas largos (dos o tres años) llevadas tambien por profesionales, con dedicaciòn exclusiva, y que los alubnos salieran de alli con un titulo reconocido, esa para mi seria una buena soluciòn, tampoco se necesitaria tanto dinero al ser publico, podrian existir becas para los que no pudieran costarse los cursos y todos tendrian las mismas oportu nidades, se podria exigir al alubnado y a los profesores, sin presiones y el que vale pues vale, existirian clases teoricas y practicas, en fin se aprenderia como se tiene que aprender cualquier otra profesiòn, lo demas no es mas que un nido de envidias, celos, prisas, pillerias y demas cosas malas que existen. Creo sinceramente que tal y como esta la situaciòn seria lo mejor, lo que no entiendo es como los politicos no lo ven o alguien no se lo hace ver, en cuanto surga una seguro que surgen mas, y podria ser en todo el estado español. sinceramente creo que es la soluciòn, pero a lo mejor estoy equivocado. Digo esto desde la tranquilidad que me dan los años, la experiencia, y el no tener (creo yo) ningiuno de los defectos que he expuesto.

Bueno por fin se acabo el royo, espero que se me haya entendido, sino es asi pido disculpas, ya dije que no hera un dechado de la escritura, creo que no es mi fuerte.

Un abrazo a todos.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 6:17 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jul 22, 2005 10:35 am
Mensajes: 29
Admiro profundamente al Sr. Pepe Mediavilla y es para mi una inagotable fuente de lecciones que leo con profundo interés. Como mi padre no es actor de doblaje, por lo menos me quedo con las reflexiones que aquí expone y envidio la suerte que han tenido sus hijos de empaparse de su experiencia en su propia casa. Sus hijos, Sr. Mediavilla son extraordinarios profesionales, desde el punto de vista más objetivo posible. Ahora bien, debemos poner cada cosa en su sitio: en doblaje el Sr. Fernando Acaso si no fuera hijo del inimitable Sr. Don Félix Acaso, en su vida habría tenido la oportunidad de abrir su boca ante un micrófono. Sencillamente porque no tiene la mínima calidad exigible. Además este Sr. se ha embarcado en un proyecto empresarial bastante raro en esta profesión que consiste basicamente en \"representar\" actores de doblaje y dedicándose a producir trabajos \"low-cost\" de una calidad bastante cuestionable.

Hay otro caso llamativo en publicidad: una de las voces de mayor calidad de la publicidad española de las dos últimas decadas, con un saber hacer incuestionable (el Sr. Abilio Fernández) ha dado como herencia a su hijo su maravillosa profesión de locutor publicitario. No voy a entrar a opinar sobre cómo trabaja su hijo, cuyo nombre lamento no recordar en este momento, pero me atrevo a cuestionar si, en igualdad de condiciones, esta persona habría podido tener cuentas tan importantes como locutor ateniendome a su demostrable limitación interpretativa y vocal.

Siento si en alguna de mis palabras he ofendido a alguien pero he querido reflejar, desde mi más que modesta opinión, los casos de personas con apellido de grandes profesionales que no sé si estarían en esto habiendo entrando por la puerta de los estudios como entro yo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: una voz para cada actor
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 7:10 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Mar 16, 2005 6:13 pm
Mensajes: 27
Pepe, me parece que no habrá forma de entendernos, será que los dos somos un poco cuadriculados... No estoy en absoluto de acuerdo contigo en que se lleve en la sangre, o es que crees que los 3 hijos de Lola Flores serían lo que son si la Faraona hubiera sido abogada!! si no es por la madre no hubieramos sabido que existían, aunque ahora resulte que nos gustan más que la propia madre y que si yo les compro un disco es porque me gusta su trabajo, no el de su madre!.

A todos los hijos de los grandes que mencionabas les debemos gran parte de la calidad del doblaje actual, pero Pepe por favor ¿¿¿las mismas oportuniades que los demás???

Pepe Mediavilla escribió:
...y ademas tuvo la suerte de tener a los mejores maestros que se pueden tener, Felipe Peña, Elsa Fabregas, Rafael Calvo, Jose Luis Sansalvador, Arsenio Corsellas, Joaquin Dias (su primer director), Valdivieso, Rogelio Hernandez, Mª Luisa Sola, Rosa Guiñon, Rosario Caballe etc.
imaginate que maestros, de todos aprendio, y ahora le sale todo aquello.
Un abrazo.


No pasa nada, todos haríamos lo mismo, pero ¿de verdad crees que todos podemos acceder a tener esos maestros? ella los tuvo porque eran conocidos y amigos tuyos que por deferencia hacia tí la enseñaban! Hoy en día hay que pagar y mucho para que con suerte uno o dos de ellos pierdan su valioso tiempo en enseñar a un grupo de 8 personas 3 ó 4 horas a la semana. Pero eso no es malo, eso es una suerte Pepe! y dices que la mejor academia no es la casa de un gran doblador?! entonces explícame como puede ser que haya tantos hijos de dobladores en el mercado, casualidad? no hombre no! es que lo han mamado de pequeños, les ha gustado, han tenido inestimables ayudas y sobretodo, han tenido talento propio para mantenerse.

En mi primer post no pretendía crear conflicto sobre el porqué de tanto hijo de doblador en las salas, eso siempre lo he dado por hecho, es lógico que de padres a hijos se enseñe una profesión, la que sea, desde el principio de la historia; mi intención era y es escudriñar la forma de que haya más actores y actrices de calidad en las películas, si se os obligara a los grandes dobladores a tener 25 hijos cada uno por ley quizás se arreglaría el problema pero no creo que no os apeteciera mucho ¿no?.

En fin, agradecería que alguien más opinara sobre este tema: QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA UN BOOM DE VOCES DE CALIDAD!!!.

Gracias a todos y en especial a tí Pepe por tu paciencia.

_________________
-Dr.Jones? sabía que era usted! tiene los ojos de su padre!
- Y las orejas de mi madre! el resto es suyo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: una voz para cada actor
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 7:28 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Jones escribió:
No estoy en absoluto de acuerdo contigo en que se lleve en la sangre, o es que crees que los 3 hijos de Lola Flores serían lo que son si la Faraona hubiera sido abogada!! si no es por la madre no hubieramos sabido que existían, aunque ahora resulte que nos gustan más que la propia madre y que si yo les compro un disco es porque me gusta su trabajo, no el de su madre!.


Pero Jones... que haya algunos hijos de, sobrinos de... etc. que realmente no valgan como sus antecesores no significa que TODOS no valgan. O sea, que si Rafa Calvo no vale ni la octava parte de lo que valía su padre, ¿significa que Luis Posada o Sergio Zamora tampoco valen?
Pues mira, los habrá que están ahí, como tú dices, porque han heredado un apellido pero también los hay que no sólo han heredado el apellido si no también el arte.
Eres muy extremista, o todo o nada y no es así. El arte, mucha gente, lo trae en las venas. Yo por ejemplo, mis abuelos y bisabuelos se dedicaban al arte en varias ramas... no los conocí, y sin embargo, soy la única de la familia que se decanta por el arte y hace sus pinitos. Y no lo he mamado... pero lo llevo ahí. ¿Cómo me vas a decir entonces que los que valen no lo tienen en la sangre?
Además... para muestra un botón: Luis Posada destaca por sí solo, lo vale, lo trae en la sangre, ya sabemos de quién es hijo. Coge algún take que haya hecho y verás la demostración. Y ahora coge un take que haya hecho César Martínez (hijo de José Luis Sansalvador y Gloria Roig, ahí es ná)... ¿lo vale? Yo diría que no...
Quiero decir que aunque sean hijos de... los que destacan son los que lo valen, los que no... se quedan a medio camino o se pierden por él, porque que sepas que hay muchos hijos de actores que no se han dedicado a esto aunque lo han intentado.
Ni blanco ni negro, que hay muchos grises.

Un saludo

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 8:16 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Lo lamento nuevamente, pero creo que el que no lo entiende eres tu o quizas no me he sabido explicar, <que todo es posible.

Cuando decia que mi hija tuvo grandes maestros (indico ademas sus nombres) no queria decir que estos le dieran clases particulares y por deferencia hacia mi, ni mucho menos, a lo que me referia es que fueron sus maestros en el atril, o sea trabajando, y cobrando lo mismo que ellos, no pagando ni con dinero ni por mi amistad, sino por que confiaban en ella, aprendia cada vez que estaba convocada, y de igual forma pasaba con los otros, aprendieron como tu puedes aprender y otros tambien. Evidentemente que tuvieron suerte de tenerlos a ellos como maestros, y que ahora como no estan, pues la gentge que hay no tiene la misma suerte, pero existen otros maestros de los que aprender, por ejemplo de ellos, yo cuando los veo trabajar aprendo, cuando los escucho en el cine o en TV aprendo tambien, pues en esta profesiòn se aprende de cada actor una cosa y cada dia es una nueva clase, para mi tambien, por que su frescura, su juventud te enseña, te enseña ademas que es otra epoca, otros actores, otra forma de interpretar, otra forma de hablar, o sea todo nuevo, y aqui o estas al dia y tienes facultades o te quedas en casa.

Efectivamente no podeis tener esos maestros que he mencionado (de Barcelona, los de Madrid tuvieron los suyos, que no fueron pocos), pero es por que ya no estan desgraciadamente, pero, y lamento repetirme, teneis a los que estan ahora, veteranos y jovenes,y eso tambien es una gran suerte, para los que empiezan ahora, pero insisto en que hay que dar tiempo al tiempo, a mi doblar mi primer papel, algo importante, y no tenia mas de 20 takes, me costo 5 años o mas, antes solo doblaba ambientes y frases sueltas.

Creo he insisto en que quizas la salida seria tener academias financiadas por las Comunidades o los Ayuntamientos, ¿no os parece buena esa idea?, pues si es buena, con la fuerza que teneis la juventud buscad el modo de conseguirlas, no creo que para vosotros fuera tan dificil, solo teneis que proponeroslo y poner manos a la obra moviendo todas las teclas necesarias, ¿que es dificil, ya me lo himagino? pero si no se intenta no se consigue. Yo estoy dispuesto a ayudaros en todo lo que sea, en cualquier Ciudad o Comunidad que me lo pida, y no me estoy pegando un pegote.

Sigo...

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 8:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
A todos nos interesa que salga nueva gente valida, profesional, con etica, con valentia para luchar y aprender, que no se desanime, y si salen no te quepa la menor duda que los que estan ahora les ayudaran, los jovenes ahora, seran mayores mañana y la profesiòn se tiene que renovar constantemente, por que la industria del cine no para, y el inmovilismo puede ser la perdiciòn de todo.

Aparte de las cualidades de cada uno sed necesita tiempo para aprender de verdad y maestros, y vosotros los jovenes lo teneis todo, tiempo y los maestros de ahora, ¿te parece poco bagaje?, yo si que ya al menos una cosa no tengo, y es el tiempo, pero maestros si y repito que son los jovenes de ahora, pues tienen la suficiente experiencia como para enseñar, al menos todo lo que han aprendido, y yo no he visto a ninguno que se haya negado a echar una mano en el atril a los que empiezan.

Aliñado, lamento lo que me dices de dos compañeros, pero entiende que si bien conozco Madrid, no conozco el dia a dia de lo que pasa y como algunos actuan, lo siento pero no puedo opinar al respecto, se me escapa.

Espero que me hayas entendido Jones, si no es asi, es que no sirvo para enseñar, por que no me se explicar, de todas formas estoy a la entera disposiciòn de todos ( y sin cobrar claro, es una broma,).

Un abrazo.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: una voz para cada actor
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 9:28 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Mar 16, 2005 6:13 pm
Mensajes: 27
malevolax escribió:
Pero Jones... que haya algunos hijos de, sobrinos de... etc. que realmente no valgan como sus antecesores no significa que TODOS no valgan. O sea, que si Rafa Calvo no vale ni la octava parte de lo que valía su padre, ¿significa que Luis Posada o Sergio Zamora tampoco valen?
Pues mira, los habrá que están ahí, como tú dices, porque han heredado un apellido pero también los hay que no sólo han heredado el apellido si no también el arte.


Madre mía! de verdad que estoy pensando que yo escribo en ruso!!! Malevolax, ¿he dicho yo en algún momento que ningún hijo o sobrino de doblador no puede valer sólo por ser hijo o sobrino de un doblador? Todo lo contrario!! Lo habitual es encontrar en sala a uno de ellos precisamente porque lo vale!!!!!

TODOS LOS PARIENTES DE GRANDES DOBLADORES QUE SE DEDICAN AL DOBLAJE SON EL AUTÉNTICO MOTOR DEL DOBLAJE EN ESPAÑA; CALIDAD, TALENTO, EXPERIENCIA,ETC PERO HACEN FALTA MÁS COMO ELLOS!!!

Pepe me alegro de coincidir contigo en todo tu último post, podría ser una solución si se invirtiera a nivel estatal o autonómico; el doblaje es un arte y si se dejan millonadas en producir películas basura (hay de todo claro) bien pueden invertir en escuelas de calidad ya que al fin y al cabo el cine y la TV llegan a todo el mundo... no sé,otra utopía... ¿más ideas?

_________________
-Dr.Jones? sabía que era usted! tiene los ojos de su padre!
- Y las orejas de mi madre! el resto es suyo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 02, 2006 9:34 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Jones, sí... hablas en ruso, porque hijo... te contradices a cada post. Primero dices que no lo llevan en la sangre, y ahora resulta que sí... No te entiendo, la verdad :?
De todas formas, este tema me aburre así que no tengo más ganas de entrar.

Un saludo.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 03, 2006 12:40 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Feb 24, 2005 11:58 pm
Mensajes: 21
Perdonad que me meta pero... Malévolax tienes razón. Esto ya empieza a ser repetitivo.

Sólo quería dar mi opinión sobre un par de puntos de los que ha comentado Jones.

El primero, y el que me ha dejado asombrado, es el siguiente:

Citar:
En mi opinión el 99,9 % de los hijos, hermanos, nietos, cónyuges etc (retirando lo de parentela que puede parecer despectivo) de grandes dobladores NO estarían donde están si su respectivo padre, hermano, abuelo, cónyuge etc NO hubiera sido doblador, o sea, que no se lleva en la sangre. Permíteme la frivolidad sólo para que quede más claro, si hubieran trasladado a otro continente al nacer a todos los hijos de dobladores que has mencionado antes separándolos de sus padres ninguno de ellos desarrollaría ese gen supuestamente innato que les llevaría al doblaje en cada país de acogida.


Jones, me vas a permitir que disienta 100% de esa idea tuya. Lo que dices me parece una barbaridad y da a entender que ni tienes ni has trabajado con niños nunca.
Ese \"gen\", o habilidad innata llámalo cómo quieras, existe ¡vaya si existe!. El ejemplo más claro se puede ver en la música. Además te puedo contar un caso muy cercano que conozco.

Dos jóvenes, el uno lleva estudiando música en conservatorio y escuelas desde pequeño, el otro jamás pudo recibir educación musical adicional (aparte de la que brinda la E.S.O.). Ninguno de los padres de ninguno de los dos chavales tiene tradición musical. Sin embargo, el chaval sin educación musical formal es capaz de componer mucho mejor que el joven que estudia música desde pequeño, símplemente porque se ha dedicado a auto-enseñarse música y a aprender escuchando aténtamente las obras de los grandes maestros. No digo que lo haga como un auténtico gran profesional, pero sí mejor que su compañero, el que sí estudió música.

¿Existe o no existe el gen?

Yo creo que sí. Te pueden enseñar habilidad (en música, en doblaje, en mil profesiones) pero si realmente no tienes \"el gen\"...

Si hubieran separado a los hijos de los dobladores y les hubieran llevado a otro continente? ... lo más probable es que hubieran destacado en el colegio a la hora de leer y muy seguramente acabarían queriéndose apuntar a algún grupo de teatro y, con un poco de suerte y mucho trabajo (y sin ayuda de sus desconocidos padres, los dobladores de españa), si de verdad es su \"gen\" acabarían intentando unirse al mundo del doblaje.

Piensa fríamente lo que has dicho Jones. Muchos de los genios de la historia lo han sido gracias a ese \"gen\".


El segundo de los puntos que quiero comentar es en el que asegurabas que los hijos de los actores de doblaje lo tienen más fácil para entrar.

Bien, aquí en parte estoy de acuerdo y en parte no.
Me explico. Creo que lo tienen más fácil desde el punto de vista que tienen de antemano \"contactos\" en el gremio. Por favor, no malinterpretar. Me refiero a que, dado que el padre/madre ya es actor de doblaje saben más fácilmente a dónde y a quién tienen que recurrir. Y por supuesto que lo \"maman\" desde pequeños en su casa todos los días. Y quieras que no, pues se pega.

Pero realmente pienso que (y no soy actor de doblaje ni nada relacionado con este mundillo), al igual que en cualquier otra profesión, el que entra bien entra por méritos y por esfuerzo. Vale que puedan existir una minoría que hayan entrado por enchufe. No lo discuto, de todo tiene que haber y habrá. Pero dudo mucho que, como tú dices, sean los más.

Más que nada porque aun con \"enchufe\"... si no se tiene \"gen\", por mucha \"habilidad\" que tengas, es muy difícil entrar y aguantar el tipo en cualquier profesión.

Pienso que si de verdad se tienen cualidades para un trabajo, si se pone empeño, esfuerzo y, sobretodo, ganas de aprender, aunque el camino sea largo y duro, al final se acaba consiguiendo la meta.

Y lo digo por experiencia.

En fin, esta es mi humilde opinión, por supuesto sin ánimo de ofender a nadie.

Creo que me he enrollado en exceso.

Un fuerte abrazo a todos!!

_________________
\"Su teoría es descabellada, pero no lo suficiente para ser cierta\". - Niels Böhr


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 03, 2006 3:01 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Nov 27, 2005 3:08 pm
Mensajes: 6
Hola a todos:
quisiera decir unas palabras que no son mias pero me las he quedado son de un gran profesor que tuve de interpretación.

Ahora bien nadie enseña a interpretar.. Exclusivamente a través de un proceso de apredizaje experiemental y de búsqueda personal puede el artista exprsar su experiencia vital. Las técnicas y los métodos ayudan a desarrollar la capacidad expresiva del actor, pero no son los que consiguen la interpretación.
El alumno debe ser su unico profesor, protagonista y responsable.
Los métodos actuales de enseñanzas en las escuelas de doblaje son bastante precarios (quiero decir malísimos) porque no ayudan para nada al alumno, se centran el búsqueda rápida del objetivo y no en el proceso.
Hay que encontrar el procedimiento, el método más adecuado en cada uno de ellos para que este fluya: PERO TODO DEPENDE DEL ESFUERZO INDIVIDUAL.
Otro factor importante que jamás variará será la naturaleza creativa del actor. LA INTUICIÓN. Chejov decía \"que por mucho que sepa la mente sobre deseos y sentimientos del personaje...no se podrá hacer nada antes que la intuicion creadora se haya desarrollado en el actor\"
Y hay una factor importantísimo es el compromiso del futuro actor, la participación activa.
Yo creo y ya lo he dicho en otro post en la preparación metódica del actor .Pero no les falta del todo razón a profesionales que opinan que un actor nace, no se hace. Que sólo vale la experiencia, las tablas y NATURALMENTE EL TALENTO.
y digo que no les falta del todo razón porque estoy seguro que los hijos, de los hijos, etc en mayor o menor medida han crecido con el proceso de aprendizaje cerca de su ser, y muchos de esos factores que apuntaba anteriormente de entrega, de compromiso, de participación , de autodisciplina, les venía dentro.
Porque se les nota. Y a los que no se les nota se caen por su propio peso. Por eso creo en la máxima de : \"el actor debe comprometerse física y espiritualmente con entrega y coraje tomando una actitud en la vida de aunténtica militancia, en un militante de la vida\"
Un abrazo a todos

_________________
ASI ES LA LEY
HAY UN ANGEL HECHO PARA MI


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 03, 2006 11:21 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Mar 16, 2005 6:13 pm
Mensajes: 27
Me parece que tenemos ideas diferentes sobre lo que significa la expresión \"llevarlo en la sangre\". Einstein tenía un coeficiente intelectual altísimo, que luego supo aprovechar, lo heredó de sus padres que probablemente no lo tenían tan alto, pero él lo heredó, él sí que lo llebava en la sangre! No había mamado desde su nacimiento las leyes de la química o la física pero las desarrolló porque tenía la capacidad de hacerlo. Mozart venía de una familia de músicos y lo mamó de pequeño, tenía un oido excepcional y una cualidades perfectas para la música pero si hubiera sido criado en una familia humilde de panaderos de Viena hoy no disfrutaríamos de esa herencia inestimable.

Con ello quiero decir que se puede ser un genio en algo sobretodo si trabajas día a día en ello, tanto si lo llevas en la sangre como si no.
Hobson, el niño músico sin estudios que valía más que el que los había tenido simplemente tenía mucha más facilidad para la música por cómo se le trató desde el momento de su concepción, créeme Hobson, soy precisamente soy músico y sé de lo que hablo. Una cosa son los genes que has heredado y otra lo que has mamado desde que naciste.

pongoloquequieraaqui estoy de acuerdo contigo y Malevolax, ¿ves ya la diferencia entre llevarlo en los genes y haberlo mamado?no es lo mismo.

Bueno, pues nada, este tema ya cansa un poco, ¿que os parece si dais vuestra opinión al verdadero título de mi post inicial?

un abrazo a todos

_________________
-Dr.Jones? sabía que era usted! tiene los ojos de su padre!
- Y las orejas de mi madre! el resto es suyo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Asunto
NotaPublicado: Mar Ene 03, 2006 5:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Abr 18, 2005 2:11 pm
Mensajes: 288
Hola a todos, es cierto lo que dice Malevolax (casi siempre estoy de acuerdo con ella) creo que el tema no da para mas, pero al menos se han conseguido varias opiniones, que si bien algunas, mejor dicho una difiere de las otras, por lo menos hemos dialogado civilizadamente y expuesto, todos , que es lo que pensamos del tema.

Para que se cumpliera lo que indicas en el anagrama de tu post, tendria que pasar (no que cada uno tuvieramos muchisimos hijos, por que tampoco es garantia de que todos salieran con esa vena de actor/actriz) que existieran muchisimos y buenos novatos, y se pudiera trabajar intensamente con ellos, para que de 10, al menos saliera uno que llegara a poder doblar protagonistas. Pero tambien por otra parte se conseguiria, que salieran muchos mas secundarios con tambien garantias, que son tan o mas importantes que los protagonista.

Yo lance la idea,( que veo que no ha tenido exito), de que una soluciòn para el futuro inmediato era crear escuelas publicas o estatales, con buenos profesores, a bajo costo o costo cero, que pudieran acceder todo tipo de personas, de todos los calibres y diferentes posibilidades economicas, con becas por buenas notas, y pudiendo salir de ellas con un titulo oficial que de alguna forma diera unas garantias de que al menos abtitudes se tienen, sinceramente sigo creyendo que de cara al futuro es lo mejor. Esto cerraria de una vez, tener un mercado totalmente libre que perjudica a todos, alubnos y profesiòn y garantizaria a empresas y clientes un elenco amplio y profesional, vamos creo yo, pero bueno si no interesa, pues un sueño que se deshace.

Un abrazo fuerte a todos.

_________________
NO DIRE NO LLOREIS, PUES NO TODAS LAS LAGRIMAS SON AMARGAS


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 03, 2006 6:39 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Oct 19, 2005 7:14 am
Mensajes: 35
Ojalá hubiera existido algo como lo que comentas Pepe allá por el año 87 cuando fuí a hablar con Jordi Daura para que me enseñara el oficio de técnico de sonido, debí caerle en gracia porque me dijo que sí en mi primera visita a Sonygraf, en aquel entonces no me veía capacitado para poner mi voz a ningún papel y pensé que era un buen comienzo en el mundo del doblaje, lamentablemente cuando Jordi se asesoró me comentó que no podía contratarme sin haber cumplido los 16 años, me faltaban unos meses y todavía hoy me sigo arrepintiendo por no haber continuado intentándolo.

Yo creo que es una excelente idea que abriría muchas posibilidades y daría por supuesto nuevos talentos que de otra forma quedarán en el tintero. ¿Viable?, desde luego y además es un proyecto con futuro, sólo hay que saber por donde empezar a buscar el hilo del que hay que tirar.

Un abrazo.

_________________
\"Estamos poniendo todo el corazón...en encerder el futuro\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 04, 2006 5:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Ene 05, 2005 4:52 pm
Mensajes: 106
Ubicación: Valladolid
No es que no cuaje tu idea Pepe, ojala que pudiese existir una escuela oficial, pero yo lo veo mas como un sueño. Para que pudiese llevar adelante, se necesitaria conocer los mecanismos, que hubiese una especie de asociación que defendiese tal postura...

Pero viendo como es la postura del cine español frente al doblado y a que no existe una \"suficiente\" demanda ante la creacion de escuelas oficiales de doblaje, pues asi estamos. Así esto del tema de las escuelas y sus precios :roll: estaria regulado a tope, porque hay bastante \"vacio\" en este aspecto.

En conclusión, muy buena idea, pero que considero de dificil realización, a no ser que haya una buena y gran movilización para conseguirlo.

Saludos y a ver mas opiniones!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë