Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 3:25 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Redoblajes
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 1:35 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Dic 31, 2002 9:44 pm
Mensajes: 37
Ubicación: España
Espero no agobiaros con tantas preguntas y os agradezco mucho que me ayudeis:
¿Cómo puedo saber cuando veo una peli si es la primera versión doblada o un redoblaje? ¿A qué se deben los redoblajes, a motivos técnicos o también de otro tipo? Me refiero por ejemplo a que el primer doblaje fuese censurado. Supongo que puede ser una razón, como en Mogambo, ¿no? Y, ¿quién decide redoblarla y elige al director y los demás trabajadores implicados en el proceso? Muchas gracias :roll:

_________________
Si no puedes ser brillante, al menos sé confuso...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 16, 2003 4:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Hola Delma:

Hay dos tipos de redoblajes: los buenos y los horribles.

a) Los horribles:
Estos son los más fáciles de distinguir. Para empezar la calidad de sonido es horrible. Por un lado va la imagen y por otro el audio. Los sonidos son mucho más graves que de costumbre, las voces se oyen más lentas y práctiamente hasta se oye al técnico comiéndose la bolsa de patatas. A veces, todas las voces son desconocidas. Ejemplos: Una llama en el espacio (1950) con Bogart y Eleanor Parker.

Pero otras no. Se trata de geniales o por lo menos grandes actores de doblaje cuyas voces se ven ralentizadas y sus interpretaciones resultan apagadas y sosas. Ejemplos: Dos mujeres y un amor (1939) con Cary Grant, Los sobornados (1953) con Rogelio doblando a Glenn Ford con una voz mucho más grave de lo que suele ser la suya. Chantaje a una mujer con Dionisio Macías doblando a Glenn Ford...
Más ejemplos: La fiera de mi niña, Casablanca (4 doblaje), Cowboy, El hombre de Colorado, etc.

También se caracterizan porque el soundrack (o banda sonora) no tiene nada que ver con el original y dan ganas de llorar, tipo La marsellesa a todas horas en el cuarto doblaje de Casablanca.


b) Los buenos:
Aquí las voces son buenas, muchas veces las habituales del actor y el sonido es bueno. La manera de saber si es un redoblaje o no es preguntarse si las voces que estás oyendo estaban en activo o con ese timbre de voz (joven o mayor) en la época del doblaje original de la peli. Por ejemplo: Un lugar en el sol. Si escuchamos a Manolo Cano, podría ser eventualmente un doblaje de la época (1951) pero ya si escuchamos a Rosa Guiñón doblando a Liz Taylor es más improbable porque en aquella época habría sido Carmen Lombarte quien la hubiera doblado. Si ya sale María Victoria Durà, que en el año 52-53 sólo doblaba en la metro ( y por tanto, pelis de la metro) pues estamos seguros de que es un redoblaje de mediados de los 60, que es cuando la Durà ya doblaba en Voz de España ( a causa del cierre de los estudios metro Barcelona).
Más ejemplos: Gilda, El sueño eterno, Atrapa a un ladrón.

Las razones para redoblar???
La censura muchas veces? Encontrarle una voz mejor a un determinado actor (tipo Bogart) otras veces?
Pero muchas otras es simplemente, dar trabajo! El 70% de los redoblajes se los podían haber ahorrado ya que no han mejorado en nada el doblaje original. ¿Alguien me puede decir en qué mejora el redoblaje de La taberna del irlandés con Camilo como Wayne al doblaje original con Peña y Rafael Luis Calvo? En nada. Necesario? En absoluto.

Un saludo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 4:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Dic 31, 2002 9:44 pm
Mensajes: 37
Ubicación: España
Pero, entonces, sólo lo puedes saber si eres un gran experto en doblaje, ¿no? Muchas gracias por contestarme

_________________
Si no puedes ser brillante, al menos sé confuso...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 4:36 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:51 pm
Mensajes: 401
Ubicación: Coruscant
Delma escribió:
Pero, entonces, sólo lo puedes saber si eres un gran experto en doblaje, ¿no? Muchas gracias por contestarme


NO hay que ser un gran experto, pero sí tener algo de conocimiento sobre el mundo del doblaje. Si no, la única forma que habría de saberlo, sería poniendo mucho oído para tratar de apreciar la calidad del sonido. Si es bueno o muy bueno y la película es antigua, posiblemente estés ante un redoblaje.

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 17, 2003 6:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Vale, supongamos que no tenemos ni idea de doblaje, ni de nombres ni de voces.

En un doblaje de época, el doblaje está más integrado a la peli, solía haber voces más agudas (alguna vez hasta chillonas en los años 30-40). A veces se oye algún ruido, como de suciedad, debido a los medios que se utilizaban entonces (material fotográfico). Pero son voces que hoy en día no solemos encontrarnos en la calle. El lenguaje suele ser el que corresponde, el de la época, más formal.

En un buen redoblaje (realizado en los 60-70), el doblaje sigue está integrado a la peli pero las voces ya empiezan a ser más bonitas, menos chillonas en algunos casos. Es posible que alguna voz nos resulte cuanto menos familiar (me refiero si no se es un experto en doblaje).

En un mal doblaje (algunos de los70, la mayoría de los 80 y todos los posteriores), no hay voces agudas. Todo el mundo habla con una voz supuestamente de puta madre, en cualquier caso CON voces graves. Sobre todo, las voces no se oyen integradas en la peli sino que se oyen claramente como que han sido grabadas en un estudio (cosa que no debería notarse, ésa se supone que es la gracia del doblaje). Como dije, además, se suelen oir más graves que de costumbre (si encima se trata de voces graves, imaginate), como ralentizadas. Además, oiremos expresiones demasiado modernas, que no cuelan en actores de la época.
Enfin, son un desastre y creo que son los más fácilmente identificables.

Espero haberte ayudado. Un saludo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë