Perdonad que me meta pero... Malévolax tienes razón. Esto ya empieza a ser repetitivo.
Sólo quería dar mi opinión sobre un par de puntos de los que ha comentado Jones.
El primero, y el que me ha dejado asombrado, es el siguiente:
Citar:
En mi opinión el 99,9 % de los hijos, hermanos, nietos, cónyuges etc (retirando lo de parentela que puede parecer despectivo) de grandes dobladores NO estarían donde están si su respectivo padre, hermano, abuelo, cónyuge etc NO hubiera sido doblador, o sea, que no se lleva en la sangre. Permíteme la frivolidad sólo para que quede más claro, si hubieran trasladado a otro continente al nacer a todos los hijos de dobladores que has mencionado antes separándolos de sus padres ninguno de ellos desarrollaría ese gen supuestamente innato que les llevaría al doblaje en cada país de acogida.
Jones, me vas a permitir que disienta 100% de esa idea tuya. Lo que dices me parece una barbaridad y da a entender que ni tienes ni has trabajado con niños nunca.
Ese \"gen\", o habilidad innata llámalo cómo quieras, existe ¡vaya si existe!. El ejemplo más claro se puede ver en la música. Además te puedo contar un caso muy cercano que conozco.
Dos jóvenes, el uno lleva estudiando música en conservatorio y escuelas desde pequeño, el otro jamás pudo recibir educación musical adicional (aparte de la que brinda la E.S.O.). Ninguno de los padres de ninguno de los dos chavales tiene tradición musical. Sin embargo, el chaval sin educación musical formal es capaz de componer mucho mejor que el joven que estudia música desde pequeño, símplemente porque se ha dedicado a auto-enseñarse música y a aprender escuchando aténtamente las obras de los grandes maestros. No digo que lo haga como un auténtico gran profesional, pero sí mejor que su compañero, el que sí estudió música.
¿Existe o no existe el gen?
Yo creo que sí. Te pueden enseñar habilidad (en música, en doblaje, en mil profesiones) pero si realmente no tienes \"el gen\"...
Si hubieran separado a los hijos de los dobladores y les hubieran llevado a otro continente? ... lo más probable es que hubieran destacado en el colegio a la hora de leer y muy seguramente acabarían queriéndose apuntar a algún grupo de teatro y, con un poco de suerte y mucho trabajo (y sin ayuda de sus desconocidos padres, los dobladores de españa), si de verdad es su \"gen\" acabarían intentando unirse al mundo del doblaje.
Piensa fríamente lo que has dicho Jones. Muchos de los genios de la historia lo han sido gracias a ese \"gen\".
El segundo de los puntos que quiero comentar es en el que asegurabas que los hijos de los actores de doblaje lo tienen más fácil para entrar.
Bien, aquí en parte estoy de acuerdo y en parte no.
Me explico. Creo que lo tienen más fácil desde el punto de vista que tienen de antemano \"contactos\" en el gremio. Por favor, no malinterpretar. Me refiero a que, dado que el padre/madre ya es actor de doblaje saben más fácilmente a dónde y a quién tienen que recurrir. Y por supuesto que lo \"maman\" desde pequeños en su casa todos los días. Y quieras que no, pues se pega.
Pero realmente pienso que (y no soy actor de doblaje ni nada relacionado con este mundillo), al igual que en cualquier otra profesión, el que entra bien entra por méritos y por esfuerzo. Vale que puedan existir una minoría que hayan entrado por enchufe. No lo discuto, de todo tiene que haber y habrá. Pero dudo mucho que, como tú dices, sean los más.
Más que nada porque aun con \"enchufe\"... si no se tiene \"gen\", por mucha \"habilidad\" que tengas, es muy difícil entrar y aguantar el tipo en cualquier profesión.
Pienso que si de verdad se tienen cualidades para un trabajo, si se pone empeño, esfuerzo y, sobretodo, ganas de aprender, aunque el camino sea largo y duro, al final se acaba consiguiendo la meta.
Y lo digo por experiencia.
En fin, esta es mi humilde opinión, por supuesto sin ánimo de ofender a nadie.
Creo que me he enrollado en exceso.
Un fuerte abrazo a todos!!